CUBA FUE SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS

(17 de abril de 2004)

Reiteran empresarios de EE.UU. interés en el comercio bilateral

María Julia Mayoral

El 98,22% de las mercancías contratadas durante esta semana a las compañías estadounidenses que participaron en la ronda de negociaciones con Alimport, será recibido por nuestro pueblo mediante la cuota de la canasta básica; es decir, a precios muy bajos, pues el Estado los subvencionará como de costumbre, anunció ayer Pedro Álvarez, presidente de la empresa nacional importadora de alimentos.

Foto: RAÚL LÓPEZC.L.Otter (a la izquierda) y Pedro Álvarez, aseguraron estar satisfechos con las negociaciones.

Para C.L. Otter, congresista demócrata en el estado de Idaho, fue "una tremenda semana", en la que lo más importante estuvo en el giro de 180 grados producido en las impresiones y conceptos que acerca de Cuba tenían los integrantes de su delegación.

Cuando analizamos el monto de los contratos y que las conversaciones estuvieron caracterizadas por la buena voluntad de quienes vinieron de los Estados Unidos, sería importante que al regresar nos pongamos en contacto con las personas de influencia en nuestras empresas y en la comunidad política en el nivel estadual, para hacerles conocer cómo desaparecieron entre nosotros prejuicios mantenidos mucho más allá de cualquier periodo de tiempo razonable, planteó Otter a los reporteros nacionales y extranjeros acreditados para el evento en el Palacio de las Convenciones.

Respondiendo a la prensa sobre si lo ocurrido en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra podría entorpecer el empeño de empresarios y personalidades como él, Otter opinó que cualquier hecho puede afectar el esfuerzo por normalizar las relaciones, "pero no va a disminuir la determinación que tengo yo y mi grupo de trabajo en el Congreso por continuar adelante".

Por tercera vez en nuestro territorio, el senador de Iowa David Miller dijo sentirse impresionado por lo visto personalmente en distintas provincias, y aseguró que como líder político comprendía la necesidad del intercambio entre su estado y las entidades de la Isla. Los estadounidenses, agregó, deben tener derecho a viajar e invertir su dinero en Cuba.

El vicegobernador del estado de Vermont, Brian Dubie, subrayó, además, la calidez y hospitalidad de nuestro pueblo, "el privilegio de escuchar a Fidel Castro", y la capacidad de los jóvenes dirigentes cubanos.

Paul Dickerson, vicepresidente de la Federación del Arroz de EE.UU., comentó a la prensa que el comercio iniciado con Alimport es "una de las experiencias más valiosas e interesantes de toda mi vida". Queremos, proclamó, que se levante el embargo.

Según Larry Parrish, integrante de la Cámara de Representantes de Georgia, el turismo puede ser un gran potencial para las relaciones entre Cuba y su estado, donde ese sector constituye la segunda industria en importancia.

Pedro Álvarez, presidente de Alimport, precisó que durante la ronda de negociaciones se firmaron 45 contratos, y se halla en proceso la rúbrica de otros.

Desde que hace más de dos años, en virtud de una ley llena de limitaciones y remiendos, que incluye el pago al contado, comenzó la mencionada venta de productos alimenticios, Alimport ha establecido contactos con 45 estados de EE.UU. y con más de 3 100 firmas norteamericanas para la adquisición de productos alimenticios.

 

   

SubirSubir