(23 de noviembre de 2004)
Inauguran Foro de Inversión y
Comercio Cuba-China
ARNALDO MUSA
Representantes
de unas 100 empresas chinas y cubanas iniciaron en la mañana de
este lunes la primera de las dos rondas de conversaciones que tienen
lugar en el Foro de Inversión y Comercio Cuba-China, con el fin de
explorar oportunidades comerciales entre ambos países.
"Nos encontramos en un momento
de madurez y de prometedor futuro caracterizado por una expansión
creciente y avance decidido hacia una mayor consolidación",
dijo el ministro de Gobierno de Cuba, Ricardo Cabrisas, al
intervenir en la inauguración del encuentro en el Salón 1930 del
capitalino Hotel Nacional.
Cabrisas instó a los delegados a
explorar nuevas oportunidades de negocios, ya que entre ambas
naciones existe un amplio potencial para desarrollar acuerdos en áreas
de la biotecnología, el turismo, las telecomunicaciones y la electrónica.
"China es hoy un importante
socio de Cuba y representa casi un 10% del total del comercio
exterior de nuestra Isla", dijo el Ministro, quien añadió que
desde enero hasta octubre de este año se realizó un intercambio
por más de 600 millones de dólares, y se abren nuevos y amplios
horizontes para avanzar en este campo.
Informó que ya hay 11 negocios
conjuntos en los sectores de la agricultura, las telecomunicaciones,
la biotecnología, el turismo y la industria ligera; adicionalmente,
se encuentran en operación tres producciones cooperadas en los
sectores de la industria ligera y la sideromecánica, y otro grupo
de importantes proyectos de distintas modalidades se ejecutan en las
ramas de las telecomunicaciones y la industria electrónica, la
biotecnología y la industria farmacéutica, la radio y la televisión,
entre otros.
Aseguró que más importantes aún
son aquellos proyectos que se negocian actualmente y que responden a
intereses estratégicos de ambos países.
Señaló la decisión china de
considerar a Cuba destino turístico para sus ciudadanos, y las
posibilidades que ofrece la Isla como plataforma para negocios en el
área del Caribe en sectores como el turismo multidestino, las
telecomunicaciones y otros.
"Este foro ha sido resultado de
muchos años de trabajo. Estamos seguros de que significará y
marcará una nueva etapa en nuestras relaciones económicas
comerciales y de cooperación", concluyó.
A su vez, la viceministra del
Ministerio de Comercio de la República Popular China, Ma Xuihong,
exhortó a sus compatriotas a identificar posibles áreas de
inversiones conjuntas, y recordó que el pasado año su país y Cuba
realizaron un intercambio comercial ascendente a 401 millones de dólares.
"La visita del Presidente Hu
Jintao marcará una nueva etapa en nuestras relaciones, y debemos de
estrechar vínculos de cooperación", agregó.
También se encontraban en la
presidencia, por la parte cubana, el ministro de Comercio Exterior,
Raúl de la Nuez; la ministra para la Inversión Extranjera y la
Colaboración Económica, Marta Lomas; el Comandante de la Revolución
Ramiro Valdés, el presidente del Instituto de Aeronáutica Civil,
Rogelio Acevedo; el ministro de Turismo, Manuel Marrero.
Asimismo, por la parte visitante, el
viceministro de Administración Civil, Yang Guoqinh; el viceministro
de Administración Nacional de Turismo, Zhang Xiqing, y el embajador
de China en Cuba, Li Lianfu.
En las palabras de apertura del
evento, Bertha Delgado Guanche, presidenta de la Cámara de
Comercio, dio la bienvenida a la nutrida delegación china que
acompaña al Presidente Hu Jintao, y dijo que el foro servirá para
profundizar las relaciones ya establecidas y explorar nuevas vías
para incrementar al más alto nivel las relaciones económicas y
comerciales.
Recordó que en el 2003 fue
constituido el Comité Empresarial Cuba-China, se han ampliado los
contactos a nivel empresarial entre provincias y regiones de ambos
países, estuvimos presentes con más de 20 entidades cubanas en la
Feria Internacional de Inversiones y Comercio de Xiamen y hace solo
unos días la República Popular China participó en la XXII Feria
Internacional de La Habana.
Posteriormente, los representantes de
37 empresas chinas que asisten a este cónclave comenzaron a
participar en cuatro seminarios sectoriales sobre recursos
naturales, turismo y aviación civil, telecomunicaciones, e
industria ligera y electrónica.
|