26 de abril de 2005
Es deber elemental del presidente de EE.UU.
informar sobre el paradero de Posada Carriles
Expresó el Comandante
en Jefe Fidel Castro en la Intervención Especial de ayer. Anunció la
llegada en las próximas horas del Presidente Hugo Chávez.
Responsabilizó al modelo neoliberal con las crisis de los pueblos
latinoamericanos
Orfilio
Peláez y Alberto Núñez
El Gobierno de los Estados
Unidos y su Presidente tienen el deber elemental de informar sobre el
paradero de ese monstruo de Posada Carriles, y habría que
preguntarles a los abogados si tal encubrimiento constituye delito,
perjurio y graves violaciones de las leyes de ese país.
Así expresó el
Comandante en Jefe Fidel Castro al revelar nuevos detalles
relacionados con la presencia del terrorista y sus secuaces en EE.UU.,
durante su Intervención Especial ayer en el Palacio de las
Convenciones.
Ante la presencia de
dirigentes del Partido y del Estado, dirigentes de las organizaciones
políticas y de masas, combatientes de las FAR y del MININT, y
sobrevivientes y familiares de víctimas de múltiples actos
terroristas, Fidel cuestionó la ética y la moral de los gobernantes
del imperio, quienes dan amparo a reconocidos asesinos, y contrastó
esa actitud con la conducta de Cuba, que jamás ocultaría ni un
minuto a alguien responsable del horrible hecho de la voladura de las
Torres Gemelas de Nueva York o de cualquier otro crimen.
IMPERIO Y TERRORISTAS SIN
SALIDA
El parto se retrasa, dijo
el Jefe de la Revolución al iniciar su comparecencia, pero los
síntomas son cada vez más complicados, las mentiras más evidentes y
una idea está clara: tienen que buscar una solución y no la
encuentran; la dilación forma parte de las complicaciones que se le
crean al imperio, que al parecer no tiene fórmula para resolverlas, y
precisó que en los últimos tiempos queda muy claro cómo el dominio
imperial sobre América Latina y el Caribe atraviesa su peor crisis.
El delito es gravísimo y
puede llegar a un punto en que no tenga marcha atrás. Van por muy mal
camino. Van a conducir a una situación insoluble, advirtió.
El líder de la
Revolución se refirió a un artículo publicado en The Miami Herald
que recoge el testimonio de la hermana de una de las 73 víctimas del
sabotaje al avión de Cubana en Barbados, el guyanés Raymond Persaud,
un joven de 19 años que venía a Cuba a estudiar Medicina.
La mujer, quien en 1976
era una niña de 11 años, declaró cómo desde entonces la familia
vive con tremendo dolor y ahora de ningún modo puede entender la
entrada ilegal de Posada Carriles a los Estados Unidos, su
establecimiento en el Sur de la Florida y la intención de solicitar
asilo político.
Al comentar los artículos
publicados en los medios de prensa, Fidel comparó el sano afán de
salvar vidas que animaba al joven guyanés con las ideas monstruosas
de Posada y Bosch de sepultar sueños.
El Comandante en Jefe dio
lectura a un texto publicado ayer por el conocido jurista José
Pertierra, quien recuerda que el abogado de Posada Carriles, Eduardo
Soto, reconoce haber enviado el pasado 12 de abril una solicitud de
asilo político al Departamento de Seguridad de los Estados Unidos.
Pertierra advierte al solicitante que quien mienta a la hora de llenar
el formulario comete una felonía y puede ser sancionado a cinco años
de prisión y a pagar miles de dólares de multa.
En estos casos el abogado
tiene la obligación de incluir en el documento información
verídica.
A partir de la lectura de
otros artículos se hizo evidente el disgusto de muchas personas que
observan con claridad el refugio seguro que significa Estados Unidos
para Posada, Bosch y toda la pandilla, mientras ciudadanos decentes, a
veces por el solo hecho de ser musulmanes, sufren vejaciones por parte
de las autoridades fronterizas.
Abundó Fidel que el caso
puede generar descontento en el Gobierno y pueblo italianos, porque
una de las bombas colocadas en hoteles cubanos por un mercenario de
Posada Carriles ocasionó la muerte del joven Fabio Di Celmo. Añadió
que las relaciones entre EE.UU. e Italia están dañadas por causa de
la muerte en Iraq de un agente de seguridad del país europeo y las
heridas de que fue objeto una periodista de esa nación.
