17 de mayo de 2005
Apoyar a los cubanos en
su justo reclamo de justicia
Reynold
Rassí
El
periodista ecuatoriano Carlos Bastida fue asesinado por las fuerzas
represivas del régimen dictatorial batistiano el 13 de mayo de 1958,
luego de haber entrevistado en plena Sierra Maestra a Fidel Castro y
otros integrantes del Ejército Rebelde. Lo mataron para que la verdad
sobre la lucha del pueblo cubano no se conociera en otros países.
Edmundo Bastida, su
hermano y también periodista en Ecuador, visita nuestra nación con
motivo de los actos por el aniversario 47 de la muerte de Carlos. Lo
encontramos hoy entre los cientos de miles de cubanos que participan
en la Marcha Combativa para condenar el terrorismo internacional y en
particular contra nuestro pueblo.
"Creo que esta
apoteósica Marcha demuestra la capacidad movilizativa y madurez del
pueblo cubano para reclamar ante el mundo sus derechos. Es una
expresión del grado de dignidad de este pueblo, ejemplo de verdadera
democracia para otros países del Planeta. Asisto a esta Marcha
Combatiente para apoyar a los cubanos en su justo reclamo de que se
haga justicia con los terroristas que han sumido en el dolor a tantas
familias de este país".
Estoy aquí como pionero y
revolucionario
Entre
los asistentes a esta Marcha patriótica encontramos al niño Gabriel
Barredo Ramos, de la escuela primaria Miguel Fernández Roig, donde
cursa el 4to. grado, y quien acudió junto a su madre Maritza.
"Como pionero y
revolucionario debo estar hoy aquí junto al pueblo y a Fidel para
pedir que se haga justicia con los asesinados por los terroristas.
Vine para decirle a los yankis que cojan preso a Posada Carriles y
otros criminales que viven en Miami y los envíen a Venezuela para que
allí los condenen por las cosas malas que han hecho" .
La lucha contra el
terrorismo comenzó desde el mismo triunfo de la Revolución
"Acompañando
a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y a todo el pueblo en su ya
histórica batalla contra los actos terroristas de la mafia
contrarevolucionaria y anticubana que radica en Miami y que siempre ha
contado con el apoyo del gobierno de Estados Unidos. Esta lucha
comenzó desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959 en que
comenzaron las agresiones de todo tipo contra nuestro pueblo. Vengo a
reafirman nuestra condena al terrorismo y a exigir que Posada Carriles
y su jefe Orlando Bosch sean entregados a la justicia de Venezuela,
para que se les condene por sus crímenes, en particular el más
horrendo de ellos cometido contra las 73 personas que viajaban en el
avión cubano que fue saboteado en pleno vuelo sobre Barbados en
octubre de 1976" (Rolando Crespo Muñoz, trabajador del sector
del Comercio en la capital)
El terrorismo ha llenado
de luto y dolor a nuestro pueblo
"Reafirmamos
nuestra posición de apoyo a la Revolución y a las denuncias hechas
por Fidel contra el terrorismo y los crímenes cometidos por Luis
Posada Carriles y Orlando Bosch que han llenado de luto y dolor a
nuestro pueblo. Ellos siguen impunes en territorio de Estados Unidos y
exigimos que se haga justicia y sean condenados como asesinos
profesionales que son" (Cristina Morales Cairo, técnica de
Seguridad y Protección del Ministerio de Salud Pública)
|