18 de mayo de 2005
Tenemos que cumplir el mandato martiano en defensa de la integridad, la dignidad y el futuro de América Latina
Dijo Fidel anoche al
convocar a desbaratarle al Gobierno de EE.UU. su maniobra para
proteger a Posada Carriles. Denunció la farsa de la detención del
terrorista en Miami
Joaquín
Rivery Tur, Lourdes Pérez Navarro y Alfonso Nacianceno García
El Comandante en Jefe
Fidel Castro llamó anoche a conmemorar hoy, 19 de mayo, el
aniversario 110 de la caída en combate de José Martí, con una
reunión en el teatro Karl Marx a partir de las 5:30 de la tarde y al
mismo tiempo, a cumplir el mandato martiano de impedir, con la
independencia de Cuba, que los Estados Unidos caigan con esa fuerza
más sobre los pueblos de América.
Tenemos que proteger
nuestra Isla y con ello la dignidad, la integridad y el futuro de los
pueblos de nuestro continente, dijo el líder de la Revolución, quien
subrayó que hay que desbaratarle al Gobierno de Estados Unidos la
maniobra con la que pretenden proteger a Posada Carriles, continuar
diciendo mentiras y cometiendo fechorías en el mundo.
Asimismo, al final de la
Mesa Redonda Informativa de este miércoles, en la que participaron
los periodistas Randy Alonso, como moderador, y Arleen Rodríguez,
Lázaro Barredo y Reynaldo Taladrid, el Jefe de la Revolución propuso
invitar a la conmemoración de hoy a los organizadores de la enorme
Marcha del pueblo de la capital el martes último.
En estos momentos más que
nunca tenemos que interpretar bien los acontecimientos, enfatizó
Fidel, quien leyó un cable de AP en el que se afirma que, bajo
creciente presión internacional, las autoridades de Inmigración
estadounidenses se vieron obligadas a detener a Posada Carriles.
Hace dos meses Posada
estaba allí, puntualizó, y ellos estaban en una maniobra. Por eso
los denunciamos antes de que la llevaran a cabo, y ahí empezó la
batalla. Han transcurrido 35 días desde que se hizo la revelación,
por lo que no pueden decir que no sabían nada.
Tienen 15 servicios de
Inteligencia y 180 000 hombres que consumen una cantidad de dinero que
puede paliar las necesidades del Tercer Mundo, y alegaban no saber
nada del más veterano de los terroristas, anterior incluso a Bin
Laden.
Ya la situación se hacía
insostenible y tenían que hacer algo, argumentó; también se ven
indicios de chantaje de la mafia contrarrevolucionaria de Miami al
Gobierno, que ha estado improvisando con medidas a última hora, pero
no podía esperar un día más, porque ha tenido muchas vacilaciones y
puede aún tener algunas más sobre la decisión final, pero su
propósito es proteger a Posada Carriles. Toda su acción, insistió,
es para evitar que sea sometido a los tribunales y que sea sancionado.
El Comandante en Jefe
relacionó esa actitud con la deuda conocida de un Gobierno que llegó
al poder por fraude y envió a sus representantes a Panamá para pedir
que soltaran a los terroristas tres meses antes de las elecciones
pasadas. Tal vez, indicó, experimenten un miedo terrible a lo que
Posada pueda decir ante un tribunal imparcial.
En cuanto al
enjuiciamiento del terrorista que Cuba exige, dijo que nuestro país
renunció a juzgarlo, pero está la solicitud de Venezuela.
Señaló Fidel que Cuba
plantea un tribunal internacional, en un país neutral, pero
consideramos a Venezuela la nación con más derecho a juzgarlo, donde
incluso los tribunales absolvieron a los que planificaron y ejecutaron
el golpe de Estado contra Chávez, y planearon, además, asesinarlo.
¿Habrá garantías o no allí?
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros aseveró que confiamos en los
tribunales venezolanos a pesar de todo eso.
Reiteró la convicción de
que el Gobierno de Bush intenta proteger a Posada y de que ha habido
chantaje de la mafia contrarrevolucionaria a la dinastía Bush, que le
debe, entre otros favores, haberle dado la presidencia a Bush hijo.
