VISITA A CUBA DE SU TODA SANTIDAD BARTOLOMEO,
PATRIARCA ECUMÉNICO

(24 de enero de 2004)

La tradición musical es una parte inseparable de la cultura de Cuba

Destacó el Patriarca Ecuménico Bartolomeo en el concierto de música cubana y bizantina realizado en su honor

Mariela Pérez Valenzuela
FOTOS: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Su Toda Santidad, el Patriarca Ecuménico Bartolomeo, afirmó la víspera que la música tradicional cubana es un tesoro precioso y es parte inseparable de la cultura de Cuba.

Momentos después de disfrutar de una hermosa gala artística en el Teatro Nacional, en su tercera jornada de visita oficial a nuestro país, la más alta figura de la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa Griega dijo que Cuba debe mantener su bella tradición musical y transmitirla de generación en generación.

Personalmente apreciamos mucho las expresiones de la música tradicional de todos los pueblos porque constituyen un elemento de su identidad, un signo de su cultura y de su costumbre, indicó.

Señaló que si bien la música tradicional y nacional es importante y digna de que sobreviva, de que sea cultivada y difundida, la llamada música bizantina constituye un arte divino.

"Nos habéis regalado con todo vuestro amor vuestro arte musical y tradición. Os hemos ofrecido a cambio una muestra de la nuestra, con mucho amor también", señaló.

CULTURAS GRIEGA Y CUBANA

Un espectáculo con una representación de lo más genuino del arte cubano, junto a una delegación artística de la República Helénica, fue presentado ayer en ocasión de la visita de Su Toda Santidad Bartolomeo.

Obras genuinamente litúrgicas, piezas de la cancionística más contemporánea, del sincretismo afrocubano y de lo más puro de nuestra raíz tradicional fueron interpretadas por Ars Longa, los Muñequitos de Matanzas, Míriam Ramos, el Coro Exaudi, Bellita y su Jazz-Tumbatá, el Conjunto Folclórico Nacional y Pancho Amat y el Cabildo del son.

Adornaron la gala con su brillante presentación el coro de música bizantina Agios Ioannis y el Grupo Musical de la Municipalidad de Salónica.

   

SubirSubir