ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

21 de abril del 2007

Alianza ética contra el crimen y la impunidad

Gerard Depardieu y Emir Kusturica firman llamamiento. La vanguardia intelectual y artística cubana hace sentir su voz

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Como una expresión de entereza moral y vertical sentido de la justicia, más de 2 400 personalidades de 79 países reclaman al gobierno norteamericano el reingreso de Luis Posada Carriles a prisión y su procesamiento por el extenso expediente terrorista, en un documento que a lo largo de esta última semana ha alcanzado repercusión planetaria.

Emir Kusturica, uno de los más notables cineastas de nuestros días.

Los repugnantes crímenes de este sujeto, y la obsecuencia de la administración de George W. Bush ante incontestables evidencias, son denunciados por prestigiosos creadores, como el cineasta bosnio Emir Kusturica (autor de ¿Te acuerdas de Dolly Bell?, Tiempo de gitanos, Underground, La vida es un milagro y un reciente filme sobre Maradona), el popular actor francés Gerard Depardieu (protagonista de Vidocq, Los miserables, Vatel, Cyrano de Bergerac y Asterix), el economista brasileño Theotonio dos Santos, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y el académico francés Paul Estrade, quienes rubricaron en las últimas horas el documento puesto a circular el último domingo, cuando era inminente la excarcelación del terrorista.

LA VANGUARDIA INTELECTUAL CUBANA SE PRONUNCIA

La presencia de más de 300 escritores, académicos y artistas cubanos al pie del documento que exige a las autoridades norteamericanas el enjuiciamiento criminal de Luis Posada Carriles o su respuesta al pedido de extradición del Estado venezolano tiene su fundamento en los principios éticos que tradicionalmente ha sustentado la vanguardia intelectual en la Isla.

Gerard Depardieu, fiel a su sentido de la justicia.

Desde un primer momento, personalidades que han merecido por el peso de su obra Premios Nacionales de Literatura, Ciencias Sociales, Danza, Teatro y Artes Plásticas, encabezan la denuncia.

Los escritores Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet, Pablo Armando Fernández, César López, Antón Arrufat, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Leonardo Acosta, Graziella Pogolotti, Lisandro Otero, Ángel Augier, Reynaldo González, Francisco de Oraá, y Carilda Oliver Labra, los dramaturgos Abelardo Estorino y Héctor Quintero y los investigadores Eduardo Torres Cuevas, Isabel Monal, Zoila Lapique, Estrella Rey, María del Carmen Barcia, Jorge Ibarra y Fernando Martínez Heredia expresaron su repudio ante las maniobras legalistas que favorecen la impunidad del connotado criminal.

En ese sentido también se pronunciaron la leyenda de la danza mundial Alicia Alonso, junto a sus colegas Fernando Alonso, Ramiro Guerra, Ramona de Saá, Santiago Alfonso, Zenaida Armenteros, así como los artistas Antonio Vidal, Alfredo Sosabravo, Frémez, Pedro Pablo Oliva, Ruperto Jay Matamoros, Roberto Fabelo, Adigio Benítez, Osneldo García y Manuel Mendive.

   

SubirSubir