.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

La Reforma Constitucional garantiza que las presentes y futuras generaciones sigan viviendo con independencia

José Manuel Millares Rodríguez

Compañero Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz;

Compañero Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Raúl Castro Ruz;

Compañero Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ricardo Alarcón de Quesada;

Compañeras y compañeros:

Al conocer el discurso del Sr. Bush en la Casa Blanca, cualquier persona desconocedora de la política injusta y discriminatoria de los Estados Unidos hacia América Latina y particularmente con Cuba, agravada durante su mandato, puede pensar que debemos agradecer sus "desinteresados consejos para ser merecedores del favor de disfrutar de una relación normal entre Cuba y los Estados Unidos".

Pero, evidentemente, el Sr. Bush no conoce o más exactamente, no le interesa ni le conviene reconocer la realidad política y social del pueblo de Cuba y cuáles son los intereses de la inmensa mayoría de los cubanos.

Foto: AHMED VELÁZQUEZDespués de más de 40 años del poder revolucionario, no estamos dispuestos a convivir con la mal llamada democracia a que él se refiere y que perfectamente conocemos. Ningún cubano honesto admitirá volver a las condiciones vigentes hasta 1959, cuando una cuarta parte de la población adulta no sabía leer ni escribir, cuando más de medio millón de niños en edad escolar no asistía a las escuelas. Tampoco se aceptará volver a la etapa en que una mayoría de los cubanos, de menores recursos, tenían que entregar su voto a un politiquero para acceder a un hospital público con muy escasos medios técnicos y mala atención, como nos recordó ayer el pionero Pedro Pablo Cruz.

El desempleo era la amenaza constante del cubano.

No era solo la realidad de Cuba, era y es la realidad vigente para la gran masa de la población latinoamericana, donde en la actualidad casi la mitad de sus habitantes viven en la pobreza y de ellos, una alta proporción son indigentes.

La política capitalista neoliberal, que propugnan los gobernantes de Estados Unidos, los únicos crecimientos reales que ha logrado son el desempleo y el hambre, para una proporción cada vez mayor de latinoamericanos.

Los cubanos sí podemos hablar de democracia. En Cuba se cumple en realidad ese concepto sin mentirosos formalismos. Nuestro pueblo ejerce la soberanía como un derecho que logró con la Revolución.

Este es un pueblo unido, educado, sano, alegre, orgulloso de sus logros en todos los sectores vitales para su existencia.

No se pueden ocultar nuestros resultados en los factores que más aprecia el ser humano, el derecho al empleo, al acceso pleno a la educación, a la salud, a la cultura, al deporte y a elegir sus representantes a las distintas instancias del poder.

El Presupuesto del Estado aprobado por nuestra Asamblea Nacional, que la integran representantes de todos los sectores sociales, lo garantiza. Por ello, en este año difícil para la economía mundial y para la de Cuba, el Presupuesto de Educación es un 66% superior al de 1990; se duplica el de la Salud; crece en un 85% lo que se destina a la Seguridad y Asistencia Social. Los recursos presupuestarios para la cultura se incrementan en un 55% y los destinados al deporte en un 26%. Todo ello con relación al mencionado año 1990.

En estos difíciles años de grandes crisis, de bajo o nulo crecimiento económico en muchos países de todos los continentes, Cuba ha logrado, gracias a la visión de futuro de nuestro Comandante en Jefe, incrementar el recurso más valioso de cualquier nación, el desarrollo a niveles muy superiores de la educación y la cultura de sus ciudadanos.

En ese mismo objetivo, y contrario a lo que ocurre en muchos países de nuestra América, todos los cubanos saben que ante cualquier desastre natural, epidemia o peligro recibirá el pleno apoyo y ayuda del Estado para la protección de sus vidas, de sus casas y de sus medios, como se ha demostrado en estos años y más recientemente ante las grandes pérdidas ocasionadas por el huracán "Michelle", y en días pasados la evacuación hacia lugares seguros de decenas de miles de pobladores de Jatibonico y áreas aledañas, ante la situación de peligro que se creó en la presa Lebrije, fiel demostración del alto sentido de responsabilidad de nuestro Gobierno y de solidaridad de nuestro pueblo.

Cuba es un ejemplo de cómo un mundo mejor es posible. Sin ser miembro del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, un país bloqueado durante más de 40 años por la potencia imperialista más poderosa que haya existido jamás, exhibe niveles de salud, educación, cultura y deporte superiores a los de muchos países desarrollados. ¿Puede acaso el Sr. Bush presentarnos algún país del Tercer Mundo que mediante la aplicación de su política neoliberal haya podido alcanzar esos niveles? Por supuesto que no, no existe.

Compañeros:
Esta es una batalla por nuestra independencia, nuestra soberanía, por nuestro pueblo soberano. Honremos a los héroes y mártires de nuestra Patria.

La Reforma Constitucional que estamos llevando a cabo por voluntad de nuestro pueblo, es un acto legítimo que garantizará que las presentes y futuras generaciones de cubanos sigan viviendo con independencia, dignidad y Socialismo real.

Considero un deber, y un gran honor, votar por su inmediata aprobación.

¡VIVA FIDEL!

¡VIVA RAÚL!

¡VIVA NUESTRA INVENCIBLE REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

Publicado 26-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home