ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

16 de mayo de 2005

¡Contra el terrorismo, por la verdad, por la justicia!

Desde temprano hoy en Marcha Combatiente ante la Oficina de Intereses de Estados Unidos. Reiteró Fidel que el Gobierno de EE.UU. continúa sin pronunciarse en relación con Posada Carriles. Detalló financiamiento del Gobierno yanki a sus mercenarios en Cuba

María Julia Mayoral y Anett Ríos Jáuregui

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZVíspera de lo que hoy será una multitudinaria Marcha de nuestro pueblo contra el terrorismo y en reclamo de justicia, el Comandante en Jefe Fidel Castro realizó anoche otra Intervención Especial desde el Palacio de las Convenciones, pues profesionales de la muerte como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch siguen impunes en Estados Unidos, y no podemos quedarnos cruzados de brazos.

Entre los numerosos actos de violencia y terror recordados por el líder de la Revolución, estuvo la introducción en 1981 del dengue hemorrágico, que causó la muerte de 158 cubanos, entre ellos 101 niños, y la infección de 344 203 personas. En 1984, durante un juicio celebrado en EE.UU. contra Eduardo Arocena, cabecilla de la organización terrorista Omega 7, este confesó haber participado en la acción y reconoció que la fiebre del dengue hemorrágico fue introducida a través de grupos afines de origen cubano radicados en la Florida.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó la importancia de que el mundo entero conozca el largo historial de horror de Posada Carriles y de Orlando Bosch y sus vínculos con la Casa Blanca. Al respecto comentó numerosas pruebas recogidas en el libro de la editorial Capitán San Luis, titulado Cuba, la Historia no contada.

Van en aumento, sostuvo Fidel, los artículos de prensa, incluidos los publicados en la prensa estadounidense, que ponen al descubierto los lazos entre la Casa Blanca y sus terroristas, y reflejan las preocupaciones de distintos sectores de la sociedad norteamericana y de América Latina.

En Chile, por ejemplo, prominentes abogados, familiares de desaparecidos durante la dictadura de Pinochet y organizaciones de derechos humanos, reclaman al actual presidente de ese país, Ricardo Lagos, y al nuevo secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que intervengan para que las autoridades de EE.UU. arresten a Posada Carriles y lo envíen a Venezuela, donde debe ser juzgado por la voladura del avión cubano en 1976.

Fidel explicó que el 13 de este mes el ex general chileno Manuel Contreras presentó una declaración ante la Corte Suprema de su país, en cuyo contenido aparecen los nombres de 580 desaparecidos, muchos de los cuales fueron lanzados al mar, a ríos y lagos.

Contreras encabezó la Dirección de Inteligencia de ese país durante la dictadura pinochetista y actuó como uno de los principales ejecutores de la política de exterminio de los revolucionarios en aquella época (La Operación Cóndor). Su declaración precisa la participación de la CIA en el asesinato en Estados Unidos de Orlando Letelier (canciller durante el Gobierno de Salvador Allende), y ofrece luz sobre las relaciones de la Casa Blanca con Posada Carriles y Orlando Bosch.

El periódico mexicano Por Esto publicó el pasado 14 de mayo el artículo Paradojas, el cual cuestiona la política de doble rasero de la gran superpotencia y pone en duda que las autoridades estadounidenses no sepan nada del connotado asesino, cuando disponen de numerosas estructuras de investigación y de poderosos sistemas técnicos para obtener información.

Al considerar el tema, Fidel recordó que EE.UU. tiene montados dispositivos para captar simultáneamente 2 000 millones de llamadas telefónicas, por lo cual no puede dudarse de que cuentan con las grabaciones de todas las comunicaciones realizadas por Posada Carriles desde su entrada a Miami proveniente de Isla Mujeres.

CACAREOS DE GALLINAS

Un despacho de la agencia española EFE, del 15 de mayo en Miami, refiere que integrantes del mal llamado exilio cubano calificaron como una "ironía" la campaña antiterrorista de nuestro país y las acusaciones contra Posada Carriles, pues "Castro", según ellos, es el inventor del terrorismo moderno.

