El Presidente Fidel Castro puntualizó
que el foro contra el terrorismo organizado en La Habana y que
concluye este domingo, no tiene un
objetivo meramente nacional ni chovinista sino que defiende intereses
latinoamericanos y mundiales.
Con esta reflexión el líder de la
Revolución cubana abrió la jornada vespertina del sábado de la reunión
internacional con participantes de más de 65 naciones, que se inició
con los análisis del panel Terrorismo y Estados Unidos, hipocresía y
crimen, que contó con la presencia del economista italiano Luciano
Vasapollo, el sociólogo y sacerdote belga Francois Houtart, la
escritora española Belen Gopegui , el ensayista norteamericano James
Corcroft, y el poeta brasileño Thiago de Mello.
"Este evento es una prueba de
democracia real, una lección para Europa y muchos de sus
intelectuales de izquierda que han perdido la brújula y abandonado
referencias históricas" comentó Vasapollo, quien aconsejó
tomar el ejemplo de este debate en Cuba para saber distinguir entre el
terrorismo real, del imperialismo, y la justa resistencia de los
pueblos como respuesta a la agresión.
El intelectual europeo mostró ejemplos
que evidencian las conexiones del fascismo italiano con acciones
subversivas contra Cuba y con la Operación Cóndor con la que las
dictaduras militares de Sudamérica en la segunda mitad del pasado
siglo llevaron a cabo miles de asesinatos políticos contra la
izquierda.
Recordó que hace un mes en su país
fueron absueltos los fascistas vinculados a hechos terroristas que
cobraron 2 000 heridos y más de 400 muertos lo que ha provocado
la indignación del pueblo italiano que a su vez contempla la
indiferencia del Gobierno de Silvio Berlusconi por la muerte del joven
italiano Fabio Di Celmo, víctima del terrorismo por un atentado con
bombas en un hotel de La Habana en 1997, no exigiendo la extradición
del principal responsable a Roma, porque a Italia no le corresponde el
derecho jurídico para ello, sino reclamando justicia con el
enjuiciamiento o su deportación a Caracas o la creación de un
Tribunal Internacional.
concepto
de Terrorismo dentro deL objetivo de consolidación como gendarme
mundial
Francois Houtart analizó cómo Estados
Unidos ha impuesto su concepto de terrorismo dentro de su objetivo de
consolidación como gendarme mundial .
Llamó la atención cuado se usa para
descalificar a todo adversario y puso como ejemplos la resistencias
llevadas a cabo por los pueblos europeos, las luchas de liberación
nacional en Argelia, Angola, Viet Nam, líderes que encabezan batallas
sociales en América Latina como el boliviano Evo Morales, y los
movimientos contra la agresión que sostienen palestinos e iraquíes.
La violencia ciega contra un adversario
exponiendo la vida de cualquier ciudadano es irremediablemente un
método condenable e inaceptable, dijo Houtart.
"Bush nunca hubiera podido hacer
todo lo que ha hecho fuera de su país, con las guerras, y adentro,
reduciendo la libertad ciudadana, si no hubiera tenido en bandeja de
plata el 11 de septiembre" reflexionó.
La utilización del terrorismo como lo
hace Estados Unidos es la lógica del papel que ellos quieren jugar en
el planeta. Como misión mundial con acentos religiosos, EE.UU. se
presenta arriba de las leyes, con un discurso ideológico que da
importancia central al terrorismo porque es el pretexto para confundir
a la opinión pública, estimó.
Mostrar la subversión del concepto,
denunciar el terrorismo de la superpotencia, enfrentar una lucha
global con muchos frentes también semánticos y jurídicos, fueron
aspectos de una estrategia antimperial en este sentido, expuestos por
Houtart.
La reimpresión de más de un millar de
ejemplares en tiempo record de apenas 48 horas del libro de Martín
Almada, Paraguay; La cárcel olvidada, por la imprenta cubana
Alejo Carpentier, fue aplaudida por los participantes en el foro del
Palacio de las Convenciones, a quienes les fue entregada la obra.