ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

22 de abril de 2005

Multipliquemos nuestra batalla de forma multifacética 
si queremos avanzar

Exhortó el Comandante en Jefe Fidel Castro en su intervención de este viernes en el Palacio de las Convenciones. El Primero de Mayo un millón de cubanos demandarán sanción para los terroristas

Joaquín Rivery y Alfonso Nacianceno

Multipliquemos nuestra batalla de forma multifacética si queremos avanzar. Ya no nos podemos conformar con cosas sencillas o simples, declaró en su intervención especial de este viernes el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Sobre el Primero de Mayo que se acerca, subrayó que los cubanos nos vamos a reunir por mil razones para celebrar ese día combativamente, y ahora hay una razón más con la demanda de que Posada Carriles y sus cómplices directos, y también Orlando Bosch, sean sancionados por los crímenes cometidos, especialmente por la voladura del avión en Barbados.

En la Plaza de la Revolución lo demandaremos con un millón de ciudadanos para demostrar que cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla, añadió.

El Comandante en Jefe continuó con el análisis de los problemas de la energía y el combustible. Debido a la importancia vital de estos factores materiales, señaló, todos tenemos que convertirnos en administradores, todos tenemos que decirnos la verdad sin temor. Hay que discutir para saber, añadió.

En el mundo, dijo, los ministerios de Economía fueron los que hipotecaron en millones de millones a los países y hay que saber de economía. Los que gobernamos, agregó, tenemos que saber de economía y no confiar en los libritos y las fórmulas sin emplear la cabeza propia, de donde pueden salir muchas cosas útiles.

Recordó que, después de los primeros años duros, se incrementó el número de medios de transporte, de camiones, de equipos de todo tipo y de combustible. Mucho se hizo en aquellos años, recordó, y la producción de azúcar llegó a unos ocho millones de toneladas anuales. Había mucha movilización de personal, y rememoró los esfuerzos del Che para que el país pudiera tener una combinada cañera.

En aquel momento —expresó— las ventas de azúcar eran lo principal para el país y cuando hacíamos un convenio por cinco años con determinados precios, teníamos cierta estabilidad. En un momento dado logramos un convenio sobre precios resbalantes, de forma que si una canasta de productos que nos ofrecían los soviéticos subía, pues subía el azúcar también, lo que era una garantía al tener el azúcar como principal renglón de pago, que desapareció de golpe cuando vino la crisis y desapareció la Unión Soviética.

Realmente, enfatizó, en aquellos tiempos se derrochaba combustible, y nuestro comercio era prácticamente de trueque y del campo socialista venían muchos productos y materias primas.

Luego, el Comandante en Jefe entabló un breve diálogo con Yadira García para recordar el número de unidades de generación eléctrica de distintas nacionalidades que había en Cuba y señalar que una de las mejores perspectivas que tenemos ahora para la generación es el uso de gas acompañante en los yacimientos petrolíferos. Ese gas antes se quemaba, y ahora se recoge y por una tubería se lleva a la termoeléctrica, explicó, y todo el que aparezca hay que aprovecharlo.

El precio del petróleo influye en todo, hasta en la alimentación, dijo, porque hay que arar la tierra, transportar los alimentos, la caña hacia los centrales, utilizando ese portador energético.

Antes, abundó, no se había puesto bien sobre el tapete el problema energético y no nos dábamos cuenta de que a través del consumo eléctrico despilfarrábamos energía. El suministro soviético llegó a 14 millones de toneladas al año, apuntó, y hubo un momento en que el principal renglón del país fue la reexportación de petróleo.

Teníamos 80 000 tractores, de 5 000 existentes antes de la Revolución. Tractores que algunos empleaban para visitar a la novia, ir a un juego de pelota, despilfarro, en fin. Es preciso estar conscientes de eso, porque queremos cosas y protestamos si no hay, pero es importante descubrir lo que se puede comprar con lo que botamos.

Hizo hincapié en que todos hemos aprendido muchísimo sobre electricidad y otras cuestiones, y esto se relaciona con muchas cosas, no solo con la calidad de vida. Se relaciona hasta con la seguridad del país.

