ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

25 de abril de 2005

En el Consejo de Seguridad

Emplaza Cuba a Washington sobre presencia de Posada Carriles en su territorio

Representante de Venezuela recordó que su Gobierno solicitó la extradición del connotado terrorista

NACIONES UNIDAS, 25 de abril.—El Consejo de Seguridad de la ONU recordó hoy la obligación de los países miembros de informar sobre las medidas que adopten contra el terrorismo, algo que Estados Unidos incumple, como se puso de manifiesto aquí, comentó PL.

Antes de ese recordatorio en una declaración adoptada, Cuba emplazó a Washington a que diga si está o no al tanto de la presencia en territorio norteamericano de Luis Posada Carriles, "uno de los más monstruosos terroristas del hemisferio occidental".

Con un discurso de denuncia, el embajador cubano, Orlando Requeijo, introdujo un contundente e inesperado elemento en la periódica sesión pública que el órgano de la ONU dedica al flagelo internacional.

Todas las reuniones de este tipo siempre se han concentrado en las actividades del grupo Al Qaeda y el Talibán, pese a la impunidad con que actúan terroristas en el propio país que alberga a las Naciones Unidas.

Sin embargo, Cuba ha reiterado en varias ocasiones un pedido al comité antiterrorista del Consejo de Seguridad para que evalúe abundante información presentada sobre la protección oficial a elementos de esa calaña en la ciudad de Miami.

Hasta ahora, el referido comité se ha ocupado de prestar apoyo analítico y vigilar la aplicación de sanciones contenidas en varias resoluciones del Consejo de Seguridad.

Pero de cumplirse esa encomienda con todo rigor, Estados Unidos debería ser sometido a escrutinio.

La resolución 1373 de septiembre del 2001 obliga a tomar medidas efectivas para impedir el tráfico de terroristas, denegar refugio no solo a estos, sino a los que los protejan, e intercambiar información que conduzca a su aprehensión.

Durante el debate, la representante de Venezuela expuso que su país presentó a Estados Unidos un pedido de extradición de Posada Carriles, quien se fugó de una cárcel venezolana donde purgaba una condena por terrorista.

Dicho individuo fue uno de los autores del estallido en pleno vuelo de un avión comercial cubano en 1976 en el que perecieron 73 personas.

La declaración reafirma que el terrorismo constituye una de las amenazas más graves a la paz y la seguridad, y que todo acto de ese tipo es criminal e injustificable, cualesquiera que sean sus motivaciones y cuando quiera y por quienquiera que sea perpetrado.

El caso Posada Carriles puede terminar empujando al Consejo de Seguridad a asumir otra actitud de doble rasero respecto a lo que formalmente condena.

   

SubirSubir