.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

El imperio tiene los pies de barro

Con esta frase medular Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, dio mirada profunda durante la jornada vespertina de la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional a la nefasta proyección que tiene Bush del mundo actual, y a dónde puede llevarnos esa política incongruente y ambigua que trata además de imponernos un modelo democrático a su antojo y gusto.

AHMED VELÁZQUEZ Tras el derrumbe de la Unión Soviética, recordó Hart, nuestro país se ha erguido en su defensa y su loable labor en la última década ha hecho que Cuba tenga una mayor significación en el mundo.

La degradación y decadencia de las sociedades burguesas y su sistema pluripartidista han sido objeto de estudios de instituciones norteamericanas y personalidades intelectuales que han visto con asombro cómo esas sociedades están en plena bancarrota, opinó.

El problema fundamental, destacó Hart, es que el imperio no sabe que tiene los pies de barro y puede llevar a la humanidad a un futuro desastroso. Es significativa la falta de cultura jurídica y legal de las oligarquías norteamericanas, las cuales están fuera de la ley, sin principios morales ni éticos. A la economía norteamericana le conviene la solución de los graves problemas que la aquejan, no al señor Bush y sus amigos.

Nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular puede mostrarle a los norteamericanos y a los demás pueblos de América Latina y el Caribe cómo funciona una verdadera democracia, cómo se lucha contra los vicios del capitalismo. Hay que tener una conciencia mundial ante el peligro que se avecina , no ya como cubano, sino como ciudadano del mundo, remarcó.

LA SANGRE DE LOS CAÍDOS SELLÓ EL DESTINO CUBANO

Una exposición medular, contentiva de los logros que ha tenido la Revolución en la esfera de la educación y su reconocimiento por las organizaciones mundiales como la UNESCO y la UNICEF, constituyeron las palabras de Luis Ignacio Gómez, titular de Educación, quien entre otras cosas destacó las nuevas proyecciones que al calor de esta batalla por la masificación de la cultura lleva a cabo el Ministerio que dirige.

AHMED VELÁZQUEZ País bloqueado y agredido por más de 40 años, Cuba puede mostrar al mundo destacados avances en la educación escolar, primaria y de adultos, que se eleva a niveles realmente altos y supera a muchas naciones del concierto mundial.

Una de las conquistas de más altos niveles de la Revolución Cubana y que despierta perplejidad entre algunos asombrados, es precisamente esta noble labor de magisterio supremo que, para este nuevo curso escolar, podrá contar con sustanciales mejoras tanto para el profesorado como para los estudiantes.

El sistema que nos quieren imponer ha determinado que el 64 % de la población joven de América Latina sea analfabeta o semianalfabeta, un síntoma enfermizo de las democracias impuestas en esas naciones. Un buen ejemplo de lo que quiere para Cuba el señor Bush.

LA LIBERTAD ES MUCHO MÁS DE LO QUE QUIERE BUSH

Para Concepción Campa, destacada científica, directora del Instituto Finlay, donde se investigan y producen vacunas que ya salvan vidas en muchos países, la libertad es un concepto sagrado que se sale de los estrechos marcos intelectuales del Presidente norteamericano y entraña valores de solidaridad humana y entrega sin intereses.

AHMED VELÁZQUEZ Con ejemplos contundentes desarmó el criterio de libertad expuesto por Bush en sus últimas intervenciones, y nos acercó una vez más al sentimiento solidario y de confraternidad que el poder de convocatoria de la Revolución Cubana ha estimulado entre nosotros.

Libertad es, dijo la destacada científica, poder decidir y ofrecer nuestro apoyo solidario, formar miles de médicos para que lleven salud a sus hermanos desvalidos, poder decidir donar 1 200 000 vacunas de meningitis al sufrido pueblo uruguayo, saber que el resultado del trabajo de nuestros científicos y científicas es para bien del pueblo y de la humanidad, que trabajan por la conservación del medio ambiente y por la calidad de vida del cubano, entre otros conceptos ajenos al mandatario del imperio.

Pero también la libertad es soñar día y noche por un mundo mejor. Por eso digo sí a la iniciativa de la reforma constitucional, concluyó .

LOS DIPLOMÁTICOS CUBANOS JAMÁS DEJARÁN DE LEVANTAR SU VOZ

Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, levantó su voz para decirle a los estrategas del señor Bush cuáles son las prerrogativas que nos da el Derecho Internacional como Estado libre y soberano, en particular a un pueblo que durante más de 40 años ha defendido su integridad y conquistas.

Foto: AHMED VELÁZQUEZ La intención velada de la oligarquía norteamericana de exportarnos un tipo de democracia ya conocida de antaño por nuestro pueblo, fue objeto de la intervención del Ministro cubano, quien llamó la atención sobre tres aspectos del Derecho Internacional que al parecer, se le han olvidado al señor Bush y a su camarilla de la mafia cubano-norteamericana.

