.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

Reportan medios extranjeros inicio de
sesiones del Parlamento cubano

Diversos medios de prensa del mundo reportan el desarrollo de la Sesión Extraordinaria del Parlamento cubano, para considerar el proyecto de reforma constitucional propuesto por las organizaciones de masas.

El diario New York Times inserta en sus ediciones vespertinas en Internet una información de la agencia de noticia AP que aborda la intervención de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en que rechaza la visión de Bush para Cuba, y la califica de un regreso a la brutalidad y corrupción imperante en la isla durante la etapa pre revolucionaria.

El periódico norteamericano destaca que el Presidente del máximo órgano legislativo cubano enfatizó que jamás el pueblo entregaría a la mafia corrupta y criminal de Miami sus aeropuertos, sus viviendas, fábricas, escuelas, hospitales, los resultados de sus avances científicos, círculos infantiles y hogares de ancianos.

Bajo el título "Cuba: socialismo intocable" , BBC Mundo, de Inglaterra, recoge en su edición digital la cita de los parlamentarios cubanos y subraya que la reunión reafirma el compromiso con la Revolución.

En el mismo cuerpo subraya que millones de trabajadores y la población en general siguen por televisión los acontecimientos que tiene lugar en el Parlamento donde Ricardo Alarcón, criticó al gobierno de Estados Unidos por exigir reformas al sistema político cubano

El espacio informativo londinense expresa que Alarcón exhortó al presidente George W. Bush a escuchar las opiniones del pueblo estadounidense "con la misma atención" que le presta a las grandes corporaciones y al exilio cubano en Miami

Por su parte el diario mexicano El Universal en Internet .destaca que el líder cubano Fidel Castro preside la sesión extraordinaria y precisa que la sesión durará el tiempo que sea requerido con el propósito de considerar el proyecto para aprobar al socialismo "intangible"

"Con esta reforma haremos más fuertes e indestructibles el poder y la fuerza de la Revolución", dijo Ramiro Valdés, comandante de la Revolución y diputado.

La propuesta reforma, que obtuvo el respaldo del 99 por ciento de los cubanos, fue hecha por las principales organizaciones de masa, para reforzar el actual sistema económico, político y social.

Otros medios extranjeros de prensa reportaron el inicio de la Sesión Extraordinaria del Parlamento cubano.

La agencia alemana DPA destaca la presencia del Presidente Fidel Castro en el análisis del proyecto, precedido por un amplio proceso de adhesión popular, que incluyó marchas y actos de respaldo en todo el archipiélago cubano, donde participaron más de nueve millones de ciudadanos.

El despacho refiere que el documento presentado al máximo órgano legislativo cuenta con la firma de 8 millones 188 198 personas con derecho al voto para hacer intangible el socialismo en la Isla.

Por su parte, Xinhua encabeza un reporte con las palabras de Ricardo Alarcón, titular del Parlamento, quien afirmó que los diputados responderían enérgicamente a los insultos y amenazas de George W. Bush, presidente de Estados Unidos.

Al inaugurar el encuentro en el capitalino Palacio de las Convenciones, Alarcón fustigó los sendos discursos pronunciados por Bush en mayo último en Washington y Miami, en los cuales ofendió al pueblo cubano y prometió intensificar la guerra económica y la subversión interna, señala la agencia de noticias china.

Esta primera jornada de trabajo fue reportada también por las agencias AFP, Notimex y AP.

Los debates de esta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular son trasmitidos en vivo e íntegramente por la radio y la televisión cubanas.

Publicado 24-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home