Mencionó una vez más la
publicación Por esto, de Quintana Roo, y un artículo de la
periodista Yolanda Gutiérrez, quien asegura que a Isla Mujeres
llegaron cinco personas y zarparon seis, en clara referencia a Posada.
Gracias a importantes
revelaciones la autora aporta datos acerca de la ficha criminal de los
elementos que viajaban en la embarcación, y cita la preocupación de
un político mexicano de que se pudiera estar encubriendo el hecho de
manera institucional.
El Jefe de la Revolución
sugirió al presidente Fox que le haga una llamada a su aliado Bush
para intercambiar sobre el itinerario seguido por los terroristas, su
paso por territorio mexicano y el viaje clandestino de allí hasta
Miami. Porque tampoco el presidente de México ha dicho una palabra y
su país está demandado a que informe lo que conozca. Se trata de un
asunto serio, delicado, aseveró.
Más adelante Fidel
enumeró acciones terroristas contra Cuba dirigidas por Orlando Bosch,
el indultado de Bush padre, a pesar del criterio del Departamento de
Justicia. Por fortuna algunos de estos actos quedaron en el intento al
ser frustrados.
Reveló que de manera
personal escribió una carta al presidente Clinton para alertarlo
sobre planes de volar aviones, incluidas naves norteamericanas, y
otros hechos muy graves.
Cuba demostraba así una
vez más su voluntad de cooperar en materia de lucha contra el
terrorismo, lucha antidroga y enfrentamiento a la emigración ilegal.
CRECE DENUNCIA
INTERNACIONAL
En otra parte de su
intervención, el Comandante en Jefe se refirió a las nuevas
denuncias y despachos internacionales relacionados con la presencia
del connotado terrorrista Luis Posada Carriles en territorio
norteamericano.
Al respecto, comentó las
declaraciones hechas por la periodista venezolana Alicia Herrera,
autora del libro Pusimos la bomba y qué, quien se pronunció porque
Posada Carriles sea juzgado en Venezuela al ser un prófugo de la
justicia de ese país hermano.
Herrera —abundó Fidel—,
dijo sentirse alarmada ante la posibilidad de que el Gobierno de
Estados Unidos otorgue asilo político a tan repulsivo criminal, al
tiempo que calificó de inexplicable el prolongado silencio guardado
por la Administración de Bush frente a este caso.
El Jefe de la Revolución
también hizo alusión al pronunciamiento de la Comisión Política
del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), donde
denuncia la intención de los gobiernos de Estados Unidos y El
Salvador de amparar en este último país a Posada Carriles, para que
reciba protección y goce de impunidad.
Tras recordar que el
peligroso terrorrista realizó un atentado contra un avión comercial
de Cubana de Aviación en el cual murieron 73 personas, el FMLN
considera muy preocupante esas intenciones y demanda al presidente
Antonio Saca a no aceptar a este asesino en suelo salvadoreño.
Fidel destacó, además,
lo planteado por el reconocido periodista jamaicano John Maxwell,
quien en un artículo titulado El Autor del Holocausto Negro, plantea
que en cierta forma Otto Reich y John Bolton podrían ser responsables
del ingreso del terrorrista Posada Carriles a Estados Unidos.
A continuación, el
Comandante en Jefe dio lectura a fragmentos de artículos publicados
en los periódicos The Washington Post, The New York Times y el
mexicano La Jornada, en los cuales se critica el empecinamiento del
presidente Bush de seguir adelante con la propuesta de Bolton para
ocupar el cargo de embajador de Estados Unidos en la ONU, y se habla
de las maquinaciones e intrigas que tejió este personaje con el
objetivo de tratar de involucrar a Cuba en el supuesto desarrollo de
armas biológicas ofensivas.
Según lo publicado ayer
martes por el prestigioso diario La Jornada, la nominación de Bolton
ha estado cada vez más en duda debido a sus intentos de despedir a
los funcionarios que discreparan de sus opiniones y de sus análisis
sobre Siria, Corea del Norte, Irán y Cuba, durante el ejercicio de
sus funciones en el Departamento de Estado.
