CUBA FUE SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS

(4 de febrero de 2004)

Debaten sobre retos de la Educación Superior en la región

Los principales retos y perspectivas de la Educación Superior en Latinoamérica fueron debatidos hoy, en un panel realizado durante la tercera sesión del IV Congreso Internacional Universidad 2004, en esta capital.

Las ideas conductoras del debate corrieron a cargo de destacados especialistas de Bolivia, Cuba, México, y la República Bolivariana de Venezuela, los cuales forman parte de los más de mil delegados cubanos y extranjeros que se reúnen desde este lunes en el Palacio de las Convenciones.

Un mensaje claro de los ponentes fue que el continente deberá batallar en los próximos años contra males como el estancamiento curricular, regímenes de estudios fuertemente disciplinarios, ausencia de pensamiento crítico y de materias científicas y tecnológicas, entre otros.

Estamos hoy en condiciones objetivas de iniciar otra profunda transformación de la enseñanza en el continente, afirmó el doctor Axel Didriksson, director del Centro de Estudio de Universidades, institución perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador rememoró las distintas etapas de cambio universitario en el ámbito latinoamericano, y denunció la manera en que la privatización de esos estudios —iniciada con fuerza en la década del 80— ha lacerado la calidad en la formación, al priorizar los ingresos financieros.

Otra de las atracciones del panel lo constituyó la detallada exposición sobre la enseñanza superior venezolana, hecha por la doctora María Egilda Castellanos, rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Castellanos expresó que la UBV marcha hacia esas necesarias transformaciones a pasos agigantados, y su nacimiento se inscribe dentro del proyecto social impulsado por la Revolución popular que encabeza el presidente de ese país, Hugo Chávez Frías. (AIN)

 

   

SubirSubir