.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Faro de los pueblos de Latinoamérica

El abrazo solidario a esta sesión trascendental del Parlamento cubano llegó de la voz de la estudiante peruana Carmen Rosa Villalobos, quien se forma como médico en la Escuela Latinoamericana de Medicina, un lugar donde ella ha encontrado miles de razones para decir con voz alta y de proyección humanista el porqué el pueblo de Cuba es también su pueblo.

RICARDO LÓPEZ HEVIAUn rápido examen a la situación de su país en los últimas semanas marcó en el plenario el acercamiento real a lo que deja la globalización neoliberal a los pueblos que optan por el tipo de democracia que pretende imponernos el imperio.

Cuba muestra una realidad diferente desde donde veo con pesar la triste situación de mi país. Si esta Revolución es dictadura, entonces tengamos muchos Fidel en Latinoamérica. La solidaridad de esta tierra me ha hecho sentir útil porque la sociedad de mercado me tendría como un producto más. Conocemos la realidad de este hermano país donde sí se respetan los derechos humanos y donde crecen cada día más los niveles culturales, éticos y morales, expresó la joven peruana.

Nadie sobra entre nosotros. Los que ya nos consideramos hijos de este pueblo acogemos a los que solicitan a nuestras puertas bienestar. Cuba es hoy el faro para poner mano a mano a todos los pueblos de América Latina. Hasta la victoria siempre, exclamó la hija del pueblo inca, en medio del aplauso de los presentes.

Rosa Elena Simeón, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, recordó a W. Bush que Cuba ya cambió, el Primero de Enero de 1959. Y también cambiamos por la gesta del Moncada, cuando Fidel rescató el ideario martiano en 1953, en el año de su centenario. Cambiamos por el desembarco del Granma, que dio inicio a la última guerra independentista, y el 16 de abril de 1961, cuando optamos por el Socialismo, que ahora reafirmamos como intocable, indicó.

Rechazó la visión del mundo que nos quieren imponer y la calificó de irreal. Muy lejos de las verdaderas situaciones en países de América Latina y de los pueblos del mundo. El capitalismo no ha sido capaz de resolver los problemas de la humanidad, sentenció, y añadió que la globalización neoliberal agravó los problemas. Este es el mundo virtual al que el señor Bush aspira, creo que hoy nosotros tenemos el privilegio histórico de refrendar, una vez más, el principio de nuestra sociedad socialista en nombre de esos ocho millones de cubanos que votaron Sí por el Socialismo. Y le decimos al imperialismo que no se equivoque, pues queremos lo que tenemos, subrayó.

Claudia Felipe Torres, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), se refirió al lirismo de la Cuba revolucionaria, de las calles donde se fecundan las banderas patrias, de las epopeyas y combates de estos años, y el propio lirismo de la firma de millones de compatriotas para hacer intocable la Patria. "Esos somos nosotros y son a quienes quieren doblegar", expresó la joven con su uniforme azul de los becarios de la enseñanza media. El camino de la libertad es el del Socialismo, concluyó Claudia.

En nombre de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana habló el diputado José Ramón Fernández Álvarez, quien fuera militar del ejército anterior, detenido entonces por sus actividades revolucionarias por la tiranía batistiana y a la postre destacado combatiente en Playa Girón, además de cumplir otras importantes tareas en estos 43 años de batallar.

Desde su propia experiencia, se refirió a cómo se engaña a los cadetes de West Point, allí adonde W. Bush le anunció a los egresados como oficiales de esa institución militar la política imperial y fascista que deberán cumplir. Para ello, dijo, repitió las mentiras sobre las que se levanta la política de Washington, que sirven de pretexto a la nueva doctrina de atacar primero.

Fernández recordó que en 1953 y 1954 compartió estudios militares en Oklahoma con egresados de West Point, quienes, aseguró, carecían de conocimientos políticos, de historia, geografía y cultura en general. Bush prometió enviar soldados para vencer y oprimir, denunció, y dijo que el discurso de Bush en West Point entraña posiciones que significan un gran peligro para la humanidad.

Fustigó a la Casa Blanca por su hipócrita postura de acusar a Cuba de terrorismo, cuando es la mayor de las Antillas la que ha sufrido el terrorismo de Estado procedente de la potencia norteña. Ofrecieron refugio a asesinos y torturadores, apañaron el secuestro de embarcaciones y aviones, armaron bandas contra la Revolución, entrenaron y pagaron una brigada mercenaria, organizaron atentados contra la vida de Fidel y Raúl, entre otras prácticas de terror y subversión.

Mostró un documento de una reunión convocada por un Presidente norteamericano en la Casa Blanca, junto a sus colaboradores, para planificar como justificar una invasión a Cuba. Entre las variables estaban provocar un incidente en torno a la base naval de Guantánamo, hacer estallar una embarcación no tripulada en las proximidades de costas cubanas para achacar la culpa a La Habana, realizar acciones terroristas en Miami y otras ciudades estadounidenses para señalar a Cuba. Ese es el país que emprende guerras en nombre de la lucha contra el terrorismo, señaló el diputado, quien sumó su adhesión a la propuesta de modificación constitucional.

 

Publicado 25-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home