(15 de diciembre de 2004)
El proyecto de Bolívar y Martí ha
vuelto para vencer y construir el futuro de nuestros pueblos
Elson
Concepción Pérez
En un acto histórico, donde las
figuras y el pensamiento de Simón Bolívar y José Martí aparecían
presentes en la memoria de dos líderes que en la práctica
cotidiana han hecho la Revolución, los presidentes de Cuba y
Venezuela, Comandante en Jefe Fidel Castro y Hugo Chávez Frías,
rememoraron este martes en el teatro Karl Marx, lo acontecido hace
exactamente diez años, cuando el entonces teniente coronel de un
batallón de paracaidistas viajó a nuestro país y fuera recibido
por el mandatario cubano con honores correspondientes a un Jefe de
Estado.
Amistad
y solidaridad en el Karl Marx.
Fidel, para contestar la interrogante
de ¿quién es Hugo Chávez?, se remitió al propio discurso
pronunciado hace una década en el Aula Magna de la Universidad de
La Habana por el hoy Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, en el que, como asegurara el Comandante en Jefe,
"había un pensamiento político y económico revolucionario
perfectamente estructurado, coherente, una estrategia y una táctica".
Fidel manifestó que tal y como Chávez
había dicho entonces, ocurrió: "En 1998 el movimiento
bolivariano, una alianza de fuerzas patrióticas y de izquierda
creada y dirigida por él, con el apoyo del pueblo, la simpatía y
la solidaridad de la mayoría de los militares, en especial de los
oficiales jóvenes, en las elecciones de ese año obtiene una
contundente victoria. Toda una lección para los revolucionarios de
que no hay dogmas ni caminos únicos. La propia Revolución cubana
fue una prueba de ello".
Antes de poner en el pecho de Hugo Chávez
la Orden Carlos Manuel de Céspedes otorgada por acuerdo del Consejo
de Estado, el Comandante en Jefe citó las palabras del Padre de la
Patria quien, al referirse a la gran patria de Bolívar había
dicho: "Venezuela, que abrió a la América española el camino
de la independencia y lo recorrió gloriosamente hasta cerrar su
marcha en Ayacucho, es nuestra ilustre maestra de libertad..."
Firma
de Acuerdos en el Palacio de la Revolución.
Hugo Chávez, al agradecer a Fidel y
al pueblo cubano por la condecoración otorgada y por la gran
cantidad de "sorpresas agradables" que le ha tenido el líder
cubano, dijo que esperaba merecer para siempre esos honores.
Manifestó su tributo a los patriotas
cubanos que han estado o están en Venezuela y cuya labor solidaria
se guarda para siempre en los corazones de los venezolanos.
Se refirió a las palabras que sobre
él había pronunciado con anterioridad el Presidente cubano, y al
respecto enfatizó en que si alguien quiere saber quién es Fidel,
que revise los últimos 50 años de historia de América Latina y
del Caribe, y encontrará la historia siempre viva y siempre digna
de Fidel Castro.
Chávez señaló que cuando visitó a
Cuba hace diez años, lo había hecho cargado de esperanzas e
ilusiones y con todo un gran compromiso por delante.
Se refirió a sus años de soldado y
oficial y a cómo fue tomando conciencia de la lucha bolivariana y
revolucionaria, a lo que contribuyeron el aliciente y el ejemplo del
Che, la muerte en combate de Salvador Allende en Chile, así como
los procesos nacionales de Panamá y Perú encabezados entonces por
los generales Omar Torrijos y Velasco Alvarado.
Estamos en plena batalla, y esta será
larga, dura, difícil, señaló el mandatario venezolano, quien
aseguró que solo la fortaleza del pueblo venezolano ha permitido
llevar adelante la Revolución Bolivariana.
Calificó al pueblo cubano como de
los más dignos del continente y del mundo, que ha sido capaz de
vencer medio siglo de bloqueo y agresiones.
Por último, dijo que el proyecto de
Bolívar y Martí ha vuelto para vencer y construir el futuro de
nuestros pueblos. Hay un mundo puesto de pie que no está dispuesto
a aceptar la hegemonía imperial, enfatizó.
SUEÑOS HECHOS REALIDAD
El acto de ayer con la asistencia de
estudiantes venezolanos, pacientes que se atienden en Cuba, jóvenes
y pioneros de distintos centros de la capital, combatientes y
representantes de otros sectores, se inició con las palabras del
estudiante del país bolivariano, Pedro Infante Aparicio, de la
Escuela Internacional de Deportes, quien agradeció, en nombre de
otros 1 400 jóvenes de su país que se forman en la Isla, la
posibilidad brindada a ellos, como ocurre también con los "médicos
de la dignidad" que se preparan en la Escuela Latinoamericana
de Medicina.
Brígida Isturis, una venezolana
alfabetizada por la Misión Robinson y que actualmente se prepara
para alcanzar el sexto grado, aseguró en emocionadas palabras:
"Si la Revolución es sacarme de la ignorancia, yo soy
revolucionaria".
Otro sueño hecho realidad como parte
de la solidaridad cubano-venezolana calificó Luis Ramón González
a la operación de una catarata congénita que le fue practicada en
Cuba y le devolvió la vista.
Junto a su hijo Samuel, también
sometido a una intervención quirúrgica similar, dijo que "hoy
todo es bello, hermoso", y pidió al Presidente Chávez
"que no se pare, que siga adelante".
La médico cubana, Lisette Alfonso,
quien ha cumplido misiones internacionalistas en Guatemala y
Venezuela, dijo tener una huella imborrable en su corazón, al saber
que forma parte de ese gran contingente de trabajadores de la Salud
que ha contribuido a devolver una sonrisa a un niño o la vista a
quienes nunca vieron.
|