(30 de enero de 2004)
Habrá muchas
alternativas para un mundo mejor
Clausuró Fidel el
Tercer Encuentro Hemisférico de Lucha Contra el ALCA
María
Julia Mayoral y Joaquín Rivery
No
habrá una alternativa, sino muchas, para construir un mundo mejor
en nuestra región; cada país tendrá sus propias alternativas,
pues tienen cultura y situaciones diferentes, sostuvo el Comandante
en Jefe Fidel Castro al clausurar ayer el III Encuentro Hemisférico
de Lucha Contra el ALCA, que reunió a más de 1 230 participantes
de 32 países, en el Palacio de las Convenciones, de La Habana.
Lo
importante, aseveró, es la brújula, la dirección, el camino, y
eso es lo que se trata de trazar aquí. La crisis, según alertó,
es lo que está detrás de todo; sin crisis no pasa lo que sucedió
en Argentina, sin crisis no ocurriría lo que se vive en Venezuela.
Y es en la crisis, cuando aparecen los jefes, nacidos de las masas
llenas de talento.
El líder de la Revolución
dijo sentirse impresionado porque nunca antes había visto un evento
como este en que se hayan abordado tantos temas serios relacionados
con las ideas, las tácticas y estrategia de lucha de nuestros
pueblos.
Aseguró que las
intervenciones le hicieron recordar los 45 años transcurridos de la
Revolución —cuatro décadas y media de lucha frente al poderoso
imperio vecino—, todas las maniobras, las agresiones, los crímenes
que ha cometido contra nuestro pueblo, y el valor de haber resistido
desde el inicio.
Consideró que es
preciso usar todas las formas y medios de comunicación para llevar
ideas a las masas, para educarlas y movilizarlas. Estamos obligados,
comentó, a un excepcional esfuerzo, alentados por lo mucho que han
aprendido los pueblos en cuanto a cultura política.
Como parte de esa
batalla, reiteró la disposición de Cuba de suministrar los
programas para enseñar a leer y escribir por radio o a través de
medios audiovisuales.
Con amplitud evaluó
luego los cambios producidos en esta etapa neoliberal del
imperialismo, los problemas que gravitan sobre los países del
Tercer Mundo, con monedas nacionales cada vez más devaluadas y cuya
deuda externa asciende en conjunto a 2,5 millones de millones de dólares,
una parte importante de ella, 750 000 millones, adeudada por los países
de América Latina.
Al referirse a las
posibilidades de hallar soluciones aun en condiciones de nación
subdesarrollada, bloqueada y hostigada, el Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros explicó los actuales planes de la
Revolución en el terreno de la cultura, la educación, para el
mejoramiento de los servicios de salud.
Cuba ha demostrado, señaló,
que se puede crear capital humano, más valioso que el financiero, y
ello no se produce en una fábrica ni en una maquiladora, sino en
determinadas condiciones cuando se hacen prevalecer los mejores
valores.
Esas realidades, explicó,
alimentan el odio del imperio, envanecido por su capital tecnológico
y financiero, adquirido a cuenta del dinero saqueado, del
financiamiento que le asegura el sistema reinante en el mundo y la
actitud de quienes gobiernan en muchos países.
APROBADOS DECLARACIÓN
FINAL Y PLAN DE ACCIÓN
Después de cuatro días
de intensos debates en el Palacio de las Convenciones, los
participantes aprobaron la Declaración Final y un Plan de Acción.
El texto final subraya
el valor de las batallas populares del continente, sobre todo la
boliviana, que causó el derrocamiento del presidente Gonzalo Sánchez
de Lozada, sometido a EE.UU. y al neoliberalismo.
Denuncia el documento
que a pesar de los cambios en la región, Estados Unidos sigue
contando con la palanca formidable de la deuda externa,
"instrumento de chantaje y control sobre nuestras
naciones".
"Hoy no se puede
entender la lucha por la justicia económica y social sin oponerse
activamente al guerrerismo del nuevo imperio", añade la
Declaración, que propone una gran jornada continental, como acción
central del 2004.
PLAN DE ACCIÓN
Derrocar al ALCA en
todas sus versiones y a los tratados de libre comercio bilaterales o
subregionales, es el primer gran objetivo del aprobado Plan de Acción
de la Campaña Continental. Ello implica vincular la lucha con los
intereses populares de los países, impedir la militarización en
las Américas, contribuir al movimiento mundial contra la guerra, la
deuda, el neoliberalismo y otros aspectos.
El plan presenta
estrategias para ampliar y articular organizaciones y alianzas;
asimismo, convoca al IV Encuentro de Lucha contra el ALCA entre el
27 y el 30 de abril del 2005 en La Habana.
Esta tercera reunión
hemisférica llamó, además, a una movilización internacional
contra la guerra y la ocupación de Iraq para el 20 de marzo próximo.
En América Latina, la manifestación será al mismo tiempo contra
el Plan Colombia, la Iniciativa Andina, el Plan Puebla Panamá y por
la eliminación de las bases militares norteamericanas,
especialmente la mantenida en Guantánamo.
El 24 de abril las
marchas protestarán contra las instituciones financieras
multilaterales, con motivo de cumplirse en esa fecha el aniversario
60 de la reunión de Bretton Woods. Otras movilizaciones ocurrirán
el Día Internacional de la Mujer y en apoyo al movimiento campesino
y a los pueblos indígenas.
Previamente, durante la
mañana, habían trabajado los integrantes de las campañas temáticas
y sectoriales, volvieron a reunirse los representantes de las
organizaciones sindicales y finalizaron los debates de campesinos e
indígenas, el foro de los juristas y el que congregó a los
educadores.
La última sesión
vespertina comenzó con un panel sobre el proyecto imperialista de
dominación mundial, su expresión en América Latina y la acción
de los movimientos populares.
La norteamericana Cindy
Domínguez, Víctor De Gennaro, de Argentina; la diputada venezolana
Iris Bareda, y la profesora mexicana Ana Esther Ceceña, fueron los
ponentes, secundados por numerosas intervenciones.
De Gennaro, secretario
general de la Central de Trabajadores Argentinos, afirmó que el
ejemplo de Cuba y su pueblo, aunque era admirable desde el triunfo
en 1959, ganó su mayor relevancia en los años noventa del pasado
siglo, cuando nos decían que no se podía pensar en un mundo
distinto a las propuestas neoliberales.
Y los cubanos, en medio
de adversas condiciones, "demostraron que era posible resistir
y transformar; por eso el verdadero homenaje a ellos, será cuando
logremos la independencia, la libertad, la felicidad de nuestros
pueblos, y ese es el compromiso", finalizó entre aplausos.
|