.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Cuba no renunciará al socialismo

Fue el mensaje común lanzado por los diputados cubanos en esta tercera jornada de la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional

RAFAEL PEREZ VALDES

Podría, con frases cubanísimas, mostrar mi repudio a las posiciones del gobierno estadounidense, dijo Agustín Lage, antes de explicar que él se desarrolla en el campo de la investigación científica. Nuestro centro científico ha estado en el centro de acusaciones sobre la falsa fabricación de armas biológicas, acudiendo a la sugestión, y tras refutarlas recordó que la colaboración cubana en el campo de las ciencias al servicio del hombre y de la paz, ha llegado incluso a otros países, como Brasil, Colombia, o México.

"Una muestra de nuestro espíritu solidario es que realizamos investigaciones de enfermedades que no existen en Cuba", agregó, e hizo una comparación muy convincente entre el número de analfabetos en 1960 en Cuba y el por ciento de científicos que existen en este momento, el más alto de América Latina.

En su opinión decir que Cuba tiene la potencialidad de hacer armas nucleares es una acusación muy peligrosa y tiene como objetivo hacernos renunciar al campo de las investigaciones.

Niubis Romeris, de la FMC, indicó que estaba en la Asamblea Nacional gracias a las posibilidades que nos da la Revolución a las mujeres, indicó en su carácter de capitana, instructora política de la Brigada de la Frontera.

Esta es una Revolución, como dijera Fidel, "por los humildes, de los humildes y para los humildes". Y nosotros, a escasos metros del imperialismo, defenderemos el Socialismo.

Por Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana,habló Harry Villegas, sobreviviente de la guerrilla del Che,en Bolivia quien se refirió, al inicio de su intervención, al discurso pronunciado por el presidente Bush el 20 de mayo último en Miami, fecha que a los cubanos nos recuerda el nacimiento de la República de la Enmienda Platt. Ese día, dijo, Bush se dedicó a ofender y a calumniar a nuestro país. Esa noche se organizó una comida para recaudar dos millones de dólares para financiar la campaña como gobernador del estado de la Florida "de su hermanito". Entonces Fidel dijo que "al señor Bush le responderemos todos", y es lo que hemos estado haciendo.

Fidel denunció el carácter fascista de lo dicho por Bush, señaló Villegas, y recordó que más de nueve millones de cubanos participaron en las marchas, y más de ocho millones en edad de votar firmaron su apoyo a las propuestas de la modificación constitucional para hacer intangible el socialismo.

Señor Bush, dijo, a palabras necias, oídos sordos, pero no por necias dejamos de escucharlas, y aportarle las ideas que le permitan salir de su error.

Por su parte, el secretario general de la CTC, Pedro Ross, rememoró una frase de Maceo, "Cuando un pueblo entra en Revolución no sale de ella hasta que la corona con la victoria", también recordó al Che, y a que hace casi medio siglo, frente a los muros del entonces Cuartel Moncada, y bajo la sabia conducción de Fidel, iniciamos la lucha por nuestras conquistas.

También, en su bosquejo de algunos momentos significativos de nuestra bella historia, mencionó que en Girón el imperialismo sufrió su primera derrota militar en América Latina, y que no estamos dispuestos a renunciar a nuestras conquistas en educación, salud, deporte, vivienda, equidad, justicia, dignidad..., como no renunciamos en los momentos más difíciles del período especial.

"La firmeza de nuestro proceso durante tres décadas nos permitió salir adelante. Una vez más se demostró la fuerza de la unidad que hemos alcanzado", aseguró.

"¿Renunciaremos a nuestro socialismo, así como a otras conquistas sociales?, se fue preguntando en voz alta, y fue recibiendo una enérgica respuesta coreada de todos los diputados: "¡NO!"

Publicado 26-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home