Cuba
y Venezuela denunciaron formalmente en el Comité Contra el Terrorismo
del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, la
libertad bajo fianza del terrorista Luis Posada Carriles, otorgada por
el gobierno de Estados Unidos, informó EFE.
En una carta enviada al presidente del Comité, el embajador de
Panamá, Ricardo Alberto Arias, los dos países denunciaron la
"complicidad" del gobierno de EE.UU. en la excarcelación de Posada, y
reclaman al organismo mundial que actúe sobre el caso en "el más breve
plazo de tiempo posible".
Por otra parte, un editorial del influyente diario Los Angeles
Times publicó: "Luis Posada Carriles se ha jactado de haber puesto
bombas en hoteles de La Habana, sin embargo la justicia estadounidense
lo deja libre".
Más adelante el rotativo acota: "con un veredicto infortunado que
confirma la fianza (¼ ) Washington ha quedado expuesto por sus cargos
legítimos de hipocresía en su guerra contra el terrorismo".
Al mismo tiempo, se pronunciaron en contra de la liberación de
Posada, la congresista afronorteamericana, Cynthia McKinney, y el ex
fiscal general estadounidense, Ramsey Clark, quienes respaldaron la
extradición del terrorista a Venezuela para que sea juzgado por sus
crímenes, según un despacho de PL.
También los premios Nobel Rigoberta Menchú y el ruso Zhores
Alfiorov se sumaron a más de 3 000 personalidades de todo el mundo que
exigen al gobierno estadounidense que enjuicie al connotado asesino.
(SE)