De acuerdo con declaraciones de José Hernández, presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), el régimen de la Isla no solo inventó el terrorismo, sino que su territorio sirvió de base de entrenamiento para algunas de las más temidas organizaciones terroristas del mundo. El terrorismo moderno y el fundamentalista islámico, dijo Hernández según EFE, tuvo como punto de partida la reunión de la Tricontinental, realizada en Cuba en 1960.

Entre tanto el mafioso Luis Zúñiga, varias veces incluido en la delegación norteamericana ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y directivo del denominado Consejo por la Libertad de Cuba, señaló que Castro no es persona adecuada para lanzar una cruzada antiterrorista porque impuso su Revolución a base de terrorismo.

A propósito de estos cínicos comentarios, el Comandante en Jefe recordó que nunca un combatiente revolucionario dentro de nuestro territorio y en otras partes del mundo en misiones internacionalistas, ha cometido un acto de tortura o agresión de ninguna índole contra los adversarios prisioneros.

Algún día se podrá escribir un libro sobre nuestra Revolución y su ética en la guerra, dentro y fuera de Cuba, una página que, les puedo asegurar, no tiene precedente en la historia de las guerras y de las revoluciones, subrayó.

El cable de EFE señala además las opiniones igualmente insultantes contra nuestro pueblo, víctima de incontables agresiones, de José Basulto, presidente de la organización contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate, quien calificó el derribo de las dos avionetas norteamericanas que violaron el espacio territorial cubano, en 1996, como un acto de terrorismo.

LA ÚNICA RESPUESTA DEL IMPERIO

Nada dice la Casa Blanca, ni su Presidente, de la embarazosa situación con Posada Carriles, la única posible respuesta formulada hasta el momento es que seguirán entregando más dinero para financiar las acciones subversivas de sus mercenarios dentro de Cuba.

Otra noticia de EFE, leída por Fidel, informa que este 13 de mayo el Gobierno de George W. Bush otorgó 6 millones de dólares al Grupo de Apoyo a la Democracia, una de las organizaciones más comprometidas con el apoyo a grupos contrarrevolucionarios y proyectos de subversión en nuestro país.

Tras la firma en Miami del protocolo de otorgamiento del presupuesto, en la oficina de la congresista Ileana Ross Lehtinen, el también legislador de origen cubano Mario Díaz Balart, promotor junto a su hermano Lincoln de esta "ayuda", reconoció a Bush como "el mejor amigo que han tenido los exiliados cubanos en la Casa Blanca".

El senador de origen cubano Mel Martínez declaró mientras tanto estar orgulloso de "los nuevos mambises" que luchan por la libertad, y agregó que seguirá la lucha por "la libertad total, no parcial", de Cuba, "con los hermanos dentro de la Isla, en el exilio y con el Presidente de Estados Unidos", con lo cual no deja dudas de los lazos entre la mafia y sus amos.

Fidel precisó que esa "donación" forma parte de los 59 millones de dólares adicionales para dos años (hasta el 2006), otorgados por Bush en el contexto de las recomendaciones del Informe para la Asistencia a una Cuba Libre, suscrito por el mandatario yanki en mayo del 2004. El nuevo financiamiento será entregado durante un periodo de 3 años, sumándose a otros 5 millones de dólares ya asignados por Washington.

La mayoría de los reportes de prensa vinculan el otorgamiento de los 6 millones con una provocación que el próximo 20 de mayo pretenden realizar elementos contrarrevolucionarios internos, pues para esos apátridas anexionistas merece celebrarse la fecha en que se instauró aquí la neocolonia en forma de república mediatizada con Enmienda Platt, impuesta por el Gobierno de EE.UU., lo que le dio al imperio derecho constitucional para intervenir en nuestra nación, indicó Fidel.

Con evidente cinismo, el señor Adolfo Franco, vicedirector de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) aseguró que los fondos no serán enviados en efectivo, pues reportarían ingresos al régimen en la Isla, y ello daría a Cuba argumentos para afirmar que los disidentes son agentes de aquel Gobierno.

Con tal afirmación, expresó Fidel, parecería que no nos faltan argumentos, más argumentos, para reiterar algo bien conocido: ellos son mercenarios pagados por el jefe del imperio que hoy proclama el ataque preventivo y sorpresivo contra cualquier oscuro rincón del mundo, entre los cuales el "führercito" incluye a nuestro país.

