(23 de noviembre de 2004)
Cuba y China, excelentes relaciones
Suscritos 16 importantes
documentos de colaboración. Presiden Fidel y Hu Jintao
conversaciones oficiales. Recibió Raúl al ilustre visitante y a su
delegación a la llegada a Cuba
En
la noche de ayer, en el Palacio de la Revolución, con la presencia
del Presidente de la República Popular China, compañero Hu Jintao,
y del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República
de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, además de otros
destacados dirigentes de ambos países, fueron firmados dieciséis
importantes documentos en varias ramas de interés común. Ellos
reflejan de modo particular, la profundidad y el alcance de las
relaciones bilaterales entre la República de Cuba y la República
Popular China y el sostenido avance de sus relaciones económicas y
comerciales.
A continuación, procedemos a
relacionar los documentos que fueron firmados, las personalidades
que los suscribieron y una síntesis del contenido de estos.
DOCUMENTO 1: "CONVENIO DE
COOPERACIÓN FITOSANITARIA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE
CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA".
Suscriben el documento los
cancilleres Li Zhaoxing y Felipe Pérez Roque.
Este acuerdo tiene el objetivo de
estrechar la cooperación para la prevención de la transmisión y
difusión de organismos nocivos de una parte a la otra, promoviendo
el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales, así como
los intercambios técnicos y científicos.
DOCUMENTO 2: "MEMORANDO DE
ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA COMISIÓN
NACIONAL DE REFORMA Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN
LA COOPERACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA".
Rubricado
por Ma Kai, ministro de la Comisión Estatal de Reforma y
Desarrollo, y Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
Este Memorando fortalece la cooperación
institucional entre ambas partes. Fomenta la cooperación biotecnológica,
el establecimiento de empresas mixtas y los proyectos de investigación-desarrollo
conjunto de interés mutuo, incluido el traslado de la experiencia
cubana en la vacunación infantil, el control del VIH/SIDA, en la
vigilancia epidemiológica y en el manejo de las discapacidades
neurológicas. Se crea un Grupo de Trabajo Conjunto China/Cuba para
la Cooperación Biotecnológica.
DOCUMENTO 3: "CONVENIO DE
COOPERACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA".
Firmaron el convenio: Bo Xilai,
ministro de Comercio, y Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
Mediante este acuerdo, la parte china
concede a Cuba un donativo ascendente a la suma de 50.0 millones de
yuanes (aproximadamente 6.1 millones de dólares), que serán
destinados a la educación, para la adquisición de tejidos para la
confección de uniformes escolares y otros materiales.
DOCUMENTO 4: "CONVENIO DE
COOPERACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA".
Suscrito
por Bo Xilai, ministro de Comercio, y Ricardo Cabrisas Ruiz,
ministro de Gobierno.
Mediante este convenio la parte china
garantiza a Cuba la concesión de un crédito gubernamental por 50.0
millones de yuanes (aproximadamente 6.1 millones de dólares), que
serán destinados a la Salud Pública y utilizados en la adquisición
de material gastable para los hospitales y policlínicos, piezas de
repuesto para equipos médicos; recursos para la estomatología y la
óptica.
DOCUMENTO 5: "CANJE DE NOTAS
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
POPULAR CHINA SOBRE LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO DE CHINA PARA EL
APLAZAMIENTO DE LA AMORTIZACIÓN DE LOS CUATRO CRÉDITOS, LIBRE DE
INTERESES, AL GOBIERNO DE CUBA".
Rubricado por Bo Xilai, ministro de
Comercio, y Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
El Gobierno chino, a su iniciativa,
acepta aplazar en 10 años el inicio del pago de las obligaciones
financieras contraídas por los créditos gubernamentales concedidos
a Cuba en el período comprendido entre 1990 y 1994.
DOCUMENTO 6: "CANJE DE NOTAS
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
POPULAR CHINA SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO DE CHINA EN LA
ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE ACUICULTURA DE CUBA"
Documento suscrito por Bo Xilai,
ministro de Comercio, y Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
Este documento prevé el envío a
Cuba de un grupo de técnicos chinos compuesto por tres
especialistas (dos en crianza de peces y uno en nutrición de los
mismos) para realizar trabajos en Cuba por un período de dos años.
