20 de abril de 2005
El Gobierno de EE.UU. continúa sin actuar contra Posada Carriles y sus cómplices
Denunció el
Comandante en Jefe Fidel Castro. Calificó a la Unión Europea de
cómplice moral del imperio
María
Julia Mayoral y Anett Ríos Jáuregui
El
Comandante en Jefe Fidel Castro volvió ayer a emplazar al Gobierno de
Estados Unidos a que actúe de inmediato contra el connotado
terrorista internacional Luis Posada Carriles y sus cómplices,
quienes desde hace más de 30 días permanecen en ese país con total
impunidad, pese al conocimiento de sus extensos historiales como
asesinos pendientes de justicia.
También llamó a las
autoridades de Washington a indagar quiénes autorizaron la entrada de
tales personajes en EE.UU., lo cual constituye un grave delito.
El líder de la
Revolución afirmó que aseguraba y garantizaba que Luis Posada
Carriles está en el Sur de la Florida. Es una verdad sólida, y en
una situación de este tipo es como chocar con la cordillera del
Himalaya, sentenció, para luego añadir: Vamos a ver cuántos
alpinistas son capaces de vencer ese obstáculo.
Allá adentro (en EE.UU.)
tienen el problema de Posada Carriles y vamos a ver cómo salen de
él, precisó. Esta lucha puede ser más larga que la lucha por el
rescate del niño Elián; no importa cuánto dure, es una batalla de
ideas y simplemente estamos calentando los motores, aseveró. Nadie se
impaciente, nos ha llevado tiempo y nos va a llevar, pero no
descuidaremos un minuto las tareas que estamos haciendo y que
comenzaron el 8 de marzo, agregó.
Todavía el Gobierno de
EE.UU. no ha dicho una palabra sobre la presencia en ese país del
connotado terrorista; hay mutismo total, silencio total y no se sabe
hasta cuándo, pero siguen apareciendo noticias de cómo el empresario
del crimen llegó a Miami luego de salir en la embarcación Santrina
desde un puerto en Isla Mujeres, explicó Fidel, quien reseñó nuevos
trabajos periodísticos que ofrecen luz sobre el caso.
REVELACIONES DE LA
PRENSA
Un artículo del diario
mexicano Por Esto, firmado por la periodista Yolanda Gutiérrez, da
cuenta del sospechoso recorrido del buque Santrina, nave dirigida por
el capitán de origen cubano José Pujol, y que debió trasladar a
Posada Carriles hasta Miami. Según el texto, el Santrina zarpó de
Isla Mujeres el pasado 15 de marzo de manera apresurada llevando a
bordo a los supuestos marineros Rubén López Castro, José López
Castro, Gilberto Abascal, Oswaldo Pital, y Santiago Álvarez
Fernández, todos de nacionalidad estadounidense. El sexto pasajero,
Posada Carriles, viajó a bordo, aunque ni su presencia, ni la de
Santiago Álvarez, fuese reconocida por las autoridades migratorias de
la ínsula, manifiesta el reporte mexicano.
Declaraciones del propio
Pujol en la capitanía del Puerto de Isla Mujeres, apunta el
artículo, refieren que el buque llegó allí después de zarpar el 8
de marzo de Bahamas con el objetivo de reconocer el área marítima de
la región, uno de los intereses de la fundación ecológica dedicada
a la educación estudiantil sobre cuestiones del ámbito marino, a la
que dijeron pertenecer los tripulantes.
En el acta de la
capitanía del puerto también consta que Pujol declaró, después de
haber sido inspeccionada la nave por las autoridades correspondientes,
que el Santrina estaba en condiciones de regresar a su base en Miami.
Precisa la periodista
Yolanda Gutiérrez que el capitán indicó textualmente: quizás suene
ilógico, pero esa es nuestra misión en este viaje. Quizás se
refería a la parada obligatoria en Isla Mujeres para recoger a
Posada, identificado por varios ciudadanos de la localidad quienes
aseguraron haberlo visto caminando por las calles, casi siempre en
actitud reflexiva, con las manos cruzadas detrás de la espalda,
prosigue el artículo.
Aunque se presume que
fueron seis personas las que embarcaron en Isla Mujeres, el despacho
de salida no reporta más que cinco, lo cual significa que la salida
del terrorista internacional fue estudiada cuidadosamente y con sigilo
para no levantar sospechas entre las autoridades correspondientes,
apunta el texto del periódico Por Esto, el cual confirma que
oficialmente los tripulantes no tuvieron dificultades para entrar,
permanecer y salir de la isla.
