![]() |
. |
|
![]() Mesa Redonda Informativa Nada seductor para los
cubanos es la ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ
O tal vez, esa pueda ser una de las decenas de respuestas que se le dieron en la Mesa Redonda Informativa de anoche a la pregunta de adónde conducen las democracias neoliberales que alaba el señor Bush. El doctor Osvaldo Martínez, director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) dijo que el neoliberalismo, entre otras cosas, había prometido el crecimiento económico, la eliminación de la pobreza, y lograr la gobernabilidad dentro de un proceso democrático, y, sin embargo, ha vivido la región sus años más críticos, afectada por tres grandes crisis económicas en el decenio pasado, a saber: la crisis de México en 1994-1995, la de Brasil entre 1998 y 1999 y la de Estados Unidos que comenzó en el 2000. En este sentido, el doctor Jaime Estay, de la Universidad de Puebla, México, dijo que se habían multiplicado las disparidades y desigualdades entre pobres y ricos, de tal forma que si en el año 1993 un informe del PNUD planteaba que el cinco por ciento de los más ricos recibía un ingreso superior 78 veces al de igual cifra de pobres, la cifra se había incrementado y en 1998 los ricos recibían 114 veces más que los pobres. Abundó en el tema del deterioro económico, político, social y de gobernabilidad en América Latina, el doctor José Ángel Pérez, especialista del CIEM, quien se refirió al crecimiento de la población pobre que subió de 136 millones en el año 1980 a 224 millones en el año 2001, cifra que representa, además, que el número de pobres se ha triplicado en comparación con el año 1970. La "prosperidad" a la que se refiere el mandatario yanki, también se expresa en las cifras de una mortalidad materna en la región, como promedio, de 190 fallecidas por cada cien mil niños nacidos vivos, mientras la mortalidad infantil es de un 32 por cada mil nacidos vivos menores de un año, cifra que llega a 39 fallecidos por mil en menores de cinco años. CEDER SOBERANÍA POR ILUSIONES Tanto el conductor del espacio televisivo, Randy Alonso, como el periodista Renato Recio, y los especialistas Mario Fernández Font y Ramón Pichs, argumentaron sobre las falacias del presidente Bush cuando se refiere a la "prosperidad democrática" de América Latina y hasta se atreve a convocar a Cuba para que "marche junto a esas democracias". Luego de los argumentos y las cifras dadas a conocer y que evidencian la triste realidad que viven nuestras naciones, afectadas además por el flagelo de la corrupción, la destrucción del medio ambiente, la carencia de agua potable y otros males, Osvaldo Martínez dijo que los gobiernos latinoamericanos que estén entusiasmados en el comercio con Estados Unidos, el que promete el ALCA, deben mirarse en ese espejo, no del discurso retórico, sino de esta realidad. Puso el ejemplo de la pasividad del gobierno de Estados Unidos respecto a la agonía que vive la economía argentina, actitud que asume para liquidar el Mercosur, y preparar condiciones para implantar el ALCA en la región, así como de las medidas proteccionistas que, en el caso del acero, afecta a Brasil que pierde 100 millones de dólares por año, y en el caso de los productos agrícolas afecta a la región y hasta a naciones de Europa. Citó los últimos informes que hablan de 19 millones de pobres en Argentina, país sudamericano, donde, solo en los últimos cinco meses otros cinco millones de personas han pasado a ser pobres; mientras el desempleo supera el 25%. Esa es la prosperidad que Bush augura para nuestros países, agregó. Se refirió a que algunos gobernantes del área han preferido ceder soberanía a cambio de ilusiones y promesas, a cambio de una democracia en la que durante las elecciones el gran vencedor es el partido, el de la abstención y la indiferencia. Por último dijo que los cubanos no podemos encontrar nada seductor en esa "prosperidad democrática" que promete Bush, donde se refleja la crisis del sistema que pretende crear una sociedad de compradores y vendedores animados por el mercado, que multiplicada la corrupción, aniquila el medio ambiente, y empobrece a las masas. La única prosperidad es la
que seamos capaces de darnos nosotros mismos, concluyó.
Publicado
|
![]() |
![]() |