DOCUMENTO 7: "CANJE DE NOTAS
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
POPULAR CHINA, SOBRE EL ENVÍO DE UNA MISIÓN DE ESPECIALISTAS A
CUBA POR EL GOBIERNO DE CHINA PARA REALIZAR ESTUDIOS SOBRE EL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SERVICIOS METEOROLÓGICOS
DE CUBA".
Suscrito por Bo Xilai, ministro de
Comercio y Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
Este documento prevé el envío a
Cuba de un grupo de técnicos chinos compuesto por tres
especialistas (dos en crianza de peces y uno en nutrición de los
mismos) para realizar trabajos en Cuba por un período de dos años.
DOCUMENTO 7: "CANJE DE NOTAS
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
POPULAR CHINA, SOBRE EL ENVÍO DE UNA MISIÓN DE ESPECIALISTAS A
CUBA POR EL GOBIERNO DE CHINA PARA REALIZAR ESTUDIOS SOBRE EL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SERVICIOS METEOROLÓGICOS
DE CUBA".
Suscrito por Bo Xilai, ministro de
Comercio y Fernando González Bermúdez, ministro Interino del
CITMA.
El proyecto tiene como objetivo
primordial, el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del
Servicio Meteorológico de Cuba en un período de tres años.
Se orienta principalmente hacia la
modernización de la Red de Monitoreo de las observaciones meteorológicas,
la modernización del sistema de telecomunicaciones meteorológicas
y los aseguramientos para el desempeño de la actividad.
DOCUMENTO 8: "ACTA DE ENTREGA
Y RECEPCIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA, SOBRE EL PROYECTO DE EQUIPO
DE RAYOS X PARA LA INSPECCIÓN DE CONTENEDORES"
Rubricado por Bo Xilai, ministro de
Comercio y Pedro Pupo, jefe de la Aduana General de la República de
Cuba.
Por un crédito gubernamental
otorgado a Cuba para la adquisición de un sistema especial de Rayos
X para la inspección de contenedores, se encuentra ya instalado y
funcionando en el Puerto el referido equipo, cuyo valor es de 3.0
millones de dólares.
DOCUMENTO 9. "CONVENIO DE
COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA"
Firmado por Li Lianfu, embajador
extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en
Cuba y Fernando Vecino Alegret y Luis Ignacio Gómez, ministros de
Educación Superior y Educación, respectivamente.
El Convenio se refiere al intercambio
de profesionales, informaciones, delegaciones y grupos de
investigación y al intercambio universitario. Apoya la enseñanza
del idioma chino a estudiantes cubanos en Cuba y podrá extender su
colaboración en la enseñanza de este idioma en las escuelas del
Ministerio de Educación. El Convenio estará vigente hasta el año
2007.
DOCUMENTO 10: «MEMORANDO DE
ENTENDIMIENTO RELACIONADO CON EL FINANCIAMIENTO Y EL SEGURO DEL
PROYECTO DE FERRONÍQUEL-MOA»
Documento firmado, por la parte
china: ang Ruoxin , presidente de SINOSURE; Jiang Jianqing,
presidente del Banco Industrial y Comercial de China; Chen Yuan,
presidente del Banco de Desarrollo de China; Miao Gengshu,
presidente del Grupo MINMETALS y Zhu Guang, vicepresidente del Grupo
MINMETALS.
Por la parte cubana:Ricardo González
Sánchez, presidente de la Empresa Niquelífera Cubana YAMANIGÜEY;
Irma Martínez Castrillón, presidenta del Banco Nacional de Cuba.
Testigos de la parte cubana:
Francisco Soberón Valdés, presidente del Banco Central de Cuba y
Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
El memorando trata del financiamiento
y el seguro para la construcción de una Planta de Ferroníquel con
una capacidad de producción de alrededor de 22,500 toneladas de Níquel
contenido.