Fidel aclaró que esta
publicación continúa investigando y quizás aparezca más
información próximamente, aunque ya no hay mucho por descubrir,
agregó. Lo que no se sabe es cómo lo van a tramitar ahora y qué van
a hacer con el monstruo, en este momento no saben cómo van a salir de
la criatura, manifestó.
Entre los artículos de
prensa reseñados por el Comandante en Jefe también estuvo el
aparecido en el diario El Universal, de Venezuela. El texto cita
declaraciones del vicepresidente de ese país, José Vicente Rangel,
quien confirmó que su Gobierno se ha comunicado con INTERPOL para
registrar a Luis Posada Carriles como criminal y asesino. Venezuela,
recuerda el artículo, tiene tratado de extradición con Estados
Unidos, lo cual debe facilitar la petición de juzgar a Posada
Carriles, buscado por las autoridades venezolanas por el atentado a la
nave de Cubana de Aviación en 1976.
Fidel pidió a los
gobiernos de Guatemala y Honduras que no se abstengan de explicar lo
que saben de las correrías de Posada Carriles, desde que en un
avión, acompañado por otros bandidos, apareció allá en Honduras,
cuando la bandidesca (la ex presidenta de Panamá, Mireya Moscoso) los
indultó tras tener en cuenta los "ruegos piadosos" de Colin Powell y
Otto Reich, vísperas de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Sería bueno pedirles a
ambos gobiernos (al de Guatemala y al de Honduras), añadió, que
expliquen si el monstruo estuvo o no por allá, y cómo no fue posible
descubrirlo a pesar de la peste y el nauseabundo olor a muerte que
lleva consigo.
BANDIDOS AL DESCUBIERTO
Un despacho de la agencia
AP, comentado por Fidel, indica que la nominación de John Bolton como
embajador norteamericano en la ONU sufrió un inesperado retroceso
este martes cuando el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de
EE.UU., controlado por los Republicanos, pospuso el voto de
confirmación por lo menos dos semanas, con el fin de profundizar las
indagaciones ante crecientes alegaciones de conductas inapropiadas por
parte de este.
Entre las múltiples
expresiones de rechazo el despacho de AP incluye lo dicho por una
empresaria de Dallas, quien confirmó haber sido perseguida por un
iracundo Bolton durante una conferencia internacional celebrada en un
hotel hace una década.
Durante la sesión del
Comité, agrega la información, los demócratas cuestionaron la
credibilidad de Bolton y dijeron que han seguido recibiendo nuevas
acusaciones sobre la conducta del nominado con sus subordinados y
colegas. Un veterano colega de Bolton, lo clasificó como un "abusador
en serie".
Sin embargo, después de
terminada la sesión, el secretario de prensa de la Casa Blanca
declaró que W. Bush se mantenía "inequívocamente con Bolton", pues
es exactamente la persona "que nosotros necesitamos en Naciones
Unidas, en este momento".
Esto, comentó el
Comandante en Jefe, fue lo que declaró sobre este bandido,
intrigante, mentiroso y calumniador; sobre este promotor de la guerra
en Iraq. Y este hombre es el que quiere Bush en la ONU, no sabemos si
es para desatar la guerra allí. Bolton, recordó el líder de la
Revolución, fue el bandido que acusó a Cuba de estar produciendo
armas biológicas, cuando aún no se había desatado la guerra contra
Iraq, y estaban buscando candidatos para agredirlos; no olvidemos esto
ni por un segundo, enfatizó.
Otro despacho de AP, con
fecha de ayer, reprodujo declaraciones del Vocero de la Casa Blanca en
las que afirmó la decisión del Gobierno de EE.UU. de llevar a Bolton
a la ONU "más temprano que tarde", y calificó de "acusaciones no
sustanciadas" los criterios expuestos en el mencionado Comité del
Senado.
Fidel leyó variadas
objeciones expuestas por congresistas norteamericanos acerca de la
nominación de Bolton, lo cual indica cómo los bandidos empiezan a
chocar con la oposición creciente de distintas personas dentro de los
propios Estados Unidos.
EL DESCRÉDITO TOTAL DE
LA UNIÓN EUROPEA
El líder de la
Revolución también abundó la actitud hipócrita de la Unión
Europea en relación con los derechos humanos. La publicación Madrid
Digital —citó— informa que la UE presiona para que no pase el
proyecto de resolución presentado por Cuba, en la Comisión de
Derechos Humanos (CDH) de la ONU, acerca de investigar la situación
de los prisioneros de Estados Unidos en el ilegalmente ocupado
territorio de la base naval de Guantánamo.
