(29 de enero de 2004)
Crecen la rebelión y
la unidad en la lucha
Arsenio
Rodríguez
Personalidades
internacionales participantes en el III Encuentro Hemisférico de
Lucha contra el ALCA, que sesiona en la capital cubana, brindaron en
la Mesa Redonda Informativa de ayer sólidos argumentos del porqué
los pueblos latinoamericanos deben lograr la unidad para poder
decirle NO al ALCA y continuar la lucha contra este proyecto de
anexión de los Estados Unidos.
Un pueblo desinformado
es manipulado, destacó el especialista brasileño Joao Pedro, por
lo que el tema debe estar en los medios masivos de comunicación y
tratar de dar un salto de calidad en la lucha y realizar acciones
comunes en momentos precisos.
Anteriormente Marcela
Escribano había señalado el lenguaje común que permite poder
dialogar y estar en sintonía acerca de los principales problemas de
la región, entre ellos la deuda externa y otros temas que son de la
atención del encuentro internacional.
Evo Morales, diputado,
dirigente sindical y político boliviano, reflexionó acerca de la
rebelión popular que va creciendo en la región. Ya no solo son
cuestiones reivindicativas, dijo, sino que son situaciones políticas
en contra de modelos económicos neoliberales que afectan los
intereses de los pueblos.
Luiz Bassegio, de
Brasil, se refirió a las coordinaciones que se llevan a cabo entre
las organizaciones populares y otras instituciones, y puso como
ejemplo a los plebiscitos populares que se han efectuado en varias
naciones y que constituyen muy importantes experiencias.
El mexicano Héctor de
la Cueva, de la Alianza Social Continental, se refirió a las
acciones y las luchas populares de los pueblos latinoamericanos, así
como a la resistencia a la implantación del ALCA y de tratados de
libre comercio. Esto da más legitimidad a esa lucha, donde se han
logrado triunfos como en Cancún, el pasado año, lo que fue un
momento destacado, al igual que en Miami, agregó.
Más adelante la
norteamericana Timmy Gerson comentó la lucha que lleva adelante su
pueblo, que también sufre las consecuencias de proyectos similares
al ALCA, tanto en el medio ambiente como en los salarios de los
trabajadores, creciendo cada vez más la brecha entre ricos y
pobres, por lo que tienen las mismas metas y los mismos enemigos que
el resto de los pueblos latinoamericanos, ya que su lucha no es solo
contra aquel engendro, sino contra el sistema social.
Beverly Keene, de la
institución argentina Jubileo Sur, puntualizó la presencia
latinoamericana y de sus luchas en el Foro Social Mundial que se
llevó a cabo en Bombay, la India, destacando el diálogo y la
convergencia lograda en este encuentro en torno a los principales
problemas de la región y del mundo, lo que unió a participantes de
diversas latitudes.
Ya al final de la Mesa
Redonda, se comentó el grado de articulación y organización de
los movimientos sociales en América Latina. Respecto al tema, Evo
Morales valoró los tiempos actuales y condenó el neoliberalismo,
causante de estos movimientos de lucha. El imperio muestra sus
debilidades y ante ello los pueblos latinoamericanos continúan su
combate y se fortalecen, incluyendo al norteamericano, para que
finalmente puedan lograr su liberación, tal como ya lo hizo Cuba.
En tal sentido, concluyó, soy optimista. Y para alcanzar esos
objetivos será determinante la unidad latinoamericana, dijo, reiterándole
al pueblo cubano que no está solo.
|