El socialismo intocable, un concepto esgrimido por las autoridades norteamericanas, fue otro de los temas abordados por Pérez Roque, quién se preguntó qué eran entonces los regímenes pluripartidistas impuestos por ellos al resto de las naciones latinoamericanas, países que están bajo amenaza constante en caso que decidieran abandonar esos caminos impuestos.

Quieren que tengamos un nuevo Partido, ese Partido de seguro pediría la invasión norteamericana y se plegaría de rodillas a las exigencias impuestas. Nuestro Partido es austero, ejemplar e incondicional al pueblo, que no da prebendas, coimas ni regalos. Un Partido de primera fila. Somos los vencedores después de 40 años de lucha y tenemos el poder en virtud del apoyo popular y del reconocimiento externo.

El acto de hoy es trascendente y necesario, señaló. El Socialismo llegó a Cuba en los fusiles de los milicianos de Playa Girón, en las leyes revolucionarias. La clave es no desarmarnos de ideas para poderle hacer frente al futuro impuesto por el señor Bush. Hoy se expresa una aspiración hacia el futuro y tenemos que mantener la unidad, la firmeza y la presencia de ánimo en el momento decisivo, destacó.

El mandato del pueblo es no hacer concesiones y es lo que significan esos más de ocho millones de votos de cubanos dándole el Sí al Socialismo.

Quiero dejar consignado a nombre de los trabajadores del MINREX que el pueblo cubano puede estar seguro de que ni los trabajadores del organismo ni nuestros diplomáticos harán concesiones ni dejarán de levantar la voz.

Los cubanos de hoy no tendríamos perdón si un día nos rindiéramos ante el imperio, no tendríamos perdón ante nuestros hijos y las futuras generaciones, subrayó Felipe.

SESIÓN CONTINUARÁ ESTE MIÉRCOLES

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, anunció en la tarde del martes que el órgano legislativo continuará sesionando el miércoles. La disposición sigue la letra de la propia convocatoria extraordinaria, en la cual se adelantaba que sesionaría el tiempo que fuere necesario.

Alarcón apuntó que, por consiguiente, el miércoles también será de receso laboral, para que el pueblo cubano siga por radio o televisión los pormenores de la histórica reunión, en la cual se discute la reforma constitucional que hará intangible el proceso socialista cubano.

RICARDO LÓPEZ HEVIA Hecho este anuncio, dio la palabra al diputado Héctor Rodríguez, comentarista deportivo de la televisión nacional cubana, quien consideró un altísimo honor el poder hacer uso de la palabra en la histórica jornada..

Luego de valorar los principales lugares alcanzados en diferentes eventos por el deporte cubano, destacó el apoyo solidario de Cuba al desarrollo deportivo en naciones del Tercer Mundo, "a pesar de ser pobres y estar bloqueados por el gobierno de los Estados Unidos".

Todo cubano tiene el derecho al deporte. Nuestros campeones son hijos de obreros y campesinos, gracias a las escuelas creadas en las últimas cuatro décadas, precisó, y Cuba, a contrapelo del deseo del Presidente norteamericano no cambiará, ni en el deporte ni en ninguna de las esferas de nuestra sociedad, concluyó.

CUBA SE APEGA A LOS PRINCIPIOS Y EL HONOR

El también diputado Juan Francisco Gilarte Frómeta, representante de una circunscripción de base, calificó de demagógico el discurso del mandatario estadounidense en Miami. Subrayó que Cuba se apega a los principios y el honor, lo que ha hecho que los sueños de los EE.UU. no hayan podido realizarse.

De origen campesino, Frómeta rechazó las amenazas del gobierno norteamericano y sus acciones agresivas, así como sus mentiras del 20 de mayo y del 1 de junio, porque ponen en peligro la soberanía de nuestro Estado.

Señor presidente de los EE.UU., concluyó, quiero recordarle que el acero se forja a alta temperatura y así, señor, se forja esta Patria, sus hombres, sus mujeres y sus niños.

NUESTRA SOCIEDAD ELIMINÓ TODA DISCRIMINACIÓN

Desde los días de la Revolución Francesa hasta estos tiempos, la igualdad en el capitalismo, en especial para las mujeres, siempre ha quedado flotando en el campo de las utopías, afirmó Carolina Aguilar, quien habló a nombre de la Federación de Mujeres Cubanas en la sesión vespertina de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

Nuestra sociedad eliminó todas las discriminaciones, por la clase, el sexo, la raza, la opción sexual, las etnias, agregó, y por ello las mujeres cubanas apoyan sin condiciones este proceso revolucionario iniciado en 1959 en la mayor de las Antillas.

