![]() |
. |
|
![]() Millones de cubanos en un histórico SI Las multitudinarias manifestaciones, en virtual plebiscito, ratificaron ante el mundo que es intocable el sistema político instaurado en la Isla después de 1959, garantía de la libertad y dignidad de todos los ciudadanos. El Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro estuvieron en la primera trinchera de combate y marcharon junto a cientos de miles de habaneros frente a la Oficina de Intereses de Washington en La Habana JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER
Como siempre en momentos trascendentales de la Patria en las últimas cuatro décadas, el Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro estuvieron en la primera trinchera de combate y marcharon junto a cientos de miles de habaneros frente a la Oficina de Intereses de Washington en La Habana. Desde el cabo de San Antonio hasta la punta de Maisí, en más de 2 300 actos y unas 800 marchas combatientes, la nación cubana se levantó para respaldar la petición de reforma constitucional hecha por las direcciones de las organizaciones de masas a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Las multitudinarias manifestaciones, en virtual plebiscito, ratificaron ante el mundo que es intocable el sistema político instaurado en la Isla después de 1959, que garantizó la libertad y dignidad de todos los ciudadanos. También respondieron vigorosamente a los groseros pronunciamientos del presidente norteamericano George W. Bush, quien en tono prepotente y amenazante exigió imponer el modelo neoliberal en Cuba y retrotraerla a la decadente situación de la república neocolonial.
Cuba entera, unida junto a sus principales dirigentes políticos y estatales, no durmió esta madrugada, y de forma organizada y entusiasta respondió a la convocatoria, para oponerse a las maniobras de los enemigos de dentro y de fuera del país. EN LAS MONTAÑAS SANTIAGUERAS DESFILÓ LA DIGNIDAD DE LA PATRIA Las históricas montañas donde operaron los tres frentes guerrilleros del Ejército Rebelde retumbaron hoy en Santiago de Cuba con miles de sus habitantes, que marcharon en apoyo a la iniciativa de Reforma Constitucional. La de hoy fue otra demostración de fidelidad y compromiso de la población radicada en estas legendarias serranías, donde por principio las conquistas sociales jamás serán negociadas ni traicionadas. Más de 150 000 habitantes del Plan Turquino santiaguero defendieron la ley de Reforma Agraria, el derecho a la tierra que trabajan, los consultorios y las escuelas de montaña, la victoria del Primero de Enero de 1959 frente a los latifundios y las compañías norteamericanas. Sus consignas y carteles fueron categóricos: "Fidel, los guajiros apoyamos lo expresado por las organizaciones de masas", "Aquí nadie se rinde, ni se raja", "Las montañas jamás volverán a ser esclavas", "En la Sierra Maestra nació y siempre vivirá la dignidad de la Patria". En Uvero, La Plata, Palma Mocha, La Lata, El Jigüe, San Lorenzo, Mayarí y otros sitios muy ligados y dignificados por la Revolución Cubana, el pueblo condenó las calumnias y amenazas de la actual administración norteamericana. Al presidente George W. Bush le recomendaron que pasara revista a la historia y al espíritu de sacrificio de los hombres que lucharon en los frentes de batalla José Martí, Frank País García y Mario Muñoz Monroy, tres héroes en cuyo ejemplo se forjaron la integridad y soberanía de la nación cubana. Por esas y otras muchas razones los campesinos de toda la sierra, e incluso de las zonas más intrincadas, ratificaron la decisión de que el sistema social, político y económico consagrado en la Constitución cubana sea intocable y perdurable VIVAS AL SOCIALISMO EN ALTARES DE LA PATRIA La mayor movilización de cubanos, realizada hoy para respaldar al socialismo, incluyó a más de 700 000 hijos de la provincia de Granma, y tuvo especial significado en sitios considerados altares de la Patria. Dicha cifra representa alrededor del 85 por ciento de los vecinos de la región donde maduró primero la nacionalidad cubana, comenzaron las guerras por la independencia nacional, nacieron los ejércitos Mambí y Rebelde, y combatieron héroes de los siglos XIX y XX. Unas 200 000 personas desfilaron, con banderas cubanas y gritando consignas revolucionarias, hasta la Plaza de la Patria, en Bayamo, ciudad reconocida por su historia como símbolo de rebeldía y declarada Monumento Nacional en 1935. En Manzanillo, una de las urbes que más ayudaron al Ejército Rebelde, pasaron de 125 000 quienes caminaron, también en marcha combatiente, hasta la plaza que lleva el nombre de la heroína Celia Sánchez Manduley. Hubo demostraciones en La Demajagua, lugar del comienzo de la guerras independentistas; Dos Ríos, donde murió peleando José Martí; Las Coloradas, punto al cual llegaron los expedicionarios del yate Granma, y Cinco Palmas, sitio de reencuentro de varios de aquellos jóvenes tras su dispersión. También se realizaron marchas combatientes y actos de reafirmación revolucionaria en Las Mercedes, Santo Domingo, Providencia, Guisa, Bueycito, Minas del Frío, Mompié y otros escenarios de acciones dirigidas por Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos POBLACIÓN GUANTANAMERA TOMA