Tras recordar que el
Comité de Relaciones Exteriores del Senado postergó la votación
para confirmar a Bolton, con el propósito de investigar nuevas
acusaciones de abuso de autoridad, el artículo de La Jornada califica
al candidato a embajador en la ONU de favorito del vicepresidente Dick
Cheney y lo considera un perro de ataque de la ideología
ultraconservadora de la Casa Blanca.
Sobre el tema, Fidel
subrayó que ese "ilustre" funcionario fue capaz de cambiar el texto
que le entregó la comunidad de inteligencia respecto a la capacidad
de Cuba de fabricar armas biológicas de destrucción masiva.
Bolton inventó todas esas
acusaciones contra nuestro país y fue mucho más allá de lo que
podían admitir las propias fuentes de la comunidad de inteligencia de
Estados Unidos acerca de ese asunto; trató de intimidar a los
analistas y realmente, él es un compendio que ayudó a producir el
fiasco referido a la presencia de armas de destrucción masiva en
Iraq, sentenció el Comandante en Jefe.
Pese a todo lo que ha
salido a la luz pública con relación a su comportamiento, el
presidente Bush afirma que John Bolton es el hombre adecuado para la
ONU, en el momento adecuado, palabras muy similares a las pronunciadas
por Posada Carriles cuando los atentados a los hoteles cubanos,
indicó el máximo líder de la Revolución.
Durante la comparecencia
de Fidel se exhibió una parte de la intervención del mandatario
venezolano Hugo Chávez Frías en el último programa Aló,
Presidente, donde el Jefe de Estado de la hermana nación sudamericana
reafirmó que su país tiene todo el derecho del mundo de pedir la
extradición de Posada Carriles para que sea juzgado en Venezuela.
Vamos a ver si un Gobierno
que es capaz de invadir a uno u otro país, bombardear ciudades,
masacrar poblaciones civiles, le da asilo a uno de los terroristas de
la peor calaña que han existido en este hemisferio, dijo Chávez en
su habitual alocución dominical.
También se proyectaron
imágenes de la intervención del embajador de Cuba en la ONU, Orlando
Requeijo, ante una reunión del Consejo de Seguridad de ese organismo,
en la cual emplazó al Gobierno de los Estados Unidos a que diga si
está al tanto o no de la presencia de Posada Carriles en su
territorio, y de la representante de Venezuela en la ONU, quien instó
a la extradición del conocido criminal hacia su país en virtud del
acuerdo existente sobre el tema con la nación norteña.
CONVULSA SITUACIÓN EN
LATINOAMÉRICA
El Comandante en Jefe
Fidel Castro dedicó más de una hora de su comparecencia a analizar
las graves crisis que de manera notablemente rápida surgieron durante
los últimos días en Ecuador, México y Nicaragua.
Dijo que en el caso
específico de Ecuador la movilización popular sacó del poder como
bola por tronera al caballerito que estaba ahí de presidente (Lucio
Gutiérrez), un farsante que no tenía nada de revolucionario, ni de
chavista, como pretendió aparentar en un principio cuando de manera
oportunista capitalizó a su favor el derrocamiento del anterior
Gobierno gracias a la firme acción de las fuerzas de izquierda y de
la comunidad indígena.
La política de ese
personaje fue de derecha, neoliberal, sometida al FMI; no arregló
nada, no cambió nada y se desgastó a una increíble velocidad. Ahora
hay un nuevo presidente, un destacado médico con preocupaciones
sociales, que estuvo en nuestro país hace un tiempo atrás, aseveró
Fidel.
En medio de tan convulsa
situación, enfatizó, la desprestigiada OEA quiere meter sus pezuñas
en el asunto y pretende decidir si es legal o no lo sucedido con la
deposición de Lucio Gutiérrez.
¿Qué hace la OEA en
Ecuador, qué hace allí ese instrumento del imperio, ese ministerio
de colonias yankis?, se preguntó Fidel. Enviarán una delegación que
pretende examinar in situ lo ocurrido, pero no podrán imponer nada
porque también hay gobiernos importantes que no obedecen las órdenes
del imperio; la situación de ese país es muy seria y debe ser
resuelta por los propios ecuatorianos, sentenció.
La posición de Cuba
frente a los graves conflictos de la región no es crear crisis, ni
divisiones. Es una posición constructiva, pero los países no tienen
otra alternativa que hacer cambios por el desastre económico,
político y social creado por el neoliberalismo, precisó el
Comandante en Jefe.
