31 de agosto de 2005
Farsa en el circo de El Paso
El FBI protegió a Posada Carriles en su paso por Honduras
Miguel
Ángel Untoria Pedroso
El
trámite migratorio contra el asesino terrorista Luis Posada
Carriles en El Paso, Texas, continuó este martes con la
presentación por parte de la defensa del "testigo estrella", el
cómplice del procesado en sus criminales acciones y fechorías en
América Latina y en especial en Venezuela.
La defensa utilizó a
Joaquín Chaffardet con el objetivo de intentar denigrar a la tierra
de Bolívar como lugar apropiado para deportar al terrorista.
La
farsa echó a andar en el circo de El Paso, como era de esperar, con
maniobras y estrategias destinadas a ganar tiempo, mientras que el
inquilino de la Casa Blanca y toda su maquinaria se niegan a
analizar con la seriedad requerida la solicitud de extradición
presentada por el Gobierno venezolano.
El
show del proceso migratorio parece estar encaminado a dar al
Gobierno de Washington la posibilidad de disimular el escándalo que
representa la presencia del terrorista Luis Posada Carriles en
territorio estadounidense.
Sobre el espectáculo
montado en El Paso, para buscar una salida que favorezca al
terrorista "bueno", brindaron sus comentarios e informaciones los
panelistas Arleen Rodríguez, Orlando Oramas, Lázaro Barredo,
Reinaldo Taladrid y el moderador Randy Alonso durante la Mesa
Redonda Informativa de ayer.
Arleen Rodríguez
realizó un breve recuento de lo ocurrido durante el primer día del
proceso migratorio en El Paso y Orlando Oramas se refirió a los
sucesos de la jornada de este martes, en la que se destaca la
participación de Joaquín Chaffardet como testigo de la defensa y
sus burdas acusaciones contra Venezuela.
Lázaro Barredo puso al
descubierto la verdadera personalidad de Chaffardet, amigo personal
de Posada Carriles y su cómplice de fechorías desde la década del
sesenta, hasta el extremo de que el propio Posada Carriles lo llama "mi
amigo hermano" en su libro Los caminos del Guerrero.
Reinaldo Taladrid
brindó una detallada información, producto del trabajo meticuloso
realizado por un grupo de periodistas sobre el paso de Posada
Carriles por Honduras.
La investigación
mencionada fue realizada por dos periodistas de The Miami Herald,
otro de Minnesota y uno de San Pedro Sula, Honduras.
Ellos conocieron de un
informe interno de las autoridades hondureñas en el que se reconoce
que el peligroso terrorista portaba un pasaporte falso
norteamericano con numeración de una residente de Minnesota, y el
Gobierno de Honduras insistía hasta ayer en que no había ninguna
señal sobre la estadía de Posada en su territorio.
Un Viceministro de
Seguridad de Honduras declaró recientemente a la investigación del
Herald que no hay constancia de que se trataba de Posada Carriles y
los "testigos que lo vieron pueden estar equivocados".
No obstante, se conoció
cómo funcionarios del Gobierno norteamericano sabían que el
terrorista estuvo en San Pedro Sula. La versión del abogado de
Posada, Eduardo Soto, es negar que el asesino haya estado en
Honduras, pero luego se desmiente y expresa que habían intentado
matarlo en el país centroamericano, con lo que iniciaba una
historia falsa para acusar a Cuba y a Venezuela del intento y
presentarlo como un perseguido.
Además, el ex director
de Inmigración y Extranjería de Honduras, Ramón Romero, reveló
que Posada estuvo allí protegido por miembros del FBI y que el
Ministerio Público hondureño se prestó al juego.
También se refirió
Taladrid a las mentiras que se declaran por parte de la defensa de
Posada Carriles en el trámite migratorio y que los declarantes
podrían ser llevados a un proceso judicial por perjurio.
En la Mesa Redonda
también se mostraron imágenes sobre las manifestaciones que se
mantienen desde el día anterior en El Paso, en favor de la
extradición de Posada Carriles a Venezuela y por la liberación de
los Cinco Héroes cubanos prisioneros injustamente, algunas de ellas
acompañan esta reseña.
|