HISTÓRICA VISITA A CUBA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

(24 de noviembre de 2004)

Cuba y China consolidan cooperación económica

Presidieron Raúl y Hu Jintao el Foro de Inversión y Comercio en su segundo y último día de sesiones

Miguel Ángel Untoria Pedroso

Foto: JUVENAL BALÁNEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba y el Presidente de la República Popular China, Hu Jintao, después de un fraternal y breve encuentro, presidieron este martes la jornada matutina del Foro de Inversión y Comercio Cuba-China en el salón Aguiar, del Hotel Nacional de Cuba.

El Presidente chino, al hacer uso de la palabra, destacó su satisfacción por participar en el Foro y expresó su deseo de que los participantes en la cita realizaran profundos intercambios y deliberaciones a fin de formular propuestas provechosas para el ulterior fomento de la cooperación económica y comercial de beneficio recíproco.

Se refirió a Cuba como la patria de un pueblo laborioso y gallardo y de numerosos héroes, de los cuales el Presidente Fidel Castro es el primer representante. Agregó que bajo su conducción, los cubanos han podido resistir enormes presiones y lograr notables éxitos en la salvaguardia de la soberanía estatal, la independencia nacional y en la exploración de un camino de desarrollo adecuado a sus propias circunstancias.

El distinguido visitante manifestó que China y Cuba están unidas por una amistad tradicional de larga data y que los más de cuarenta años transcurridos desde el nacimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países han sido testigos de un sostenido aumento de la plena confianza política y la constante ampliación de intercambio económico.

Destacó cómo las visitas de alto nivel realizadas en los últimos años, han fortalecido los vínculos y la cooperación mutuamente provechosos entre China y Cuba en diversos campos, sobre todo en lo económico comercial. Esta cooperación, rea-firmó, no solo contribuirá a la consolidación de nuestra cooperación económica y política, sino también ayudará a otros países a aprovechar las oportunidades y a alcanzar el desarrollo compartido.

Foto: JUVENAL BALÁNDefinió a Cuba como uno de los grandes socios comerciales de China en la región de América Latina.

"El Gobierno chino siempre atribuye suma importancia a la cooperación económica y comercial con Cuba", manifestó.

Explicó cómo en los últimos años, gracias a los esfuerzos mancomunados, el intercambio económico y comercial entre los dos países ha logrado avances alentadores. De enero a septiembre de este año, afirmó, nuestro comercio bilateral se incrementó en un 36,7% llegando al monto total de 401 millones de dólares, al tiempo que se percibe una buena tendencia de la cooperación bilateral en el campo de las inversiones.

Mirando hacia el futuro, comentó, China y Cuba cuentan con una base sólida para afianzar aún más su colaboración económica y comercial.

Foto: ALBERTO BORREGOOfrenda floral al Héroe Nacional José Martí.

Se refirió, entre otros aspectos, a la cooperación comercial y de inversiones entre los dos países, y destacó cómo esta contempla amplios espacios de desarrollo. Comentó que el azúcar, los productos minerales de níquel y cobalto de Cuba tienen una fuerte demanda en China, mientras que los productos mecánicos y eléctricos, cereales, aceites, alimentos y maquinaria agrícola de China pueden cubrir las necesidades de la producción agrícola e industrial de Cuba, así como de la vida cotidiana de su pueblo.

DESTACA RAÚL ÉXITOS DE CHINA

Por su parte, el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de nuestro país, Raúl Castro Ruz, al dirigirse a los participantes expresó que:

Para Cuba hoy es un día especial y de profundo significado. Recibir en nuestro país al compañero Hu Jintao, a su delegación y a sus compatriotas, nos llena de alegría y sano orgullo.

Destacó Raúl los numerosos éxitos de la República Popular China en la actualidad, gracias a las virtudes de un pueblo que ha realizado una proeza de desarrollo sin precedentes en la historia, que ha logrado transformar en más de 20 años un país extenso, sobrepoblado, multiétnico, atrasado y pobre en una nación próspera y pujante, en una verdadera potencia de desarrollo.

Esto no fue producto de un milagro, afirmó, sino fruto del apoyo decidido y consciente y de la unidad del pueblo chino, guiado por el Partido Comunista con la firme decisión y voluntad de defender el proyecto socialista con características chinas, como el único camino viable y posible que garantiza la independencia, soberanía, estabilidad, prosperidad e integridad de su nación.

Calificó de relevantes los indicadores económicos de esa hermana nación que muestra resultados extraordinarios: Un crecimiento promedio sostenido superior al 9% en los últimos años. Un Producto Interno Bruto de más de un millón de millones de dólares y un volumen de comercio exterior valorado en centenares de miles de millones de dólares, además de lugares cimeros en la producción mundial de algunos rubros.

Señaló que, la máxima dirección del país, encabezada por el Secretario General y Presidente de la República, compañero Hu Jintao, centra su atención en el ser humano y su calidad de vida y para ello se basa en la política de desarrollo científico sostenible.

El también Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba insistió en que nuestra nación, pequeña en dimensiones territoriales, pero grande en tesón y firmeza, también tomó por decisión propia el camino del socialismo hace más de 45 años, el único que nos permite garantizar nuestra independencia y defender nuestra obra en medio del férreo bloqueo y de continuas acciones enemigas, al contar con un pueblo valiente, sacrificado y trabajador, preparado cultural y científicamente gracias a los planes que se han creado por nuestra Revolución.

Explicó que en medio del complejo mundo actual, es para los cubanos un imperativo la consolidación de nuestro desarrollo y el afianzamiento de las relaciones económicas externas.

Raúl recordó finalmente que: En la visita realizada a la República Popular China el pasado año por el compañero Fidel, quedó ratificada la política de nuestro país de cumplir rigurosamente con los compromisos contraídos, la cual constituye un fundamento esencial para el desarrollo de las relaciones mutuas.

"Las ventajas que disfrutan nuestros dos países al compartir similares objetivos, salvando las particularidades propias, crean el ambiente necesario que nos permite el desarrollo ulterior estable e ininterrumpido. Deseamos muchos éxitos a este importante y trascendental Foro. Muchas gracias," concluyó.

Con anterioridad, la ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, Marta Lomas y el ministro de Comercio de la República Popular China y copresidente de la Comisión Mixta, Bo Xilai, hicieron uso de la palabra y destacaron los principales logros y posibilidades de cooperación e intercambio comercial entre ambos países.

El Foro estuvo presidido, además, por Wang Gang, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista chino; Li Zhaoxing, ministro de Relaciones Exteriores; Ma Kai, ministro a cargo de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, y Li Lianfu, embajador de la República Popular China en Cuba.

Por la parte cubana, Carlos Lage Dávila, vicepresidente del Consejo de Estado; Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores; Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno y copresidente de la Comisión Mixta; Alberto Rodríguez Arufe, embajador de la República de Cuba en China y Berta Delgado Guanche, presidenta de la Cámara de Comercio.

Se encontraban en la actividad otros dirigentes del Gobierno y del Estado cubanos y repre-sentantes de las empresas chinas y cubanas participantes en el Foro de Inversión y Comercio entre Cuba y China

   

SubirSubir