![]() |
. |
|
![]() Voces del pueblo El sentir de obreros, federadas, cederistas, estudiantes, combatientes y campesinos; de cubanas y cubanos de diferentes generaciones, estuvo de voz y cuerpo presente en el Parlamento cubano, cuando re-presentantes de las organizaciones de masas del país sumaron más razones y genuinos argumentos. A ellos se unieron también amigos de Cuba, especialmente invitados. "Los estudiantes cubanos no queremos la democracia norteamericana", afirmó Elizabeth Mirabal, estudiante de la FEEM. Menos aún si esa intención es fruto de "una loca aspiración que acecha la mente del señor Bush, fértil en abominables planes y quien se atreve a proponernos descomponer la máquina del tiempo y regresar al enjambre de tinieblas de una República mediatizada. ¿De qué independencia habla?". "Si quiere reformas, no se preocupe, las estamos haciendo para mejorar el Socialismo", respondía Amauri Velázquez, representante de la ANAP. Para el argentino Hugo Roberto Ginzberg, alumno de la Escuela Latinoamericana de Medicina, resulta imposible ocultar que a Bush y sus amigos, "les duelen los más de 8 millones que defienden la justicia, democracia y futuro de los cubanos, junto a las esperanzas y sueños de millones de latinoamericanos". Ideas que, desde sus vivencias personales, también defendió su colega salvadoreña Sandra Galambe Chacón. Se trata de un discurso que, a juicio del general de división Samuel Rodiles, quien habló como integrante de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, "une al desconocimiento o tergiversación de la historia militar, las más atroces amenazas". "No hay dudas de que pretende asustarnos a todos, empezando por el propio pueblo norteamericano", concluyó, pero solo ha conseguido que nuestro arsenal de resistencia e independencia se haya multiplicado. Convencida de que "Cuba no se doblega, no pierde el sueño: marcha adelante", habló también Raquel Rendón, representante de los CDR, la mayor organización de masas. "Las penurias y tristezas que vivieron mis antepasados jamás resurgirán", dijo quien no vivió el sistema capitalista, pero conoce lo que significó para su familia pobre, sin recursos. "Venceremos con el ejemplo de la Revolución cubana". Así lo aseguró, en una intervención especial, Mario Guamán, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú, para quien ha sido todo un privilegio la experiencia de estar en Cuba ahora. "El deber de todos los trabajadores de la región es defender a Cuba del acoso que la acecha", cuando los "poderosos no le perdonan que encarne los intereses de nuestros pueblos y arrecian la campaña de intrigas y calumnias, con el gobierno de Estados Unidos al frente". Un dirigente sindical, Leonel González, diputado, agregaba argumentos: "los trabajadores cubanos no queremos otros sindicatos, ya tenemos los que se han forjado en la lucha del pueblo para crear esta obra que juntos construimos y defendemos". Y así fueron sumando razones estudiantes universitarios, pioneros, mujeres, combatientes, trabajadores que alzaron su voz por los afiliados a sus respectivos sindicatos. Todo un pueblo que ha hecho suya, primero en las calles, después con firmas, ahora con razones, la propuesta de las direcciones de sus organizaciones de masas.
Publicado 25-06-2002 |
![]() |
![]() |