VISITA A CUBA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NAMIBIA, EXCELENTÍSIMO SEÑOR SAM NUJOMA

(22 de junio de 2004)

Currículum Vitae de Sam Nujoma

Samuel Daniel Shafiishuna ("Sam") Nujoma nació el 12 de mayo de 1929 en Etunda-Village, distrito de Ongandjera, en Namibia.

En Windhoek comenzó, de joven, a trabajar en los Ferrocarriles sudafricanos. Allí asistió a la escuela nocturna para adultos. Además, obtuvo el Junior Certificate a través de estudios por correspondencia que realizó en la Universidad de Trans-África Correspondence en Sudáfrica.

Su carrera política comenzó a finales de los años 50, cuando junto a otros compañeros de lucha, demanda que la entonces África Sudoccidental fuera incluida en el Sistema de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas.

Dedicó su tiempo a la movilización de los trabajadores, fundamentalmente en Windhoek, Walvis Bay y otras ciudades.

En 1959 resultó electo líder de la OPO (Organización del Pueblo de Ovamboland). Organizó la resistencia contra el movimiento forzoso de los habitantes de Old Location al nuevo poblado de Katutura donde reubicaron a los negros como parte de la política del Apartheid. Esta acción culminó con la masacre de 12 personas perpetuada por las fuerzas racistas el 10 de diciembre de 1959. Después fue arrestado y acusado de organizar la resistencia. En marzo de 1960 marchó al exilio. En ese mismo año asistió a la Conferencia de todos los Pueblos Africanos organizada por el Presidente de Ghana, Kwame Nkrumah, contra la prueba de la bomba atómica francesa en el desierto del Sahara.

Al fundarse la SWAPO, el 19 de abril de 1960, fue electo Presidente del Movimiento en ausencia.

En junio de 1960 presentó una petición ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU demandando el fin de la administración colonial sudafricana sobre el África Sudoccidental.

En marzo de 1966 es nuevamente detenido al arribar al aeropuerto de Windhoek.

Transportó las primeras armas clandestinas a Ongulumbashe en Namibia Noroccidental, lugar en el que comenzó la lucha armada de liberación el 26 de agosto de 1966.

En 1977/1978 participó en las negociaciones entre el Grupo de Contacto de los Cinco Países Occidentales y Sudáfrica por un lado y los Estados de la Línea del Frente, Nigeria y la SWAPO por otro, las cuales culminaron con la aprobación de la Resolución 435 (1978) del Consejo de Seguridad.

Resultó electo miembro de la Asamblea Constituyente después de la victoria de la SWAPO en las elecciones de noviembre de 1989. El 16 de enero del año siguiente fue electo por unanimidad como primer Presidente de la República de Namibia por los miembros de la Asamblea Constituyente. El 21 de marzo de 1990 prestó juramento como primer Presidente de la República de Namibia.

En las elecciones generales de diciembre de 1994 fue reelecto Presidente de la República y el 21 de marzo de 1995 fue nuevamente investido en el cargo.

En marzo de 1991 visitó Cuba y en esa ocasión fue condecorado con la Orden José Martí. Posee también otras condecoraciones entre las que se destacan: el Título Honorífico de Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Zaria, Nigeria; la Orden Ho Chi Minh de la Paz y el Premio Lenin de la Paz.

Del 22 al 25 de septiembre de 1999, el mandatario namibio visitó nuevamente nuestro país cumplimentando una invitación del Comandante en Jefe Fidel Castro. Su más reciente visita a Cuba fue en el año 2000 para participar en la Cumbre Sur de Jefes de Estado y de Gobierno.

 

   

SubirSubir