Adornos muy peligrosos
Pirsin bucal
JOSÉ A. DE LA OSA
La expresión inglesa piercing, "perforación hecha en una parte del cuerpo distinta del lóbulo de la oreja para insertar pendientes, aros u otros ornamentos", ha sido adaptada gráficamente al español, y desde el 2005 la Real Academia recomienda escribir pirsin (y pírsines, en plural). Esa costumbre, en verdad tan antigua como el hombre, ha devenido "moda" en los últimos años, desconociéndose acaso los riesgos innecesarios que puede comportar para la salud.
Doctor
Francisco Villar Sánchez.
Con particularidad abordaremos en esta consulta los "aditamentos" que se implantan en la cavidad oral (en dientes, lengua, labios), atendiendo a que numerosos estudios demuestran que las personas que llevan pirsin en la boca corren el peligro de sufrir graves trastornos, para los cuales ni siquiera la cirugía ofrece solución por el momento.
El doctor Francisco Villar Sánchez, especialista en Administración y Organización de Servicios de Salud y Director de la Clínica Estomatológica Miramar, en el municipio de Playa, Ciudad de La Habana, considera que en Cuba no somos ajenos a esta "mal llamada moda" y dice que ha podido apreciar en nuestros servicios asistenciales las consecuencias que ella ocasiona en el deterioro de la salud, en especial de jóvenes y adolescentes.
––¿Son profesionales o personal ajeno a la salud los que regularmente realizan esos "implantes"?
––Generalmente son personas intrusas en la profesión los que lo realizan, sin condiciones higiénico-sanitarias o conocimientos científicos para ello, y sin pensar en las consecuencias que origina a la salud.
––Atendiendo en primer lugar a que la boca contiene millones de bacterias, ¿se pudiera afirmar categóricamente que estos son adornos peligrosos?
––Diría más: muy peligrosos, porque tienden a entorpecer la autolimpieza normal de la cavidad bucal, con el consecuente acúmulo de bacterias propiciadoras del desarrollo de infecciones.
––¿Podría enumerar al menos dos de los riesgos principales que a corto y largo plazo pueden comportar para la salud?
––El bloqueo de las vías aéreas por severa inflamación de la lengua, invaginación de la joya (hundimiento) y otros traumas.
––Precisemos también: ¿qué complicaciones pueden originar específicamente los pírsines que se colocan en los dientes?
––Los sobrepuestos a los dientes desarmonizan la oclusión dental (mordida) con la consiguiente recarga masticatoria en el diente que tiene añadido una corona o adorno, lo que repercute en los tejidos de sostén del diente, en la articulación temporomandibular (las que sujetan los maxilares al cráneo) por desarmonía en la masticación, dolores de oído, de dientes y otras manifestaciones dolorosas, hasta incluso la pérdida del diente.
––Y en concreto el pirsin en la lengua, que parecería el más común de la región bucal, ¿qué daños pudiera acarrear?
––En primer lugar afecta la función de deglución, segundo la de fonación, tercero la estética por la deformidad que le causa y, finalmente, la persona está expuesta a una gran infección difícil de combatir.
––Quisiera dedicar punto y aparte al material con que están hechos los adornos. El oro, el platino, el acero, por citar algunos, ¿son inofensivos para la salud?
––Se presentan los casos de alergias a materiales que en otras zonas del cuerpo no originan reacciones. Pero lo que más afecta es el proceso de cicatrización del agujero que se realiza para el implante, prácticamente imposible de higienizar, con la consiguiente acumulación de bacterias, la aparición de halitosis (mal aliento), daños a otros tejidos e infecciones.
—Aunque se reconoce en muchos países como una moda, muchas asociaciones dentales (estomatológicas) consideran que el pirsin bucal debe ser una práctica prohibida o regulada¼
––Ninguna asociación científica hasta el momento lo recomienda. En nuestro sistema de salud está prohibido, atendiendo a que es una práctica que sacrifica la salud por una supuesta "mejora estética", aunque sabemos que su regulación resulta difícil al ser realizado por personas ajenas a la actividad de salud.