ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

18 de mayo de 2005

Confirman presencia de Posada en Miami y el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido orden de arresto contra este connotado terrorista

Le dijo al Miami Herald, en una entrevista que se publica hoy 17 de mayo, que primero se escondió, porque pensaba que el Gobierno de Estados Unidos lo buscaba, pero... "ahora me escondo mucho menos", afirmó cínicamente ante la doble moral de Estados Unidos en su cacareada lucha contra el terrorismo

El terrorista Luis Posada Carriles prácticamente retó y se burló del gobierno de George W. Bush, cuando declaró en Miami al diario Nuevo Herald que, "primero me escondí mucho. Pensaba que el gobierno de Estados Unidos me estaba buscando".

"Ahora me escondo mucho menos. Hay gente que me ha reconocido en supermercados, en consultas de médicos, en su mayoría personas de edad", dijo el más connotado terrorista del hemisferio occidental. Voceros del gobierno han repetido una y otra vez que ignoraban si Posada estaba en Estados Unidos, como denunció el presidente Fidel Castro hace varias semanas.

En una entrevista publicada este martes 17 por el órgano de la extrema derecha cubano-americana de Miami y realizada "en una tarde reciente, el individuo, acusado de terrorismo, tranquilamente bebe un jugo de melocotón, lee a Confucio y admira la silueta de los rascacielos de Miami desde el balcón de un edificio de Brickell Key."

El diario relata que el encuentro se produjo en un condominio de lujo, a sólo unas cuadras de unas oficinas del Departamento de Seguridad Interna (DSI) para su primera entrevista desde que entró furtivamente al país en marzo. Justamente el DSI, develó el doble rasero y la doble moral de Estados Unidos en su cacareada lucha contra el terrorismo, pues sus oficiales, según la versión del Herlad, dicen que no están buscando activamente a Posada porque no hay órdenes de su arresto en EE.UU.

Cuba y Venezuela están exigiendo que las autoridades de EE.UU. arresten a Posada por sus actividades terroristas y acusan a los gobernantes de EE.UU. de hipócritas por perseguir el terrorismo en ultramar, pero no perseguir a Posada, que ha solicitado asilo.

Posada se negó a confirmar o negar su participación en una serie de ataques con bombas colocadas en lugares turísticos en Cuba en 1997, a pesar de haberlo admitido anteriormente. ''Dejémoslo a la historia'', dijo. El Herald anotó que la solicitud de asilo de Posada dependerá "de si un juez de inmigración cree que él estuvo involucrado en un acto terrorista.

Por eso tampoco extraña que en estas declaraciones haya desvirtuado otras afirmaciones suyas anteriores en las cuales confirmó su participación en la voladura en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo, en octubre de 1976, según reseña Prensa Latina.

En una rara entrevista en julio de 1998,Posada dijo a The New York Times que él había ''organizado una oleada de ataques el año anterior en hoteles, restaurantes y discotecas de Cuba'', y que su mayor ayuda provino de dirigentes de la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA), como su fundador Jorge Mas Canosa, que murió en 1997.

Posada en manos de autoridades federales de Estados Unidos

Anuncia abogado que Posada Carriles dejaría Estados Unidos

   

SubirSubir