DESDE MUY Antes de que el Sol "forcejeara" con la banda nubosa que cubre esta provincia, cientos de miles de sus habitantes tomaron calles y plazas para rechazar los planteamientos injerencistas de George W. Bush el 20 de mayo último. Un desfile y concentración masiva en el parque José Martí, del municipio de Caimanera, protagonizó la población de ese territorio, casi un tercio del cual ocupa desde el pasado siglo una base naval yanki, ilegal a la luz de la Constitución cubana vigente y de la Convención Internacional sobre Derecho de Tratados. Las voces de repulsa al Imperio pronazi retumbaron en los llanos, y en las zonas montañosas que cubren el 75 por ciento de la geografía de este territorio, movilizaciones que son las de mayor masividad en la historia de la provincia. Con su presencia y enérgicas palabras, los afiliados a las organizaciones de masas —que constituyen casi la totalidad de los habitantes de la Isla— respaldaron la propuesta de reforma constitucional que sus direcciones nacionales hicieran al Parlamento, en respuesta a las mentiras e intimidaciones de Bush. En los otros nueve municipios se realizaron las masivas manifestaciones de apoyo a ese texto que expresa la voluntad de que es intocable el régimen económico, político y social consagrado en la Constitución del país, y que las relaciones con cualquier nación están exentas de presiones. MÁS DE MEDIO MILLÓN DE HOLGUINEROS EN MARCHA COMBATIENTE
Concentrados desde antes de la salida del sol en las cabeceras de los 14 municipios, poblados y comunidades rurales, los holguineros levantaron sus banderas como las de su insigne patriota Calixto García de ser fieles a las tradiciones históricas de la Patria. De un extremo a otro del territorio, los holguineros, organizados en bloques compactos desde sus CDR, ratificaron su respaldo a la petición de reforma constitucional propuesta por la asamblea de las direcciones nacionales de organizaciones de masas en su conjunto, hecha el 10 de junio ultimo en la capital. El apoyo incondicional a la decisión de los cubanos de defender las conquistas sociales está presente EN MARCHA DE CIENTOS DE MILES DE PINAREÑOS BAJO LA LLUVIA Aliada de la verdad, la lluvia quiso también acompañar a los cientos de miles de revolucionarios pinareños que, con cuerpos y ropas mojados, no desaprovecharon la oportunidad de advertirle a Bush que esta tierra soberana es intocable. Desde el Cabo de San Antonio, en la última zona poblada en el occidente cubano, hasta el más intrincado asentamiento de la cordillera de Guanigüanico, los vueltabajeros reiteraron en 208 actos y 120 marchas su más rotundo apoyo a la solicitud de Reforma Constitucional aprobada por la asamblea extraordinaria de las direcciones nacionales de las organizaciones de masas. "Este día pasará a la historia de
lucha del país —aseguró una veterana tabacalera— pues no todas las
mañanas tenemos ocasión para dirigirnos a un rufián con ínfulas de
emperador y gritarle que despreciamos su modelo de democracia,
desenmascararemos cuanta calumnia lance contra Cuba y sobre todo, que no
le tememos". El respeto a la decisión de un pueblo de vivir en paz con su Revolución fue exigido en cada palmo de los más de 10 900 kilómetros cuadrados de Pinar del Río por sus pobladores que, al decir del Titán de Bronce en carta enviada a su esposa María Cabrales, se parecen a Oriente en entusiasmo y hechos. La multiplicidad de colores de los desfiles añadió otros atractivos al paisaje de esta provincia, conocida por la Catedral Natural de Cuba, al contrastar con el verde intenso de sus montañas, campos y vegas tabacaleras, de reconocido prestigio en todo el mundo. Un destacado educador aseguró que los pinareños no permitirán que pisoteen las conquistas de estos años para nunca más volver a ser la Cenicienta de antaño, cuando sólo existían unas pocas escuelas primarias, un solo preuniversitario y se carecía de educación superior. Esta jornada de combate sin precedentes en la historia de la Revolución ratificó que el pueblo es el gobierno, la fuerza y el poder mismo de la nación cubana, razones suficientes para que el señor Bush no se llame a engaño. No hay marcha atrás. desenmascararemos cuanta calumnia lance contra Cuba y sobre todo, que no le tememos". ALZARON SUS VOCES MILES DE TUNEROS
La marcha combatiente convocada por el Comandante en Jefe Fidel Castro se organizó en poco más de 30 horas en la capital provincial, la ciudad de Puerto Padre, bateyes azucareros y en 100 asentamientos rurales de los ocho municipios. En los pequeños poblados donde no se realizaron marchas se efectuaron concentraciones; que, al igual que en los asentamientos urbanos, dieron un enérgico apoyo a la solicitud de Reforma Constitucional, aprobada por las direcciones de las organizaciones de masas el pasado día 10, en el Palacio de las Convenciones. Durante esta movilización popular, la más gigantesca de la historia del territorio tunero, en la capital provincial más de 100 000 personas siguieron a los dirigentes del Partido, que encabezaron la marcha, enarbolando la bandera cubana y portando consignas revolucionarias. Una enorme pancarta, con la imagen de la paloma de la paz, decía: Contra el terrorismo y contra la guerra, y muy cerca se podía leer: Derramaremos hasta la última gota de sangre si somos agredidos. CAMAGÜEYANOS DESAFÍAN INCLEMENCIAS DEL TIEMPO Desafiando las inclemencias del tiempo y los pronósticos de lluvia, cientos de miles de camagüeyanos participaron hoy en esta capital provincial en la marcha combatiente y actos de reafirmación con los principios de la Revolución y el Socialismo. El amanecer llegó con chubascos y los que más temprano salieron de su casa llegaron mojados a los puntos de concentración; pero amainó a medida que pasaban las horas. A las 7 y 25 ante meridiano comenzó la marcha presidida por Salvador Valdés Mesa, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Camagüey, y detrás un mar de pueblo encabezado por la joven generación estudiantil, expresando consignas y agitando miles de banderas cubanas.
A mediados de la mañana, un sol radiante contribuyó a embellecer aún más el colorido de esta jornada, que de por sí, con nubes o sin ellas, quedará grabada en la mente y el corazón de cientos de miles de camagüeyanos. Publicado 12-06-2002 |
![]() |
![]() |