ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

5 de junio de 2005

Reitera Fidel exigencia de que Posada Carriles sea juzgado

Habló anoche en la jornada final del Encuentro Internacional contra el Terrorismo, por la Verdad y la Justicia

Cuba siempre está en guardia y lista para actuar contra el terrorismo, afirmó este sábado el Presidente Fidel Castro al clausurar un foro mundial contra ese flagelo que reunió aquí a delegados de más de 60 países.

El Encuentro Internacional contra el Terrorismo, por la Verdad y la Justicia desarrolló sus sesiones durante tres días, en los que se conocieron testimonios del horror y muerte padecidos por numerosos pueblos del planeta.

El Jefe de Estado cubano calificó la reunión de histórica y llamó compatriotas a los más de 600 delegados extranjeros, "porque no hay diferencias entre los que nacimos aquí y los que lo hicieron en 60 rincones nada oscuros del planeta", señala un despacho de PL.

Dijo que posiblemente los participantes del encuentro antiterrorista se hayan ganado el derecho "de ser atacados preventiva y sorpresivamente por el mero hecho de reunirnos aquí".

Espero no les alcancen las bombas porque somos unos cuantos y vamos a ser cada vez más, agregó.

Fidel Castro afirmó que las intervenciones de estos días indican que "estamos pensando de una forma increíblemente igual", en referencia a la denuncia del terrorismo y la responsabilidad de Estados Unidos al respecto.

Explicó que el encuentro se organizó en apenas seis días y encomió la respuesta a la convocatoria cubana.

"No es mérito de nadie, quizás el resultado de estar siempre en guardia y siempre listo para actuar y luchar", apuntó.

El foro antiterrorista ocurre en momentos en que La Habana denuncia la complicidad del gobierno norteamericano con Luis Posada Carriles, a quien Washington tiene bajo custodia bajo cargos migratorios.

También se suma la reclamación venezolana para que Estados Unidos atienda el pedido de extradición del terrorista, en virtud de acuerdo bilateral de 1922.

El líder cubano se preguntó dónde está el humanismo y la civilización ante las historias de muerte y represión escuchadas en La Habana en estos días.

Entre los asistentes del cónclave estuvieron víctimas y familiares de detenidos-desaparecidos en Latinoamérica durante la operación Cóndor, así como de las miles de familias cubanas que sufrieron el terrorismo alentado desde la potencia norteña.

No recuerdo tantos actos de crueldad como los que hemos escuchado, subrayó el mandatario.

LA OEA DEBE EXIGIR EXTRADICIÓN DE TERRORISTA, DICE DANIEL ORTEGA

Momentos antes, también en este foro, el líder del Frente Sandinista de Liberación de Nicaragua (FSLN), Daniel Ortega, rechazó la intromisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su país e instó a esa agrupación a exigir la extradición del terrorista Luis Posada Carriles a Venezuela.

Ortega hizo una intervención especial en la tercera jornada del Encuentro. En su alocución —dice otro despacho de PL— hizo un recuento de lo que llamó la larga historia de agresiones de Estados Unidos contra su país. "La guerra sucia para derrocar a la revolución sandinista cobró 27 000 vidas al pueblo", recordó el ex presidente nicaragüense.

Se refirió a los nexos de la política de hostilidad de Washington y los grupos contrarrevolucionarios de origen cubano de Miami.

Posada Carriles participó en la operación de abastecimiento de armas a la contra nicaragüense desde la base salvadoreña de Ilopango, junto al agente de la Agencia Central de Inteligencia Félix Rodríguez, el mismo que se ufana del asesinato del comandante guerrillero Ernesto Che Guevara, recordó.

Ortega se refirió a los tiempos del Irán-contra, en época de la administración de Ronald Reagan y de la que George Bush padre fue vicepresidente.

Eran los días de Oliver North, John Negroponte, Otto Reich y otros personeros que hoy vuelven al poder con el gobierno de George W. Bush, acotó.

Más adelante refirió que hace nueve años la Corte Internacional de Justicia determinó que Estados Unidos actuó contra la ley y el derecho internacional cuando armó y dirigió a la contrarrevolución, atacó poblados y minó los puertos nicaragüenses.

Aquella sentencia nunca fue aceptada por Washington, con lo se evidenció que para esa potencia la legalidad sólo tiene valor cuando favorece a sus intereses, argumentó.

El líder de la primera fuerza política de Nicaragua aseveró que tras la derrota del sandinismo la nación centroamericana ha padecido "15 años de privatizaciones y de terrorismo económico y social".

Dijo que el FSLN hoy gobierna en ciudades y poblados donde se concentra el 76 por ciento de la población, tiene magistrados en la Corte Suprema de Justicia y también es sandinista el procurador de los derechos humanos, lo que asusta a sus enemigos.

Apuntó que sus compatriotas se rebelan cada vez más ante el estado de emergencia económica decretado por el Gobierno, a fin de atender los reclamos de las transnacionales que controlan la generación y distribución del servicio eléctrico y pretenden elevar las tarifas.

Denunció que el presidente Enrique Bolaños evade el diálogo político y recurre al intervencionismo extranjero, para lo cual tiene el apoyo de la Casa Blanca.

En tal sentido dijo que el mandatario solicitará en la próxima reunión ministerial de la OEA el envió de una misión del organismo hemisférico a Managua.

"La OEA debería poner prioridad en atender el reclamo venezolano para que Estados Unidos cumpla su pedido de extradición del terrorista Posada Carriles, responsable del derribo de una aeronave cubana con 73 personas a bordo, entre otros crímenes", advirtió.

Concluyó que no debe esperarse mucho de la organización panamericana, subvencionada por Washington y tradicionalmente al servicio de sus intereses.

   

SubirSubir