Luego se refirió a los modelos que vende la propaganda capitalista y cómo la mujer norteamericana, a pesar de los avances tecnológicos, sufren de la desinformación y la enajenación. Por todo ello, reiteró, las féminas cubanas, en su inmensa mayoría, lucharán por todos los medios para defender las conquistas alcanzadas en Cuba.

LOS MÉDICOS CUBANOS LLEVAN EL AMOR AL PRÓJIMO

Al hacer uso de la palabra, Luis Curbelo Alfonso, jefe de la misión médica cubana en Haití, se refirió a lo que ha significado para el pueblo haitiano esta cooperación.

RICARDO LÓPEZ HEVIA Muy pronto la población entendió que los médicos cubanos llevaban el amor al prójimo y no convertían sus conocimientos en una mercancía, y con nuestra presencia conocieron a Cuba, a Fidel y a la obra que llevamos adelante los más de 1 500 trabajadores de la salud que han pasado por esa nación.

Luego de referirse a los lazos históricos de amistad con Haití, precisó que con ese pueblo habían compartido risas y lágrimas y que, a pesar de estar fuera de Cuba, patentizaron con su firma el apoyo al socialismo y a que se apruebe el proyecto de modificación constitucional.

NEGRO, POBRE Y TRES VECES CAMPEÓN MUNDIAL Y OLÍMPICO DE BOXEO

RICARDO LÓPEZ HEVIA Una gloria del boxeo mundial, Teófilo Stevenson, se refirió al significado histórico de las sesiones de la Asamblea, recordando que a pesar de su condición de negro y pobre llegó a ser tres veces campeón mundial y olímpico de boxeo.

Gracias a la Revolución, y a nuestro único partido, precisó, así como al legado de los patriotas de todos los tiempos y las enseñanzas de Fidel Castro y Raúl Castro, pudo desarrollarse en un deporte que en Cuba se practica sobre la base del cuidado de los atletas, afirmó.

DEFENDEMOS LA REVOLUCIÓN CON LAS IDEAS

Por ser hija nativa del campo cubano me toca el derecho de representar a los campesinos y rechazar los planteamientos del presidente Bush, quien habló sin ese derecho de hablar a nombre de los cubanos, precisó al intervenir Cristina Cleo Lugones, perteneciente a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Se refirió a cómo vive hoy el campesinado, en condiciones muy diferentes a las de antes de la Revolución, y donde los hijos de los hombres del campo tienen posibilidades de estudiar y graduarse en profesiones en diferentes disciplinas.

Tenemos convicciones propias y defendemos nuestro país con nuestras ideas y, si fuera necesario, con los cañones, concluyó.

NO NECESITAMOS DEFENSORES EXTRANJEROS

Poco después Discóride González Blanco, de los Comités de Defensa de la Revolución, la organización en la que participan millones de cubanos, precisó que el pueblo no acepta las propuestas del Presidente norteamericano.

Recordó que cuando se habla de democracia en Cuba, el Presidente estadounidense parece estar en la luna; no necesitamos defensores extranjeros, afirmó. Te equivocaste Bush, y con una expresión muy cubana concluyó, aquí no te queremos ni en pintura.

Nuestra respuesta es que no volveremos jamás al pasado, dijo el orador, y agregó que la libertad la hemos conseguido por nosotros mismos, y por ello, las organizaciones de masa, en nombre del pueblo solicita a los diputados presentes que aprueben la modificación propuesta.

ORGULLO DEL SOCIALISMO CUBANO

RICARDO LÓPEZ HEVIA El joven Omar Álvarez Molina, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) agradeció la posibilidad de responderle al Presidente estadounidense en una reunión que calificó histórica por los planteamientos que han sido expuestos por los oradores que le antecedieron.

Mis compañeros de la enseñanza media hemos participado en múltiples reuniones donde planteamos propuestas para mejorar nuestro Socialismo, por lo que no necesitamos los consejos del mandatario norteamericano, para decirle que " me siento orgulloso del sistema cubano".

En Cuba no se navega por Internet para buscar pornografía o cosas banales, sino para estudiar y profundizar en los conocimientos, concluyó el joven estudiante de computación.

NUESTRA VERDADERA INDEPENDENCIA ES ESTA

Por su parte Jesús Echevarría García, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, organización nacional que reúne a revolucionarios de diferentes generaciones, se sumó a la denuncia del insultante discurso del W. Bush en contra del pueblo cubano.

Señor Bush, dijo el orador, nuestra verdadera independencia fue la lograda con la Revolución, de qué independencia usted habla, de la que nos arrebataron con el invento de la destrucción del acorazado Maine que permitió la ocupación norteamericana, preguntó.

Nuestro pueblo no olvidará jamás los 20 000 muertos asesinados por la dictadura de Batista, ni a los esbirros que hoy se pasean por las calles de Miami y fueron los que escucharon el discurso de Bush, dijo, para calificar al Presidente norteamericano de mentiroso y demagogo.

Publicado 25-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home