¿Quién ha estado asesorando a Bush?, se preguntó: ¿Bolton,
Noriega, Condoleezza Rice?, y añadió que todo lo que se ha hecho ha
sido concertado con esa mafia, y todo lo demás son mentiras,
maniobras de engaño.
Ya nosotros sabíamos de
antemano el plan que tenían, reveló. Conocíamos de la conferencia
de prensa. Ahí lo iban a arrestar. La periodista María Elvira
Salazar había anunciado en una entrevista algo muy importante y el
objetivo era precisamente negar que Posada estuviera implicado en la
voladura del avión. Ese era el centro de aquello.
El mundo está juzgando
hoy al Gobierno de Estados Unidos, expuso, que no tiene ética, que ya
ha matado a más de 100 000 personas en Iraq, niños y mujeres, muchos
que quedan traumatizados para toda la vida; han destruido los museos
en Iraq, los han saqueado, se han gastado cientos de miles de dólares
y tienen esos déficit descomunales, afirmó el Comandante en Jefe.
Hizo hincapié,
seguidamente, en que hay que preguntar al Departamento de Seguridad
Interior por dónde entró Posada Carriles, porque no fue por ningún
ómnibus; si es cierto o no que vino en el Santrina
y averiguar quién lo llevó; qué papel desempeñó Santiago Álvarez
Fernández-Magriñá y por qué no está preso, ya que el delito de
introducir a alguien clandestinamente en EE.UU. puede ser sancionado
hasta con 35 años de prisión, más si es un terrorista.
Fernández-Magriñá fue
el dueño de la conferencia de prensa de Posada, en la que
rápidamente salió a aclarar que no se responderían preguntas que no
tuvieran que ver con lo del avión de Barbados, cuando un periodista
de AP le recordó a Posada que él había reconocido antes su
participación en las bombas en los hoteles cubanos en 1997.
La Casa Blanca, emplazó
Fidel, tiene que explicarle al pueblo norteamericano por qué han
estado mintiendo y si no sabían de Posada, y explicar también por
qué no lo sabían. Todos aquellos funcionarios que decían no saber
nada, agregó, deben de estar ofendidos por el ridículo, igual que
los jefes de los servicios de Inteligencia, porque es duro que a
funcionarios que necesitan autoridad los desmoralicen de esa forma en
un tema tan delicado como el del terrorismo.
El mismo Posada ha dicho
que a él no lo han tocado, no lo han buscado, porque se le podía ver
en las calles, en supermercados donde alguna gente lo conocía,
recordó el Comandante en Jefe. Ellos llegaron a la conclusión —expuso—
de que era mejor detenerlo en otro lugar fuera de la conferencia; toda
la historia de que Posada se iba de EE.UU. estaba concertada
previamente entre la mafia y el Gobierno. Los servicios íntegros de
Inteligencia quedan en el ridículo con este caso, enfatizó.
Todo lo que pueden hacer
está estudiado legalmente, advirtió Fidel, quien manifestó que es
llamativo que de inmediato hayan aparecido demandas de extradición de
El Salvador.
El Comandante en Jefe
explicó que hay normas jurídicas, en virtud de tratados
internacionales, que Estados Unidos debe tener en cuenta, y deben
extraditar al terrorista a Venezuela.
El tratado de extradición
de EE.UU. con Venezuela dispone la entrega de personas sospechosas de
actos criminales considerados ilegales en ambos países, detalló, e
informó que también está el Convenio de Montreal sobre aviación
civil para entrega de terroristas, del que son signatarios Washington
y Caracas, e igualmente el Convenio contra atentados con bombas de
1997, del que ambos países también son partes.
En estos momentos el
Gobierno de Estados Unidos está siendo sometido a juicio por el
mundo, afirmó. Cuando dicen que no extraditan a países que
consideran que actúan en nombre de Cuba, aclaró, están revelando el
plan de no enviarlo a Venezuela, por lo que hay que exigir, y
exhortamos a toda la gente progresista de América Latina y de todas
partes del mundo, a los intelectuales, a que lo hagan, que se juzgue a
los criminales, a los terroristas; los exhortamos a que constituyan
comités, para evitar que el imperio siga matando a miles de personas
por dondequiera, por causas inventadas.
