ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

15 de junio de 2005

Venezuela

Nada enmudecerá el reclamo de extradición de Posada

Ventura de Jesús, enviado especial

CARACAS, 14 de junio.—Autoridades venezolanas insisten en que ninguna estratagema política del imperio los hará callar ni logrará impedir que continúen adelante con su reclamo de extradición del terrorista Luis Posada Carriles, dijo PL.

Foto: REUTERSEn El Paso también hubo demanda de extradición.

Especialistas locales calculan que la decisión de postergar para el venidero 24 de junio la audiencia de sustitución de la medida cautelar por una fianza, revela el propósito de ocultar la esencia del problema y procura como efecto inmediato la liberación del criminal.

A pesar de esas tentativas del imperio de "limpiarse las manos", en acto de contubernio que cada vez asombra más tanto a los de afuera como a los de adentro en los propios Estados Unidos, una comisión de la Asamblea Nacional venezolana se disponía a viajar a Washington para entregar ante el Congreso y el Gobierno de aquel país un documento en solicitud de extradición del connotado asesino.

La misión del país sudamericano, encabezada por Ricardo Gutiérrez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), presentará su reclamo este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Estado. El objetivo supremo es exigir a los Estados Unidos el cumplimiento de los acuerdos y convenios internacionales suscritos en materia de terrorismo.

El material sostiene la posición y el rechazo del pueblo venezolano hacia el terrorismo y exige la inmediata entrega de Posada Carriles a Venezuela.

La misión parlamentaria venezolana se reunirá además con representantes del subcomité de Relaciones Hemisféricas, instancia en la que también se hará entrega del acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional el 5 de mayo, en el que se demanda la extradición del terrorista.

De igual modo, sostendrá conversaciones con parlamentarios norteamericanos y con representantes del Departamento de Estado, a quienes les harán saber el rechazo que le infunden al pueblo venezolano todas las artimañas alrededor del caso Posada Carriles.

BELICEÑOS GRADUADOS EN CUBA PIDEN JUSTICIA

Un grupo de beliceños graduados en Cuba demandó la extradición del terrorista Posada Carriles durante la celebración en su país del programa de becas Cuba-Belice.

En nombre de los graduados habló Ludwig Palacio, veterinario que terminó sus estudios en la Isla en 1989, quien expresó que "estamos contra todos los tipos de terrorismo, pedimos que finalmente Luis Posada Carriles sea juzgado por el crimen de Barbados".

Por su parte, el Bloque Popular Honduras, en una carta dirigida al presidente George W. Bush, con fecha 13 de junio, señala que cuando se ha declarado que Posada Carriles está detenido en Estados Unidos no para extraditarlo a Venezuela, sino para protegerlo, se demuestra una vez más que la mencionadaguerra contra el terrorismo no abarca a los terroristas que sirven al imperio.

De igual forma, el Comité Costarricense de Solidaridad con Cuba demandó al Gobierno de Estados Unidos que proceda a la extradición a Venezuela de Posada Carriles para que enfrente a la justicia por ser responsable de la voladura del avión de Cubana el 6 de octubre de 1976, en el que murieron 73 personas inocentes.

Esta solicitud fue hecha por el Comité de Solidaridad mediante una carta entregada a la Embajada de Estados Unidos en San José.

La misiva acompaña también el comunicado que esa organización emitió el pasado 23 de mayo, en el que exige la liberación de los Cinco cubanos luchadores contra el terrorismo que cumplen injusta prisión en cárceles de Estados Unidos.

En Colombia, el presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de ese país, José Gutiérrez, dijo a PL que Estados Unidos tiene la obligación moral de conceder la extradición de Posada Carriles que le solicita Venezuela.

   

SubirSubir