DIGNIFICAR EL TRABAJO

Tenemos que dignificar el trabajo, preparando a la gente, porque de qué valdría un hospital con un buen cuerpo médico si los que están en la cocina no saben cómo preparar unos frijoles. Y cosas como esa propician la piratería, trabajadores que encuentran mejores condiciones en otros centros y se van para allá, situación de la que se aprovechan algunos funcionarios piratas y ministerios piratas, incluso que se piratean unos a los otros, afirmó Fidel.

Vamos a analizar sector por sector, se pagará lo que haya que pagar, pero vamos a exigir conocimientos, calificación, estudios, vamos a jugar al duro y sin guante. Digamos las cosas, carguemos con nuestras culpas. Esto no lo ven solo los que están en este teatro, se transmite por televisión, en vivo y en directo, para adentro y para afuera, por eso lo digo.

La educación no es solo responsabilidad de la Revolución, del Estado, de la escuela, es también de la familia. Hay familias que creen que todo debe recaer sobre el Estado, pero debemos hacerlo entre todos, porque si no la sociedad paga después los platos rotos de las cosas mal hechas, y los paga de múltiples formas. Multipliquemos nuestra batalla de forma multifacética si queremos avanzar, puntualizó.

El Comandante en Jefe recalcó que hay una mezcla de ineficiencia pública con necesidades fomentadoras de indisciplinas sociales. Es verdad que el periodo especial nos lanzó a una especie de sálvese el que pueda, los productos escaseaban, otros no podíamos mantenerlos, era una situación complicada, pero teníamos que pasar por esa experiencia, era inevitable y, a pesar de todo, este era el único país que podía resistir el periodo especial y la amenaza del imperio. Por eso nos dedicamos a instruir al pueblo, luchar y luchar contra la ignorancia, contra el veneno del Norte que desprecia nuestra historia y a nuestros héroes. ¿Qué habría sido de nosotros si hubiéramos perdido la batalla en Playa Girón?

Este pueblo navegó y voló entre tempestades y hoy es un roble fuerte, más fuerte, aseguró. Por nuestro sacrificio tenemos hoy posibilidades, conocimientos, virtudes que nos hacen pensar y proponernos lo que queramos proponernos.

El crédito del país crece, los amigos nos admiran y los enemigos nos respetan, aunque mucho trabajo les cuesta aceptarlo. Luchan contra un pueblo culto, veterano, capaz de proezas, de ganarse el afecto de un continente como el africano, mas allá del hegemonismo del imperio. Crecen los amigos dentro de Estados Unidos cuando ven a un país serio y lo comparan con esa politiquería reinante en el imperio.

Hizo referencia a un cable de la agencia EFE, publicado el 21 de este mes en Washington, que relata cómo Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, realizó un análisis sobre el déficit de esa reserva, que ha tornado sombría la situación del país. Cómo no van a estar en esa situación, si redujeron los impuestos a los ricos, si han desatado costosas guerras y han incurrido en otros gastos, se preguntó el Comandante en Jefe. En Estados Unidos no están seguros de nada, mientras nosotros revaluamos el peso cubano y nuestro peso convertible, garantizando la estabilidad de los precios.

POSADA CARRILES, TERRIBLE PESADILLA

A renglón seguido Fidel ofreció nuevas noticias sobre el caso de Posada Carriles. Surgió lo que tenía que surgir, dijo, hizo crisis la barbarie, el abuso, el terrorismo, y ahora están empantanados. Estaremos vigilantes, no vamos a dejar pasar una, denunciaremos lo que haya que denunciar. Vamos a ver cómo manejan a ese monstruo sus padres protectores y sus padrinos, advirtió el Jefe de la Revolución.

Seguimos sin noticias del parto, dijo. Pero hay algunas contracciones que permiten adivinar que la criatura debe venir al mundo. Hizo referencia al periódico mexicano Por Esto, de Quintana Roo, y la intensa labor de un grupo de sus redactores de los que afirmó han investigado más que los 180 000 efectivos del Departamento de Seguridad de la Patria de Estados Unidos. El monstruo está allí, concebido por obra y gracia de los inventores del terrorismo, quienes lo utilizaron durante más de 40 años. Esa es la terrible pesadilla, deben saber que está allí, cómo entró, y eso los obliga a actuar rápido. Están desconcertados, no saben qué hacer.