Fidel subrayó que Orlando
Bosch era el jefe de Posada en el plan de la voladura del avión de
Cubana y en la gran Marcha Combatiente del pasado martes se reclamó
aplicarle la justicia no solo a Posada, sino también a Bosch, por
todos los crímenes que ha cometido. A este último, añadió, lo que
le han dado es protección en Estados Unidos, no solo el indulto de
Bush padre, sino protección por complicidad relacionada con
operaciones de todo tipo.
Cuántos secretos, se
preguntó, no conocerá Bosch sobre la operación Cóndor, sobre otros
asesinatos. Por eso la demanda de nuestro pueblo es también que sea
juzgado él, igual que otros cómplices.
LA MÁS GRANDE MARCHA
EN EL MUNDO CONTRA EL TERRORISMO
La Marcha del Pueblo
Combatiente convocada por Fidel y protagonizada por los capitalinos el
pasado 17 de mayo fue una contundente respuesta y una muestra del
humanismo, los valores éticos y los principios revolucionarios de
nuestro pueblo.
Como la más grande marcha
realizada hasta ahora en el mundo contra el terrorismo fue definida la
del pasado martes por algunos medios de prensa extranjeros, solo
comparable con el momento del regreso de Elián a Cuba.
Solamente en EE.UU. 122
periódicos publicaron las noticias de la Marcha del Pueblo
Combatiente y de la captura de Posada Carriles; 106 cadenas de
televisión pidieron la señal de Cubavisión Internacional y
transmitieron fragmentos de la manifestación.
Numerosos medios
informativos en España, México, Venezuela y Centroamérica
publicaron versiones de las palabras de Fidel y desplegaron fotos de
la multitudinaria manifestación. Fue la primera vez, afirmaron los
panelistas de la Mesa Redonda, que no hubo manera de silenciar ni
manipular la esencia del discurso y la trascendencia de la marcha por
la paz y la justicia, y contra el terrorismo.
Desde Roma, la madre del
joven italiano Fabio Di Celmo, muerto en un atentado terrorista
perpetrado contra un hotel en Cuba en 1997, pidió que se haga
justicia en cualquier parte del mundo contra Luis Posada Carriles,
responsable del crimen.
EL CANTINFLEO DE
BOUCHER
El Gobierno norteamericano
está encerrado en una trampa, sigue acudiendo a la mentira, dijo
Lázaro Barredo, quien puso como muestra del lenguaje cantinflesco de
las autoridades norteamericanas el reciente encuentro de Richard
Boucher, portavoz del Departamento de Estado, con la prensa,
caracterizado por la evasión y las respuestas incoherentes.
El vocero manifestó que
existían varias cosas que estaban sucediendo alrededor de Posada
Carriles, por lo tanto eran diversas las entidades encartadas en el
asunto. En torno a la situación del terrorista, Boucher aseguró que
correspondía al Departamento de Seguridad Interna averiguar todos los
pormenores.
En medio de nuevas
divagaciones al intentar responder a distintos periodistas, señaló
que correspondería al Departamento de Justicia determinar qué se
hará con Posada Carriles. "El Departamento de Justicia es el más
indicado para hablar con usted", dijo Boucher a uno de los
informadores en franca prueba de su actitud evasiva.
El portavoz aseguró
desconocer el actual paradero de Posada Carriles. Aceptó que tampoco
se había enterado si durante la Marcha del Pueblo Combatiente, la
Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba había cerrado sus
puertas. Igualmente afirmó desconocer detalles en torno a la
petición de asilo hecha por el asesino a sueldo, y sobre la solicitud
de extradición presentada por Venezuela ante el Gobierno
norteamericano; solo expresó que fue remitida a las autoridades
competentes.
Mientras Boucher
cantinfleaba ante los periodistas, Posada Carriles ofrecía en Miami
una conferencia de prensa, precisamente un día después de que el
periódico The Miami Herald publicara también una entrevista con él.
Refiriéndose a la salida
a la luz pública de Posada, Fidel aseguró que fue un parto con
fórceps, pero se lo han vuelto a tragar. Todo fue muy concertado,
programado, agregó.
Al ofrecer algunos
detalles acerca de la entrevista al criminal publicada el martes en el
Herald, Arleen Rodríguez aseveró que el texto era una burla abierta
al Departamento de Seguridad de la Patria de Estados Unidos y a las
autoridades de Inmigración. En uno de sus párrafos el terrorista
explica que al llegar a Estados Unidos inicialmente se había
escondido mucho, pero después se percató de que el Gobierno de ese
país no lo estaba buscando, y comenzó a frecuentar los supermercados
y a asistir a consultas médicas, ocasiones en las que resultó
reconocido por algunas personas.
