ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

11 de abril de 2007

Denuncia libro peligrosidad del terrorista
Luis Posada Carriles

 IDANIA RODRÍGUEZ ECHEVARRIA

La quinta edición actualizada del libro Crimen en Barbados, de Nicanor León Cotayo, es una prueba irrefutable de la peligrosidad que representa para el mundo el connotado terrorista Luis Posada Carriles, cobijado por el gobierno de Estados Unidos.

Tubal Páez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, al presentar hoy el texto, en la capital cubana, agregó que el fallo judicial que concede la libertad bajo fianza a Posada es una burla macabra a la opinión pública mundial, justo cuando nuevas voces se unen al clamor de justicia.

Recordó que este miércoles se cumplen dos años de la denuncia que hizo el presidente Fidel Castro sobre la presencia de ese asesino en Estados Unidos, un gobierno cuya doble moral califica a los terroristas como malos o buenos en dependencia de sus intereses.

Precisó que esta obra, como refiere en el prólogo la periodista venezolana Alicia Herrera, incluye la carta de la Oficina de Inmigración de Estados Unidos a Luis Posada Carriles y la denuncia del encargado de negocios de Cuba en la ONU sobre ese terrorista.

Acotó que además la minuciosa investigación periodística de León Cotayo, incluye documentos parcialmente desclasificados por el gobierno de la Casa Blanca relacionados con el caso, en el cual tuvieron una acción directa Posada, Orlando Bosch y los mercenarios Hernán Ricardo y Freddy Lugo, así como también la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Una contundente denuncia contra el fallo dictado por Kathleen Cardone, jueza de la Corte Federal de El Paso, Texas, el pasado viernes, concediéndole la libertad bajo fianza a Posada Carriles, devino, de igual modo, la Declaración del Comité de Familiares de las Víctimas de la voladura del Avión cubano en Barbados, dado a conocer hoy.

El documento, hecho publico por Ileana Alfonso, hija de Demetrio Alfonso, quien ocupaba el cargo de presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de esgrima, exige que el gobierno de Washington cese de proteger a Posada y honre los convenios de los cuales es signatario y que le obligan a juzgarlo.

Asimismo señala que no es ético acusar a Posada Carriles por mentiroso y engañar al mundo sobre su condición de terrorista, y desencadenar guerras contra ese flagelo, provocando la muerte de miles de ciudadanos en distantes lugares del planeta, mientras alberga a un confeso y activo asesino.

El libro Crimen en Barbados fue concebido por Nicanor León Cotayo desde el 15 de octubre de 1976, cuando fueron sepultados en La Habana los restos que pudieron recuperarse de las aguas del mar Caribe.

Fue su objetivo desde el principio redactar un texto con lenguaje claro, objetivo y desprovisto de adjetivos innecesarios y con opiniones directas, dándole la palabra a la palabra misma.

Con este volumen, Cuba entrega al mundo otro imprescindible documento para que se conozca a fondo como se fraguó esa conspiración contra la Revolución cubana, que culminó con el derribo en pleno vuelo de una nave de cubana de aviación, donde perdieron la vida 73 personas.

Al encuentro literario, asistieron también Camilo Rojo, coordinador del Comité de familiares de las Víctimas del Crimen de Barbados, y Giustino di Celmo, padre de Fabio, quien murió a consecuencia de la explosión de una bomba colocada por mercenarios a sueldo en el hotel capitalino Copacabana.

Di Celmo recordó que mañana se cumplen 10 años de la primera explosión de bombas en hoteles habaneros, en tanto aseguró que no cejará en la lucha hasta que prevalezca la justicia en alusión también al caso de los Cinco Héroes cubanos que guardan injusta prisión en cárceles del imperio. (AIN)

   

SubirSubir