12 de septiembre de
2005
Solo cabe una palabra: libertad
Mensaje de aliento de
Leonard Peltier al reclamar la inmediata excarcelación de los Cinco
cubanos secuestrados en cárceles norteamericanas. Voces solidarias
desde Estados Unidos y Francia. Presentan esta tarde nuevo libro de
Antonio Guerrero
Pedro
de la Hoz
Cuando
en la prisión de Lewisburg, Pennsylvania, Leonard Peltier conoció la
Carta Abierta dirigida al Fiscal General de Estados Unidos, suscrita
por más de 3 000 personalidades políticas e intelectuales de todo el
mundo para reclamar la inmediata excarcelación de los Cinco cubanos
luchadores antiterroristas, no vaciló en estampar su firma.
Leonard Peltier, prisionero político en Estados Unidos, exige libertad para los Cinco cubanos.
Su gesto implicó un
mensaje de aliento a cinco férreas voluntades como la suya,
incólumes en su desafío a las fuerzas más retrógradas de
Norteamérica. Tras la decisión el pasado 9 de agosto del Onceno
Circuito de Atlanta, que anuló las condenas del amañado juicio de
Miami, solo cabe una palabra: libertad. Libertad para Gerardo, René,
Ramón, Antonio y Fernando.
Peltier conoce por sí
mismo el valor de la solidaridad con una causa justa. Este activista
del Movimiento Indio Americano, de nacionalidad lakota, guarda
prisión desde 1975. Como los que bien llama "mis hermanos cubanos",
fue víctima de evidencias fabricadas, falsas declaraciones juradas y
un proceso judicial viciado. Su encarcelamiento recuerda la larga
historia de violaciones del establishment norteamericano contra los
originarios pobladores de esa nación. Cada vez son más las voces que
reclaman la revisión del caso Peltier, como también las que exigen
se cumpla, en cuanto a los Cinco, lo proclamado por el panel de
apelaciones de Atlanta.
Para el cineasta Bob
Taicher, no hay la más mínima justificación legal ni moral en la
prolongación del encierro de los Cinco. Taicher ha penetrado a fondo
en las perversiones del ejercicio del poder en su país, como lo
demostró en su documental Rush to war, en el que denunció los
ardides de la Casa Blanca y del complejo militar-industrial para
invadir a Iraq.
El mismo espíritu de
hacer valer la justicia animó al ensayista y profesor de la John
Hopkins University, Piero Gleijeses, y a su compañera, la escultora
Setsuko Ono, cuñada de John Lennon; a la crítica teatral Tish Dace y
al economista Edmund S. Phelps, a sumar en las últimas horas sus
firmas al documento.
Cerca de 200 artistas,
escritores, académicos y activistas sociales norteamericanos habían
rubricado hasta ayer la Carta Abierta.
Según una comunicación
de nuestro colega de Granma Internacional, Jean Guy Allard, el
texto que exige la inmediata liberación de los Cinco se dio a conocer
este último fin de semana en la Fiesta de L'Humanité, en París, a
la que asiste Rosa Aurora Freijanes, esposa de Fernando González.
Allí fue firmado por el secretario general de la Confederación
General del Trabajo, Bernard Thibault, y la senadora Helene Luc.
Hoy lunes, a las 5:00
p.m., en el Centro Dulce María Loynaz (19 y E, Vedado) en esta
capital, la Editorial Letras Cubanas presentará Inseparables,
nuevo libro de testimonios líricos de Antonio Guerrero, escrito en
prisión.
|