Puso el ejemplo de
Ecuador, que con una población de trece millones de habitantes, tiene
nueve millones de pobres, y la deuda externa asciende a 16 546
millones de dólares. Casi el 70% de los menores de 16 años viven en
la pobreza con poco o ningún acceso a las escuelas.
Fidel mencionó también
el caso de México, donde el conflicto creado por el desafuero del
gobernador del distrito federal, Andrés Manuel López Obrador, del
Partido Revolucionario Democrático, ha desestabilizado a ese país,
pues el Gobierno de Vicente Fox pretende sacar así del juego
político al candidato con más intenciones de votos para los comicios
presidenciales del 2006.
Fustigó el entreguismo y
sometimiento al imperialismo del actual Gobierno mexicano, y su
complicidad con el poderoso vecino del Norte para dominar la OEA e
introducir el ALCA.
Comentó la actitud de
López Obrador de reasumir su puesto de gobernador del distrito
federal en franco desafío a la Administración de Fox, apoyado por
una enorme multitud de más de un millón de personas que lo
acompañó en impresionante marcha hasta su oficina.
No será fácil sacar a
López Obrador de allí con el respaldo de tanta gente. La situación
no pinta bien y veremos si el señor canciller Luis Ernesto Derbez, en
vez de pedir una explicación a su amigo del Norte sobre el caso de
Posada Carriles, le solicita el envío de una división
aéreotransportada para desalojar de su recinto a López Obrador,
añadió.
¿Qué harán? O aceptan
el regreso del gobernador y se quedan sin autoridad ninguna, o hacen
un disparate, manifestó Fidel.
El Comandante en Jefe
lamentó la decisión del Gobierno nicaragüense de reprimir con
disparos las manifestaciones callejeras de estudiantes y el pueblo en
protesta por el alza del costo de la vida y contrastó con la limpia
hoja que puede exhibir la Revolución cubana, que en 46 años nunca ha
disparado un gas lacrimógeno al pueblo, porque aquí el pueblo es la
Revolución, y la Revolución y el pueblo, el Partido y el pueblo, el
Estado y el pueblo, las organizaciones de masas y el pueblo, son la
misma cosa, afirmó.
Un pueblo —agregó— que
ha luchado en Girón, contra el terrorismo, frente a los bandidos, que
ha cumplido gloriosas misiones internacionalistas, un pueblo cuyos
hijos derramaron su sangre en la lucha contra el oprobioso régimen
del apartheid. Por tanto no deshonra a nadie ser amigo de Cuba, tener
relaciones con Cuba.
Comentó un cable de EFE
que afirma la decisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de
Europa de aprobar por unanimidad una denuncia sobre irregularidades en
relación con los detenidos en la Base Naval de Guantánamo, que van
desde la detención secreta de ciudadanos hasta la más inhumana
tortura.
Entonces, apuntó, no fue
en vano la batalla de Ginebra.
Hizo algunas
consideraciones con respecto al recorrido de la secretaria de Estado
Condoleezza Rice por Brasil, Colombia, Chile y El Salvador. Señaló
que en Chile se propone participar en una conferencia internacional
pro democracia para expresar sus temores sobre la gobernabilidad en
Venezuela, el país que más elecciones ha realizado, cuyo presidente
ganó un referendo y el Movimiento V República las gobernaturas en 22
de los 24 estados; un país que en breve plazo ha logrado alfabetizar
a casi un millón y medio de habitantes.
De modo especial mencionó
como muy raro el viaje de la dama estadounidense a El Salvador,
refugio durante muchos años de Posada Carriles. ¿Qué va a hacer a
esta hora la Condoleezza Rice en El Salvador?, exclamó. Sin duda esa
visita está relacionada con el connotado terrorista, sentenció.
Finalmente Fidel anunció
que en las próximas horas arribará a Cuba nuestro amigo y hermano, y
patriota latinoamericano Hugo Chávez, quien con su presencia y nuevos
intercambios fortalecerá la cooperación entre las dos naciones e
impulsará el ALBA como antítesis del ALCA. Vamos a demostrar lo que
es una integración liberadora, justa y de bienestar para los pueblos,
concluyó.
|