DOCUMENTO 11: «MEMORANDO DE
ENTENDIMIENTO EN RELACIÓN CON LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO, LA
INVERSIÓN Y EL FINANCIAMIENTO ASEGURADO»
Suscriben por Tang Ruoxin, presidente
de SINOSURE y Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
El documento "estimula la
cooperación económica y comercial sobre la base del beneficio
mutuo, especialmente en las áreas del petróleo, níquel, las
telecomunicaciones, el turismo, la modernización de los
ferrocarriles, puertos, equipamiento para la construcción de
viales, construcción de buques y en otros sectores".
DOCUMENTO 12: «CONVENIO MARCO DE
COOPERACIÓN EN EL PROYECTO DE FERRONÍQUEL-MOA»
Lo suscriben por la parte china: Miao
Gengshu, Presidente del Grupo MINMETALS; Zhu Guang, vicepresidente
del Grupo MINMETALS.
Por la parte cubana: Ricardo González
Sánchez, presidente de la Empresa Niquelífera Cubana YAMANIGÜEY.
Testigos de la parte cubana:
Francisco Soberón Valdés, presidente del Banco Central de Cuba y
Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
El convenio toma en cuenta la decisión
de desarrollar negociaciones para el establecimiento de una Planta
de Ferroníquel, para lo cual se firmaría este Acuerdo Marco, sobre
la base del 51 % de acciones para la parte cubana y el 49 % para la
parte china.
DOCUMENTO 13 «CONTRATO DE
COMPRA-VENTA DE SINTER DE NÍQUEL ENTRE EL GRUPO MINMETALS DE CHINA
Y LA EMPRESA CUBANÍQUEL»
Firmado por Peng Pugan, subdirector
General de la Empresa MINMETALS y Ricardo González Sánchez,
presidente de la Empresa Cubaníquel.
Testigo de la parte cubana:
Francisco Soberón Valdés,
presidente del Banco Central de Cuba.
El contrato contempla el suministro
de Sinter de Níquel a mediano plazo desde el año 2005 al 2009,
sobre la base de 4,000 toneladas anuales (total 20,000 toneladas).
DOCUMENTO 14: «ACUERDO SOBRE EL
CRÉDITO PARA LA TERCERA ETAPA DEL PROYECTO DE TELECOMUNICACIONES DE
CUBA»
Rubricado por Yang Zilin, chairman y
presidente del Banco de Exportación e Importación (EXIMBANK) y
Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, presidente
del Grupo de la Electrónica.
Es la continuación de la utilización
del crédito otorgado a Cuba para las telecomunicaciones.
DOCUMENTO 15: «MEMORANDO DE
ENTENDIMIENTO ENTRE EL BANCO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE CHINA
, EL BANCO NACIONAL DE CUBA Y EL GRUPO DE LA ELECTRÓNICA; CON
RELACIÓN AL FINANCIAMIENTO DEL NUEVO PROYECTO DE TELEVISORES»
Firmado por Yang Zilin, chairman y
Presidente del Banco de Exportación e Importación (EXIMBANK) e
Irma Martínez Castrillón, presidenta del Banco Nacional de Cuba y
el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez,
presidente del Grupo de la Electrónica.
Se trata del financiamiento del
segundo millón de televisores que da continuidad al programa
inicial relacionado con el desarrollo de una cultura general e
integral y con fines educativos fundamentalmente.
DOCUMENTO 16: «MEMORANDO DE
ENTENDIMIENTO SOBRE EL PROYECTO DE NÍQUEL DE SAN FELIPE»
Suscrito por Kong Dan, presidente del
Grupo CITIC y Ricardo González Sánchez, director general de la
Empresa Minera del Este.
Testigos de la parte cubana:
Francisco Soberón Valdés, Presidente del Banco Central de Cuba y
Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno.
Se trata de las bases que guiarán
las negociaciones para la discusión y firma del Acuerdo Marco y
Empresa Mixta correspondiente, para explorar, de manera conjunta,
este importante recurso natural cubano, sobre la base del 51 % de
las acciones para la parte cubana y el 49 % para la china.
|