![]() |
. |
|
![]() Por qué marchamos FÉLIX LÓPEZ Esa es una interrogante que no puede responderse sin la historia. Una tradición que viene de aquellas caballerías mambisas que desandaron, machete en mano, las maniguas y los llanos que atravesarían después las columnas rebeldes comandadas por el Che y Camilo. Nace también de las decisivas luchas estudiantiles y obreras donde las marchas se convirtieron en temidas crecidas de pueblo contra las tiranías de Machado y de Batista, en defensa de la soberanía nacional y de denuncia a los crímenes y la represión.
La Revolución empleó a fondo esa arma de masas como instrumento de persuasión y de lucha. En 1980 —también respaldando el sistema social soberanamente elegido— los cubanos salieron por millones a las calles, para inaugurar lo que el mundo entero conoce hoy como Marchas del Pueblo Combatiente. Una singular expresión de unidad y fortaleza ideológica. Pero ninguna otra marcha tuvo el significado y la grandeza de la que protagonizarán este miércoles los patriotas cubanos. Han cambiado los tiempos, y los peligros tienen el tamaño de la prepotencia imperial. El mundo y la Nación están amenazados por el discurso de corte fascista y la injerencia del presidente W. Bush, erigido en gendarme mundial. Pero Cuba no tiembla, marcha. No se doblega, marcha. No pierde el sueño, marcha... El pasado lunes, en la histórica asamblea, donde los representantes de las organizaciones de masas aprobaron su propuesta a la Asamblea Nacional para la modificación constitucional, niños y jóvenes, hombres y mujeres de todos los sectores expresaron el porqué de su adhesión al Socialismo, que es también la respuesta a la participación en la marcha: es la hora de demostrar en grande la unidad y la conciencia, la cultura y el desarrollo de la sociedad cubana actual. Los pioneros, por ejemplo, van a marchar para enseñarle a Bush el verdadero concepto de Libertad, porque nadie los despoje de sus escuelas y sus valores patrios, sus computadoras, televisores y videos, para que ningún magnate interesado en la publicidad y el dinero se adueñe del canal de televisión educativa, para que no le cercenen sueños y esperanzas. Decían los estudiantes de la FEEM y la FEU que solo una Revolución como la nuestra puede aspirar a convertir a su pueblo en el más culto del mundo. Saben que llevan sobre sus hombros la responsabilidad de perpetuar lo que ha costado sangre y sudor a varias generaciones de cubanos. Y lo hacen con gusto, demostrando serenidad e inteligencia. Son ellos la espina más difícil de tragar para los enemigos, por que ven en sus frescos rostros la continuidad de todo lo que hoy somos. Los trabajadores, combatientes de la Revolución y cederistas, que son la columna vertebral de todas nuestras marchas, no dudan en salir a las calles para apoyar a su líder histórico, ese que es, según un obrero, un Jefe de Estado millonario, pero millonario de respeto, simpatía y cariño. Una vez más Fidel irá al frente de su pueblo, primero siempre, desde las horas más difíciles del Moncada, el Granma, la Sierra, Girón, la Crisis de Octubre... La clase obrera, que se niega a aceptar una "democracia" basada en el dinero, la explotación y el egoísmo, va del brazo de las mujeres cubanas, esas que no regresarán a la república de la prostitución y las victrolas, donde los marines y los proxenetas se chocaban los hombros en las calles. Las recetas de Bush, recordaba una de las oradoras en el Palacio de las Convenciones, solo podrían llevarnos a un futuro de cacerolazos, como única opción para defender la comida de nuestros hijos. El levantamiento de hoy es
también por preservar la tierra que una ley revolucionaria entregó al
campesinado y los frutos cosechados por los productores verdaderamente
libres; porque sobreviva el sistema que hizo posible alcanzar en esta
parte del mundo la equidad y la justicia social; por anclar el socialismo
que nos dio soberanía y nos hizo más independientes; porque el mundo
sepa que los cinco jóvenes encarcelados en los Estados Unidos combatían
las acciones terroristas de los mafiosos que el pasado 20 de mayo
estrecharon la mano del señor Bush.
Publicado
|
![]() |
![]() |