21
de junio de 2005
El lento paso del proceso de El Paso
No habrá traslado a
Miami. La hipocresía de la Casa Blanca convierte a héroes en
terroristas y santifica a los verdaderos terroristas
Arnaldo
Musa
Los
cubanos seguimos esperando que se haga justicia con el terrorista
Luis Posada Carriles, hijo legítimo de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) y de la hostilidad de Estados Unidos contra Cuba
cuya extradición a Venezuela está siendo evidentemente impedida
hasta ahora, mediante presiones, por Washington y sus aliados de la
mafia miamense.
En un contexto amplio,
que trató sobre el historial terrorista de Posada Carriles y el
proceso que se lleva a cabo en su contra en El Paso, Texas, se
desarrolló la Mesa Redonda Informativa de este lunes, bajo la
conducción de Randy Alonso y con la participación de los también
periodistas Reynaldo Taladrid, Bárbara Betancourt, Lázaro Barredo
y Arleen Rodríguez.
El proceso por
inmigración (y no por sus actos terroristas y otros crímenes)
continuará en El Paso y no en Miami, como pedían sus abogados
defensores, debido a que el cambio generaría problemas de
seguridad, además del show mediático que ello conllevaría,
informó Randy.
Arleen Rodríguez
recordó que en el inicio del proceso, el pasado día 13, la defensa
pidió el asilo político del detenido argumentando el grave peligro
que podría correr, debido al cual usa todo el tiempo chaleco
antibalas.
En el afán de proteger
a Posada Carriles, sus cómplices han continuado la maniobra para
lograr que prevalezca la versión de que entró a Estados Unidos por
tierra, desde México, y no por el estado de Florida, adonde llegó
a bordo del barco Santrina, como se ha denunciado.
Pero no les resulta
fácil a quienes así actúan, porque por la Fiscalía y el
Departamento de Seguridad de la Patria han entregado al tribunal
documentos que recogen el pasado terrorista del criminal.
Persisten igualmente en
el intento de quitarle a Venezuela el derecho de extradición de
Posada apelando al débil argumento de que el atentado contra el
avión de Cubana en el que murieron 73 personas el 6 de octubre de
1976, no fue en territorio venezolano.
Desde Miami, por vía
telefónica, el abogado José Pertierra dijo en el programa que el
29 de agosto no se va a tramitar la solicitud de asilo, porque
Posada no tiene condición de residente, y antes, el viernes 24, se
tratará el problema de la fianza.
Reynaldo Taladrid
destacó que, en Venezuela, el Comando Táctico Nacional y el
Movimiento V República realizarán distintas visitas a la Embajada
de Estados Unidos, escalonadamente, para pedir la extradición del
terrorista, movimiento que finalizará con la entrega de cinco
millones de firmas con igual objetivo.
También por teléfono,
Andrés Gómez, coordinador nacional de la Brigada Antonio Maceo, en
Estados Unidos, explicó cómo 53 automóviles integraron en Miami
una caravana con luces encendidas, banderas cubanas y consignas
antiterroristas, que recorrió 20 kilómetros para exigir que se
extradite a Posada Carriles, no se le dé asilo político y se
juzgue a otro criminal de su misma categoría: Orlando Bosch. La
manifestación fue cubierta por los dos principales canales de
televisión de habla hispana de EE.UU. Asimismo, se dio una
conferencia de prensa con similares propósitos, junto con
A.N.S.W.E.R. y otras organizaciones solidarias con Cuba y opuestas
al terrorismo y a la política del Gobierno de Bush en el tema.
En los minutos finales
de la Mesa se recordó que hay Cinco Héroes cubanos que se
infiltraron en grupos terroristas de Miami, a fin de evitar
precisamente estos actos terroristas, y permanecen encarcelados
injustamente en Estados Unidos. Randy Alonso recordó que hace
cuatro años, en ese mismo programa de televisión, fue leído un
mensaje al pueblo norteamericano de Gerardo, Ramón, Fernando,
Antonio y René, en el que señalaban que el pueblo cubano tiene
derecho a defenderse de sus enemigos, que utilizan el territorio de
EE.UU. para financiar actos terroristas, violando las leyes internas
que lo prohíben, e inquirían:
"¿Por
qué es necesario que patriotas cubanos cumplan con el honroso deber
de proteger a su país lejos de sus familias y de sus seres
queridos, teniendo incluso que postergar el disfrute de la
convivencia diaria con su pueblo? ¿Por qué autoridades de Estados
Unidos, con su tolerancia, permiten que se atente contra nuestro
país, no investigan, ni adoptan medidas contra los planes
terroristas que Cuba ha denunciado ni evitan los numerosos planes de
atentados contra nuestros dirigentes? ¿Quiénes son los que
verdaderamente perjudican la seguridad de Estados Unidos?"
Cuatro años después,
estos hombres siguen encarcelados bajo el odio y la injusticia. La
hipocresía de la Casa Blanca ha convertido a héroes en terroristas
y pretende santificar a los terroristas como héroes.
|