Solo entre diciembre de 1996 y el 2004, a través de la USAID, el Gobierno norteamericano dio más de 34 millones de dólares a 25 organizaciones contrarrevolucionarias. Únicamente el Grupo de Apoyo a la Democracia, dirigido por Frank Hernández Trujillo, recibió desde 1988 hasta abril del 2005 más de 
4 600 000 dólares.

El mencionado Grupo, creado en 1985 como corporación con el propósito de ofrecer respaldo logístico a "los opositores" dentro de Cuba, ha enviado disímiles artículos como máquinas de escribir, equipos de fax, cámaras fotográficas y de video, ropa, material informativo, micrófonos, radios de onda corta, libros y revistas.

A todo lo anterior se suma el patrocinio de algunos "proyectos", entre los cuales figuran los siguientes: Zapatos para un niño cubano, con distribuciones, según ellos, en Caibarién, Santiago de Cuba, Matanzas, La Habana y en las llamadas cooperativas independientes de Guantánamo y Santiago de Cuba. Botiquín del pueblo, que, según afirman, hay en Santiago de Cuba, Bayamo, Las Tunas, Cárdenas, Villa Clara y Cienfuegos.

Se jactan diciendo, comentó Fidel, que su ayuda llega a casi 120 municipios cubanos y a cerca de 100 grupos de mercenarios, en coordinación estrecha con la Oficina de Intereses de EE.UU. en La Habana.

Como puede observarse, estas agencias del imperio por un lado apoyan el recrudecimiento del bloqueo y la guerra económica contra el país, la prohibición del comercio, los viajes y las remesas a familiares, y por otro pretenden practicar la caridad imperialista, remitiendo zapatos para niños y creando botiquines para el pueblo. No pueden ser más pérfidos y cínicos, agregó el líder de la Revolución.

Estas organizaciones, prosiguió, usan descaradamente la Oficina de Intereses para el contrabando de productos y mercancías, además de aprovecharse de otras facilidades brindadas por Cuba a los emigrantes y a sus familiares.

En vano se hacen ilusiones de que tal invasión subversiva pueda llevarse a cabo impunemente sin enérgicas y adecuadas respuestas de la Revolución. Como dice aquella canción revolucionaria, resumió, los traidores aquí no volverán.

Todos los financiamientos comentados hasta ahora, expresó el canciller Felipe Pérez Roque, son apenas una parte de las sumas millonarias de dinero que entrega cada año la Casa Blanca para hacerle la guerra a Cuba en todos los terrenos, pues parte considerable del dinero se aporta de forma oculta a través de los Servicios Especiales de Washington, entre ellos la CIA.

De 1996 al 2004 a través de la USAID se proporcionaron 34 millones de dólares (un promedio anual de 3,7). Para el 2005-2006 solo esa Agencia cuenta con 53 millones, para un promedio de 26,5 millones por año, detalló.

El Ministro de Relaciones Exteriores explicó que, para introducir los artículos y mercancías destinados a los contrarrevolucionarios, se emplean entre otras vías el uso de emisarios (conocidos como "mulas") y el envío por la valija diplomática de la Oficina de Intereses de EE.UU. en La Habana.

ESPECULACIÓN EN MIAMI

El Comandante en Jefe dio inicio a su Intervención dando cuenta de otra mentira difundida desde Miami por la emisora La Poderosa, la cual anunció espectacularmente el domingo en la noche que Fidel estaba hospitalizado y grave, lo cual asoció a un supuesto "movimiento militar" en la Isla, tras su "ingreso".

La radioemisora, que había interrumpido su programación habitual para reiterar la "noticia", el lunes en la mañana, cambió su versión inicial para afirmar que la causa de la "hospitalización", eran "leves mareos", y aclaró que el "movimiento" en territorio cubano se debía a la concentración prevista para el martes 17 de mayo en la capital, reseñó Fidel, quien no solo goza de buena salud, sino también de su acostumbrado humor para poner en ridículo a quienes lo merecen.

   

SubirSubir