CUBA FUE SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS

(29 de enero de 2004)

No habrá descanso hasta hundir el ALCA

Convocan a participar en el Foro Social de las Américas. La prédica martiana y el respaldo a los Cinco, en el centro de los debates

María Julia Mayoral y Joaquín Rivery

El rosario de calamidades que conlleva la imposición del Área de Libre Comercio de las Américas, de nuevo la decisión de lucha, el homenaje a Martí en todos los talleres e información sobre el Foro Social de las Américas constituyeron ayer los elementos fundamentales del penúltimo día de sesiones del III Encuentro de Lucha contra el ALCA.

Después de que los talleres terminaron sus sesiones, en la plenaria de la tarde, Marcela Escribano, de la directiva de la Alianza Social Continental (ASC), recordó al Apóstol citándolo cuando advertía del peligro del convite entre los dos factores continentales, el latino y el anglosajón.

Estas palabras fueron el resumen de un homenaje rendido a Martí en todos los talleres de la mañana, en forma independiente y sin acuerdo previo, con motivo del aniversario de su nacimiento.

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZUn grupo de dirigentes indígenas y campesinos de Ecuador y de la ASC informó a los delegados de los preparativos para efectuar en Quito, entre el 25 y el 30 de julio próximo, el Foro Social de las Américas, primer evento regional de esta naturaleza, cuyas características esbozaron.

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ofreció una panorámica acerca de la situación de los Cinco Héroes Cubanos Prisioneros Políticos en EE.UU. en presencia de sus familiares, lo que los delegados aprovecharon para ratificar su decisión de incrementar el movimiento de solidaridad dentro de sus países y a escala internacional, a favor de estos jóvenes luchadores contra el terrorismo.

Conociendo esa voluntad, Alarcón les solicitó que ubiquen la lucha por la liberación de los Cinco Héroes como tarea prioritaria del combate contra el ALCA, pues ellos han sabido levantar con dignidad los ideales que nos congregan aquí.

Hubo durante la jornada talleres de mujeres, trabajadores, estudiantes y jóvenes, campesinos e indígenas, religiosos, parlamentarios y juristas.

Valiosos acuerdos fueron adoptados en esos diálogos sectoriales. En el caso de los parlamentarios, se propusieron alentar a los parlamentos nacionales para que el posible ingreso de los países al ALCA u otro convenio semejante sea discutido y analizado en esos espacios de legitimidad democrática y determinado por participación ciudadana, mediante la consulta general popular.

El trabajo en plenario permitió profundizar en aspectos tales como la construcción de alternativas, entre las que se destacó la propuesta venezolana del ALBA (Alternativa Bolivariana para América), una visión del mundo interesada en integrar la capacidad de nuestros pueblos y territorios, apartada por completo de las ansias de dominación imperial.

En el panel sobre las estrategias de lucha contra el ALCA y las nuevas tácticas del Gobierno de Estados Unidos, representantes de Venezuela, El Salvador, Honduras y Bolivia, dibujaron cómo se presenta la situación de la región con la firma de los acuerdos bilaterales y multilaterales de libre comercio, impuestos por Washington.

Coincidieron en que el plato es escogido y servido por quien se adueña del banquete, las pequeñas economías quedan desamparadas frente a la voracidad de las transnacionales, los gobiernos se limitan a obedecer sumisamente y hasta se cambian con esos tratados las constituciones nacionales.

También destacaron la voluntad de los movimientos populares de hundir el ALCA "en el oprobio y el olvido", y ejemplificaron la decisión con las grandes manifestaciones que se han realizado en el continente contra el engendro estadounidense.

Hoy finalizará el encuentro, cuyas sesiones, en el Palacio de las Convenciones, han contado con la asistencia de más de mil delegados. Para esta última jornada está prevista la aprobación del Plan de Acción de Lucha contra el ALCA.

 

   

SubirSubir