La Unión Europea y
países de las antiguas repúblicas socialistas de Europa del Este,
señala la publicación española, presionan a delegaciones de
naciones en desarrollo en esa Comisión para que impidan se considere
la Resolución Cuestiones de los detenidos en el área de la base
naval de Estados Unidos en Guantánamo, y así evitar poner en tela de
juicio al Gobierno estadounidense.
En tanto, fuentes
diplomáticas dijeron al periódico mexicano La Jornada que el hecho
mencionado era una maniobra de Washington, que como siempre "usa a
nuestros países como títeres y esquiroles".
El artículo de La Jornada
recuerda que Cuba presentó una nueva versión del mencionado proyecto
de resolución de menor alcance que la propuesta inicial. La nueva
versión solamente solicita a Estados Unidos autorizar una misión
imparcial e independiente, integrada por representantes de cuatro
mecanismos permanentes de la CDH, con el fin de identificar la
situación de las personas privadas de su libertad en Guantánamo. Y a
partir de ahí, solicita a la Alta Comisionada para los Derechos
Humanos que prepare y presente ante la Comisión, el año entrante, un
informe basado en los resultados de las búsquedas.
La Unión Europea y sus
nuevos aliados, opinó La Jornada, se lavarán las manos, pues con las
presiones a los países en vías de desarrollo harán ver que la
negativa a la propuesta cubana es respaldada por otros.
Nadie, ratificó el jefe
de la delegación cubana en la CDH, citado por La Jornada, nos hará
desistir de someter este proyecto de resolución a votación. Fidel
recordó que el año pasado la Unión Europea pidió casi de rodillas
a nuestro país no ser colocada en la difícil situación de tener que
pronunciarse contra EE.UU., y Cuba decidió retirar el proyecto, pero
esta vez no va a ser así, y los europeos confirman su tristísimo
papel de Estados reptiles ante el imperio, a lo cual se unen otros de
América Latina como Honduras y Guatemala.
Estados Unidos, reseñan
informes de prensa, pidió públicamente el viernes 15 de abril en la
CDH que la resolución fuera retirada aduciendo su improcedencia,
intemporalidad y falta de sustento.
Fidel también
caracterizó la postura conocida de los países miembros de la CDH en
relación con el proyecto de resolución. Reprobó la falta de ética,
vergüenza y personalidad de países calificados como independientes,
nobles y buenos, y resaltó su hipócrita preocupación por los
derechos humanos, el progreso y la democracia. Condenó nuevamente la
presunción de la que calificó "mal llamada Unión Europea", que
pretende mandar a Cuba "enviados" para dictaminar sobre la situación
de los derechos humanos, mientras ignoran la situación en naciones
como Guatemala, Nicaragua, o El Salvador.
Indicó que el
analfabetismo, un flagelo que prácticamente llegó a desaparecer en
Nicaragua, alcanza hoy al 30% de la población, y recordó que en El
Salvador reinaron los escuadrones de la muerte y se cometieron
crímenes terribles. Cosas que hay que recordar para sentir la
repugnancia de la hipocresía de ese sistema, manifestó.
A petición del líder de
la Revolución, el viceministro primero de Relaciones Exteriores Bruno
Rodríguez dio detalles sobre el tema. Informó que el proyecto de
resolución presentado por Cuba sobre la situación de los presos en
Guantánamo, sería sometido a votación en la CDH durante la
madrugada de este jueves, hora de nuestro país.
Alertó sobre las
maniobras estadounidenses y de la Unión Europea —que ayer al
mediodía decidió votar en bloque contra la resolución— para
escamotear las circunstancias reales de más de 500 personas que
permanecen en Guantánamo sin identidad, abogados, ni garantía
alguna.
Un embajador europeo,
señaló Rodríguez, dijo cínicamente a uno de nuestros funcionarios
en Ginebra que Cuba no ganaría esta batalla en la votación, pero sí
en la opinión pública.
No es usual dar a conocer
un pronóstico de votación el día antes, advirtió el representante
del MINREX; por lo general se guardan con discreción, pero todo el
mundo sabía que Estados Unidos iba a impedir que esta resolución se
aprobara y por tanto no hace ningún daño dar a conocer estos datos.
Los países del Tercer
Mundo comprenden y alientan a nuestros diplomáticos en el trabajo de
presentación de esta resolución.
Lo que va a ocurrir allí,
destacó Rodríguez, es que la impunidad y el silencio tendrán que
cesar, y los cómplices de Estados Unidos en este sistema de tortura
establecido por ellos mismos, mostrarán públicamente su complicidad
con tales prácticas.
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros opinó que el mosaico europeo será
cómplice moral de estas horribles acciones, insólitas, increíbles,
que un Gobierno que hace la guerra contra el terrorismo y que tanto
habla de los derechos humanos, ha cometido.
|