HISTÓRICA VISITA A CUBA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

(22 de noviembre de 2004)

Arriba hoy a Cuba el Presidente de la República Popular China

En la tarde de hoy arribará a nuestro país en visita de Estado, el compañero Hu Jintao, Presidente de la República Popular China, Secretario General del Partido Comunista Chino y Presidente de la Comisión Militar Central. El Presidente Hu Jintao cumplimenta una invitación del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Esta será la primera ocasión en que el compañero Hu visite nuestro país desde su elección a la máxima dirección de China. El distinguido visitante estuvo con anterioridad en Cuba en 1997 como miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista chino, miembro de su Secretariado y presidente de la Escuela del Partido del CC del PCCh.

Cuba fue el primer país de América Latina en reconocer a la República Popular China y ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 28 de septiembre de 1960. Los vínculos Cuba-China se caracterizan hoy por un alto nivel de intercambios, que abarcan numerosas esferas.

La visita del Presidente chino constituye una muestra de la alta prioridad que ambos países conceden al desarrollo de sus relaciones bilaterales y al fortalecimiento de la colaboración y el intercambio mutuamente beneficioso, en el contexto del clima de amistad, solidaridad y respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre Cuba y China.

La delegación china cumplirá un apretado programa de actividades, que incluirá conversaciones oficiales encabezadas por el Presidente Hu Jintao y por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Además, el distinguido visitante sostendrá una entrevista con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Ministro de las FAR, y le será impuesta la Orden José Martí, máxima distinción que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba.

La estancia en Cuba del Presidente de la República Popular China coincidirá con la celebración del Primer Foro de Inversión y Comercio entre ambos países y con la firma de significativos acuerdos en áreas de la industria básica, la educación, la informática y las comunicaciones, entre otras.

   

SubirSubir