CUBA FUE SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS

(27 de enero de 2004)

Debaten sobre ALCA, deuda externa y militarización

Las implicaciones de la deuda externa y la militarización en el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), se debatieron hoy durante un panel del III Encuentro Hemisférico de lucha contra ese proyecto.

Los delegados a la cita, en el capitalino Palacio de las Convenciones, coincidieron en la apreciación de que estos fenómenos son premisas indispensables e inamovibles de los círculos de poder imperialistas, para concretar sus planes de anexión de las economías del continente.

En el debate participaron los líderes obreros bolivianos Evo Morales, del Partido Movimiento al Socialismo, y Oscar Olivera, de Cochabamba.

Hoy más que nunca el territorio latinoamericano es indispensable para sostener al sistema político estadounidense, es por ello que la región se ha convertido en un asunto de "seguridad nacional" para los gobernantes norteamericanos, afirmó la mexicana Ana Esther Ceceña.

Su coterráneo Jaime Estay expresó que el problema de la deuda externa no fue resuelto en las dos décadas anteriores; y los distintos planes aplicados por los países del continente para intentar su pago solo mantuvieron o alargaron su solución en el tiempo.

Sostuvo, además, que los intereses y utilidades de la deuda alcanzan actualmente un monto superior a los 900 mil millones de dólares, y enfatizó en que los acuerdos con los acreedores continúan lastrando a los países más pobres.

La deuda es insostenible, y a la hora de priorizar las políticas sociales, entorpece de una manera profunda y permanente el desarrollo de las sociedades en América Latina, dijo la argentina Beverly King.

Otros delegados, entre los más de mil presentes en este foro en La Habana, denunciaron el envío por sus gobiernos de soldados a capacitarse en los Estados Unidos —más de 100 mil en 275 de esas escuelas militares—, con el fin de afianzar las aspiraciones anexionistas del Norte.

Como coordinadora del panel fungió Gladys Hernández, jefa del Grupo de Finanzas Internacionales del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. (AIN)

 

   

SubirSubir