En otra parte de la
entrevista leída por Arleen, el testaferro pretende convencer a la
opinión publica de que él no tuvo participación alguna en la
voladura del avión de Cubana frente a las costas de Barbados, como
también manifestó no estar ligado a las explosiones de bombas en
varios hoteles de Cuba. Si no tuvo que ver en estas detestables
acciones, ¿cómo Posada Carriles asegura que las bombas solo tenían
poder para romper cristales y ventanas?, se preguntó la periodista.
A manera de conclusión
sobre el tema de la entrevista publicada en The Miami Herald, el
Comandante en Jefe dijo que esas opiniones del criminal sirven para
desenmascarar y dejar al descubierto la mentira y el cinismo de la
política imperial. Fidel hizo alusión a un editorial del mismo
periódico que abunda sobre el asunto, e insistió en que hay una
pregunta muy interesante que no puede dejarse de hacer: ¿por qué no
han detenido e interrogado a Santiago Álvarez Fernández-Magriñá,
uno de los principales acólitos de Posada Carriles que ayudó a su
entrada en los Estados Unidos?
EL PROGRAMA NIGHTLINE
Randy Alonso habló de la
repercusión que ha tenido el programa Nightline, de media hora de
duración, transmitido por la televisión norteamericana, en el que
conocidas personalidades insistieron en que el Gobierno de Estados
Unidos tiene la obligación de actuar en el caso de Posada Carriles.
Uno de los entrevistados
para el programa fue Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea
Nacional, quien planteó que si Estados Unidos libra una guerra contra
el terrorismo, este es el momento para demostrar de qué lado está en
esa lucha; tienen la oportunidad de demostrar si son serios,
consistentes, o si protegerán a uno de los amigos de los Bush.
La mafia de Miami ha
reaccionado de manera muy agresiva ante la detención de Posada
Carriles, argumentó Reinaldo Taladrid. El abogado del asesino,
Eduardo Soto, dijo en una rueda de prensa que presentará una nueva
solicitud de asilo para su cliente, que deberá esperar si le formulan
cargos en su contra, después de lo cual trabajará por evitar su
extradición.
Santiago Álvarez
Fernández-Magriñá y José Hernández, dos de los más cercanos
colaboradores del criminal, expresaron su incomodidad por la
detención. Álvarez aseguró que lo menos que podía esperar era la
detención de Posada Carriles.
DETENCIÓN DE POSADA
CARRILES: TODO UN MONTAJE
Mientras el pueblo
marchaba y clamaba por justicia en La Habana, en los Estados Unidos
Posada Carriles se reunía con la prensa cerca del mediodía, haciendo
entrada espectacular en un almacén, acompañado de matones,
disfrazado de persona y leía un discurso.
Horas antes ocurrían
hechos de manera atropellada. A las 8:00 de la mañana Eduardo Soto,
su abogado, suspendía una entrevista pactada por cuestiones de salud
de su cliente; aproximadamente a las 11:00 a.m. anunciaba que su
cliente había decidido abandonar el país por presiones contra
Estados Unidos y el exilio cubano, y no seguir tramitando el asilo
político solicitado al Gobierno.
El arresto fue todo un
montaje, llegó incluso a ser "gentil" —dijo en la Mesa Redonda
Reinaldo Taladrid—, muy diferente a los que habitualmente efectúan
en los Estados Unidos, al punto de que en estos últimos 15 días,
solo en Miami, han esposado a dos niñas de primaria. Pero no sucedió
así con Posada: no le pusieron esposas, pero sí unos protectores
para cuidarle los oídos del ruido del helicóptero, lo condujeron
delicadamente. ¿Esto es una verificación migratoria, un arresto
judicial, un servicio especial?
En un comunicado emitido
dos horas después de la detención, el Departamento de Seguridad
Interna, al cual pertenecen Inmigración y Aduana, asegura mantener
detenido a Posada mientras se examina su condición migratoria.
Un corresponsal del Canal
6 de Miami, refiriéndose al procedimiento de la detención dijo: Esta
es una historia de las que solo en Miami pueden ocurrir.
|