.
Temas

 

 

 

 

b2-temas.gif (443 bytes)

LA RESPUESTA DE LOS PRÓCERES 
DE LA PATRIA

Ramiro Valdés, diputado y Comandante de la Revolución, intervino para destacar que la respuesta que está dando el pueblo cubano es la respuesta del padre Félix Varela, de Céspedes, de Gómez, Maceo, Martí, Mella, Guiteras, Villena, el Che y todos los demás próceres de la Patria

JUAQUÍN RIVERY

AHMED VELÁZQUEZSiempre seremos los mismos que nunca nos cansaremos de batallar por la soberanía de los cubanos y que se resume en una sola palabra, socialismo, dijo, y por eso sumó su voto a la propuesta, convencido de que con ella será más fuerte e indestructible la obra de la Revolución.

El diputado José Luis Toledo Santander afirmó, en su turno, que se ha hecho necesario dejar en la Ley la salvación para siempre del socialismo y sus conquistas y señaló que la ignorancia del presidente de Estados Unidos lo hizo celebrar el centenario del momento en que nos quitaron la libertad.

Fue el centenario de una enmienda que cercenó la soberanía del pueblo y ató el país a los apetitos del imperialismo yanki.

Después enumeró la serie de barbaridades contra el pueblo cubano apoyadas por el gobierno de Estados Unidos desde que inició su ocupación de la Isla en 1898, sin olvidar el respaldo a las dictaduras que padeció el país, para finalmente ratificar la necesidad de la modificación constitucional y calificar de histórica a esta sesión de la Asamblea Nacional.

AHMED VELÁZQUEZ Osvaldo Martínez destacó que Bush llama a una Cuba nueva que no es más que la Cuba dependiente que añora la Casa Blanca, la vieja Cuba que quieren maquillar con democracia multipartidaria y neoliberalismo.

Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea, destacó que la ciencia económica de Bush para Cuba exige respetar los derechos de propiedad, pero la Revolución ha creado más propietarios que en toda la historia del capitalismo, cuando el capital norteamericano era más dueño del país que los cubanos.

En aquella época la mayor parte de la población permanecía privada de todo, no había escuelas, 10 000 maestros estaban desempleados, no había investigación científica.

La segunda receta de Bush nos indica —señaló— desarrollar sindicatos, cuando la política que él dirige extermina los sindicatos en todo el mundo y en su propio país apenas el 13 por ciento de los trabajadores están sindicalizados.

La tercera receta de Bush es que se permita a las empresas extranjeras pagar en dólares a los trabajadores que contraten. Además, Bush trata de presentar la catástrofe neoliberal de los últimos 20 años como el ideal de la economía, cuando la realidad de nuestras naciones es un verdadero desastre en educación, salud pública y seguridad social.

Para dar más razones en el rechazo a las recomendaciones procedentes de Estados Unidos, Roberto Fernández Retamar, poeta y diputado, estudioso de José Martí, citó a Toni Morrison, premio Nobel de Literatura, quien se opuso abierta y tajantemente a los tiempos de cacería de brujas que se quieren implantar en Estados Unidos, e informó que un grupo de intelectuales de altos kilates, como Noam Chomsky, ha emitido llamamientos públicos que alertan del giro derechista en su país, y que la prensa norteamericana ha callado.

Sergio Parsi, a su vez, citó un pasaje bíblico sobre uno de los sitios de Jerusalén, cuando uno de los agresores asirios ofreció muchos bienes materiales en nombre de un dios, estableciendo con ello un paralelo con las ofertas falsas de Bush. Pero Sergio señaló que lo que le da un alto valor a esta hora son los principios éticos y que en este momento los diputados se reúnen para ratificar el mandato del pueblo.

La representante del municipio de Santa Clara, Norma Vázquez, dijo a Bush que nunca se volvería en su tierra a la época en que los negros no podían pasear por los mismos lugares que los blancos. Norma es diputada desde hace años, ha sido elegida una y otra vez ,y levantó su voz para destacar las ventajas de la democracia cubana , donde hay instituciones médicas muy avanzadas, una educación de alto nivel, completamente gratuita, hay computadoras en todas las escuelas y todo eso son razones por las cuales los cubanos firmamos la Iniciativa de Modificación Constitucional.

Luis Guillermo Abréu, educador, afirmó que nadie puede dudar que el pueblo movilizado el día 12 posee la más firme disposición a defender sus conquistas, pero si con ello Bush no tiene bastante, puede recibir ahora los más de ocho millones de firmas en respaldo a la enmienda constitucional para hacer intangible el socialismo en Cuba.

Abréu destacó la actitud de los ciudadanos de Sancti Spíritus, que, no obstante sufrir en esos días los embates de una baja tropical que mantuvo al territorio inundado, se sumaron a firmar la solicitud.

Publicado 24-06-2002

pixelb.gif (34 bytes)Subirtop.gif (129 bytes)

Home