También explicó el Comandante en Jefe que el Congreso de México pidió al Gobierno de Vicente Fox que investigue cómo Posada Carriles entró en esa nación. Estados Unidos está obligado a informar a su Gobierno amigo, el que lo apoyó allá en Ginebra en la moción contra Cuba, por tanto ha de informarle. Si la gente de Por Esto lo investigaron, exhortamos al Presidente de México a que le pregunte al de Estados Unidos qué información posee sobre el cruce de Posada Carriles sobre su territorio. Que no lo engañe, a los amigos no se les engaña; que no lo embarque, a los amigos no se les embarca.

De cosa interesante calificó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros la comparecencia el pasado día 20 por el canal 41 de la televisión de Miami del terrorista Santiago Álvarez (cómplice de la entrada del asesino a Estados Unidos). La lectura textual de la entrevista desnudó la despreciable naturaleza de este testaferro que confesó su participación en acciones destinadas a socavar a la Revolución.

Álvarez se atrevió a reclamar de Bush, con bastante seguridad, cumplir con la ley y dar asilo político a Posada Carriles.

Informó Fidel que en el Noroeste de Miami ayer reclamaron la deportación de Posada organizaciones como la Alianza Martiana, la Brigada Antonio Maceo, asociaciones sobre reunificación familiar y otras.

Un reportaje del mismo canal televisivo reveló que ese grupo de organizaciones exigió del Gobierno de Washington que de ninguna manera se conceda asilo al terrorista y algunos demandaron que sea detenido. El periodista Max Lesnik, uno de los entrevistados, declaró que esta es la oportunidad para que los grupúsculos dentro de Cuba y otros que se dicen pacifistas en Miami reclamen justicia contra el famoso terrorista y asesino.

El propio Lesnik —agregó— señala que aún no se ha dicho que se está buscando a Posada Carriles, mientras un artículo del destacado abogado José Pertierra plantea que Miami es un mundo aparte en Estados Unidos, donde no rigen las leyes del país y por eso es posible que otro terrorista, Orlando Bosch, ande libremente por allí, y por eso Posada espera de Bush hijo el mismo regalo que su padre le hizo a Bosch, el de dejarlo libre.

Según leyó Fidel, Pertierra considera que Posada no se puede acoger a ninguna ley, ni a la de Ajuste Cubano, y que si Osama bin Laden llega a entrar en territorio de Estados Unidos sería inmediatamente perseguido, pero eso no ha ocurrido con Posada Carriles, tan terrorista como el otro.

En el Miami Herald, citó el Comandante en Jefe, apareció un editorial en el que se asevera que Estados Unidos debe tener cero tolerancia con los terroristas y no debe dársele apoyo a Posada Carriles, pues otorgarle asilo sería violar las leyes y dañar la posición norteamericana contra el terrorismo.

El diario hace un amplio relato de los delitos cometidos por Luis Posada Carriles, pero indica que el terrorista no debe ser devuelto a Cuba ni a Venezuela por la posibilidad de que se le aplique la pena de muerte. Fidel refutó eso último inmediatamente porque Cuba ha renunciado a reclamarlo y en Venezuela no existe la pena capital, y añadió que esa versión se empata directamente con el truco de enviarlo para El Salvador a rendir cuenta solamente de documentos falsos y para que únicamente sea sancionado a una multa.

Recalcó el Comandante en Jefe que la Revolución removerá cielo y tierra para que sea juzgado ese terrorista que no arriesga su vida, sino contrata a mercenarios para los actos de terrorismo. Seguidamente lanzó una serie de preguntas al diario para que diga cómo y cuándo entró Posada a Estados Unidos, y comentó que si ya escribe así el Miami Herald, eso indica que hay una corriente de opinión y que es preciso explicarle al pueblo norteamericano toda la verdad sobre este sujeto y no una parte de ella.

También se refirió a declaraciones hechas por el congresista William Delahunt, contrario a conceder el asilo a Posada Carriles y favorable a la extradición hacia Venezuela.

Comentó que a John Bolton, el mismo que acusó a Cuba de tener armas biológicas con el fin de planificar ataques contra nuestro país, lo tienen casi liquidado en el Congreso.

Fidel intervino ante cuadros del Partido y del Estado, dirigentes de las organizaciones de masas, combatientes de las FAR y del MININT, y sobrevivientes y familiares de las víctimas de innumerables actos de terrorismo perpetrados por Estados Unidos contra nuestro pueblo, reunidos en el Palacio de las Convenciones.

   

SubirSubir