.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Presidente Bush, en Cuba no 
habrá marcha atrás

RAFAEL PEREZ VALDES

"Vengo a decir lo que siento porque viví y sufrí el capitalismo hasta 1959", explicó al inicio de sus palabras, el diputado Vicente Arturo Rodríguez quien recordó, además, haber sido testigo de cómo los gobernantes estadounidenses quitaban y ponían a los presidentes de turno en Cuba, hasta colocar al dictador Fulgencio Batista, responsable de la muerte, durante su siniestro mandato, de 20 000 cubanos. Señor Bush, dijo, usted protege a muchos de aquellos represores.

Ingeniero civil gracias a la obra de la Revolución, evocó, igualmente, su nacimiento en un rancho, de piso de tierra, y techo de yagua, sin atención médica, pasando hambre, miseria y desolación. Tuvo dos hermanos que murieron antes del primer año de vida, y un tercero a los 14 años, su padre, murió analfabeto a los 72 años, razones por las que, dijo, luchará hasta sus últimas consecuencias por evitar que Cuba vuelva aquel pasado.

Ramón Rodríguez, segundo en intervenir en la sesión matutina, habló en representación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)en su mensaje al Presidente de Estados Unidos le recordó que para los cubanos, y debiera serlo para todos los pueblos del mundo, libertad es también, consultorio médico con asistencia gratuita, una escuela para nuestros hijos, contar en esta asamblea con campesinos diputados. Los más de nueve millones de cubanos en la marcha son los que certifican la democracia de nuestro país.

Por la Organización de Pioneros José Martí, habló Patricia Flechila, para expresar que "En Cuba socialista no hay ningún niño desamparado". Lo que queremos es que los niños sean felices, como deseaba Martí.

Se refirió a como el gobierno de Bush apoya a peligrosos terroristas, asesina a inocentes en Afganistán, trata de controlar a los gobiernos latinoamericanos... Juramos defender ésta, nuestra realidad, porque es nuestro compromiso con más de 100 años de lucha, y héroes como Martí, Gómez, Mella.

Ernesto Fernández Sánchez, por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), recoerdó que el 10 de octubre de 1968, con los campanazos de la Demajagua, se inició nuestra lucha. Aquí están hoy, dijo, los representantes del sistema social que desterró para siempre el analfabetismo, no los del sistema social donde los niños consumen drogas y se matan en las escuelas, aquí donde la Revolución posibilitó que las universidades se tiñeran también de negros y mulatos. Aquí donde más del 98 por ciento de sus electores participan en las elecciones, a diferencia de otros países donde más de la mitad se abstienen. Con el ejemplo de nuestro Comandante en Jefe, y de los cinco héroes cubanos prisioneros políticos en las extrañas del imperio, aseguró, continuaremos defendiendo el socialismo.

Magalys Placencia fue directa:"Señor Bush, en Cuba aprendimos hace mucho a poner la dignidad tan alta como las palmas, y que en Cuba no habrá marcha atrás."

Se refirió también a todas las ventajas y las seguridades con las que cuentan hoy los jóvenes cubanos, y su identificación con las conquistas de la Revolución.

Mientras, Juan José Pérez, de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), evocó la mayor y más reciente marcha del pueblo cubano en defensa de la Revolución y la aplastante cantidad de firmas recogidas en apoyo a la propuesta de reforma constitucional que auspiciaron las organizaciones de masas cubanas para hacer intocable el socialismo en nuestro país.

"Con la historia de este pueblo no se puede jugar, no hay dinero que la pueda comprar, ni mafia que la pueda penetrar", dijo antes de señalar que se sentía "mil veces orgulloso de ser cubano porque poseemos la más potente de las armas, la de las ideas, y el más grande e invencible de los comandantes, Fidel.

Blas Berrier, de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC)expresó que nos hemos ganado el derecho a vivir en un país libre, sin injerencias extranjeras, y sin intromisiones del Fondo Monetario Internacional. Esa es la razón por la que, agregó, rechazamos esa Cuba que el presidente Bush nos propone. "Los trabajadores agropecuarios y forestales no traicionaremos la memoria de nuestros héroes, para que en nuestros campos no se continuara viviendo en bohíos, en campos infernales, sin las condiciones mínimas. Todo lo que nos ha dado la Revolución y el socialismo lo defenderemos hasta nuestras últimas consecuencias, y seguiremos perfeccionando nosotros mismos, sin dictados ajenos nuestro socialismo".

"Esta echada la suerte...", dijo Mirna Aguilera, pediatra graduada con la Revolución y madre de un hijo, explicó, el sistema le garantiza todo lo necesario y un futuro.

Aguilera, quien trabaja en el hospital pediátrico de la provincia de Holguín, al oriente de Cuba, subrayó ser testigo de los cuantiosos recursos que no se escatiman en las salas del hospital donde trabaja, donde las madres no tienen que preocuparse por lo que cuestan los servicios médicos a diferencia de aquellas que en otros países viven la angustia de no poder pagar una intervención quirúrgica para salvar la vida de un hijo. "A esta justicia conquistada nosotras nunca renunciaremos, y por esa justicia y esa equidad estamos hasta dispuestas a dar nuestra vida."

"Hablo en nombre de más de 30 000 combatientes de la histórica Santiago de Cuba, dijo Rafael Zaldívar, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, quienes nos encontramos en plena disposición, como lo hemos demostrado siempre, de volver a arriesgarlo todo por nuestros principios.

Y para que los enemigos de la Revolución no se llamen a engaño, enfatizó:"La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana está lista para seguir cumpliendo las órdenes de Fidel."

Publicado 26-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home