11
de junio de 2005
Constituirán Tribunal Hemisférico contra el Terrorismo
La dinastía Bush y
Kissinger serán los primeros encausados
Pedro
de la Hoz
La inminente
constitución de un Tribunal Hemisférico contra el Terrorismo y en
Defensa de la Humanidad fue anunciada ayer en La Habana por un grupo
de intelectuales de América Latina y Estados Unidos.
Esta acción forma parte
de un programa de seguimiento a los resultados del encuentro
internacional Contra el terrorismo, por la verdad y la justicia
que reunió los primeros días de junio en la capital cubana a 681
participantes procedentes de 67 países.
Quedará establecido,
además, el Observatorio del Terrorismo en el hemisferio y se
elaborará una enciclopedia sobre el tema a fin de que no se pierda
la memoria de tanta barbarie y las nuevas generaciones dispongan de
una referencia ineludible para la construcción de ese mundo nuevo
que es posible.
Los primeros encausados
serán Henry Kissinger, George Bush padre, Jeb Bush y George W.
Bush, visceralmente comprometidos los dos primeros con los planes de
contrainsurgencia que incluyeron desapariciones forzosas,
ejecuciones extrajudiciales, asesinatos políticos y secuestros
durante el reinado de los regímenes militares en Latinoamérica, y
los otros con los crímenes de la misma mafia anticubana reclutada y
utilizada por el ex secretario de Estado y el ex director de la CIA,
luego presidente de EE.UU., para sus perversos planes. También
serán enjuiciados Otto Reich, Oliver North y John D. Negroponte.
Esta decisión, que
implica un juicio ético y político, se adopta en momentos en que
los hermanos Bush, desde la presidencia y la gobernación del Estado
de la Florida, no sólo evaden responsabilidades ante la petición
de extradición del criminal Luis Posada Carriles por parte de la
República Bolivariana de Venezuela, sino hacen ostentación de sus
vínculos con connotados terroristas de origen cubano.
Al presentar ayer a la
prensa nacional y extranjera el Llamamiento contra el terrorismo
y en defensa de la Humanidad, que comprende las acciones
enunciadas y el impulso de un movimiento internacional, el escritor
y diputado argentino Miguel Bonasso afirmó que el Tribunal
quedaría integrado por figuras internacionales de gran prestigio
por sus trayectorias éticas e intelectuales, y por personalidades
jurídicas. La sede no está definida pero es muy probable que no
sea La Habana.
El filósofo argentino
Atilio Borón declaró que la competencia del Tribunal no es
meramente simbólica. Hay posibilidades de que a partir de sus
evidencias se puedan emprender acciones judiciales efectivas por
parte de algunos países o instancias internacionales en las que los
crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.
En opinión del
académico norteamericano James D. Cockcroft será importante lograr
que el Llamamiento tenga resonancia en la opinión pública de su
país. "Aunque se trata de uno de los pueblos más engañados
del mundo, cuando tenga acceso a la verdad estará en condiciones de
librarse de una dinastía que ha llevado a la nación a su más
profunda crisis".
|