3
de junio de 2005
El imperio busca
desesperadamente una salida en Venezuela
Haremos todo cuanto
esté en nuestras manos para que Posada Carriles sea extraditado,
afirmó el vicepresidente José Vicente Rangel
Lourdes
Pérez Navarro
No
quiero para mi país una experiencia como la que vive el pueblo
iraquí, ante el cual me inclino con respeto por la dignidad y coraje
con que enfrenta al invasor. Pero ante una aventura similar —que no
la queremos—, estoy seguro de que los 25 millones de venezolanos
responderán con la misma dignidad y coraje de los iraquíes, de los
cubanos y de todos los pueblos libres del mundo, resaltó José
Vicente Rangel, vicepresidente de la República Bolivariana de
Venezuela al intervenir en la sesión vespertina del encuentro
internacional Contra el terrorismo, por la verdad y la justicia.
Portador de un mensaje de
salutación del presidente Hugo Chávez a los participantes en el
evento, Rangel advirtió de la realización de actos de sabotaje,
injerencias, financiamiento a movimientos opositores, con los que
Estados Unidos pretende desestabilizar al país sudamericano.
Cada vez se desesperan
más, subrayó, ya perdieron la calle, la fuerza armada, la industria
petrolera, el apoyo internacional. Les queda la alternativa que
trabajan en este momento: el magnicidio.
Acotó que el imperio
busca desesperadamente una salida porque están derrotados en todos
los terrenos. Las misiones que actualmente lleva adelante el Gobierno
bolivariano —a las que contribuye el Gobierno cubano— han
alcanzado resultados nunca antes vistos en el país, entre ellos el
crecimiento económico (7,9, el mayor del mundo) y el mejoramiento en
33% de la calidad de vida de millones de habitantes.
Por eso es fundamental que
pasemos de la democracia bolivariana a la democracia socialista,
aseguró. "Queremos pasar del bolivarianismo —sin dejar de ser
bolivarianos— al socialismo del siglo XXI, y trabajamos en ello con
nuestros propios recursos, soberanamente".
Rangel recordó cómo han
querido distorsionar y calumniar la relación entre Cuba y Venezuela, "pero
la asumimos sin complejo de ninguna especie, porque es cristalina,
transparente, no enturbiada por la mezquindad y las miserias humanas".
DOCUMENTOS
DESCLASIFICADOS EN VENEZUELA APORTAN INFORMACIÓN SOBRE TERRORISMO
El Vicepresidente
venezolano informó acerca de documentos elaborados durante gobiernos
anteriores al actual que fueron recientemente desclasificados por los
servicios de inteligencia y seguridad de su país.
Uno de ellos, fechado el
18 de septiembre de 1975, da fe de la existencia en suelo venezolano
de Abdala, una organización integrada por cubanos y norteamericanos,
con cuartel general en Miami, encaminada a desarrollar actividades
contra Cuba y posibles actos terroristas para alterar planes en
Venezuela. Entre sus miembros aparecen nombres de terroristas
reconocidos: Orlando Bosch, Salvador Romani, Rolando Bienvenido Pita
Arcia, Reinaldo Pico Ramón, Lauriano Fernando Batista y Luis Posada
Carriles, alias Bambi, comisario de la DISIP, a quien la CIA facilitó
equipos para el montaje de una oficina de investigación privada para
informar a los Estados Unidos.
Un escrito del 2 de
noviembre de 1976 reporta contactos en Chile a comienzos de 1975 entre
Bosch, Novo y Patria y Libertad, pandillas fascistas, para asesinar a
Letelier.
Otros documentos
desclasificados corroboran cómo Venezuela fue base de operaciones
contra Cuba, lo que tuvo como antecedente la posición anticomunista
asumida por el Gobierno de Rómulo Betancourt (1959). Esto provocó la
desnacionalización de organismos de inteligencia y seguridad, y el
ingreso a ellos de un grupo de cubanos vinculados a las actividades
terroristas y a las acciones contra el Gobierno cubano; allí aparecen
Mono Navarrete, Rivas Vázquez (llegó a ser director de la DISIP) y
Posada Carriles (jefe de contrainteligencia de ese organismo).
Rangel señaló que la
triste figura de los desaparecidos apareció en Venezuela en la
década del setenta (durante la gestión de Raúl Leoni) y luego se
extendió a otros países de la región, donde las dictaduras del Sur,
en medio de un clima antidemocrático en el que no se reconocían los
derechos ciudadanos, dieron origen a la Operación Cóndor. Posada
Carriles es expresión de ese clima que condujo a la voladura del
avión de Cubana en 1976.
Ahora es detenido Posada
Carriles y Venezuela reclama su extradición, pues la acción no
prescribió, fue interrumpida cuando el terrorista se fugó de la
cárcel de ese país. Nos asisten razones de Derecho, afirmó el
Vicepresidente, y tenemos un convenio desde 1922 que nos ampara;
Venezuela garantizará el debido proceso a este personaje, según los
principios consagrados en la Constitución.
Haremos todo cuanto esté
en nuestras manos para que Posada Carriles sea extraditado —ratificó—
y vamos a dar la batalla en todas las instancias, con todos los
argumentos, porque estamos dispuestos a desenmascarar la cínica
doctrina antiterrorista de W. Bush.
EL SENTIDO DE NUESTRA
LUCHA
Demos coherencia, fuerza y
sentido a nuestra lucha, anunciemos al mundo que ha nacido un nuevo
frente antiterrorista continental que va a salir a las calles para
exigir justicia, propuso Nicolás Maduro, presidente de la Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Advirtió que este es el
momento para alzar la bandera del antiterrorismo, la bandera de los
torturados y desaparecidos, de las madres de la Plaza de Mayo, y
arrebatarle al imperialismo el estandarte de la mal llamada campaña
antiterrorista que toma como justificación para cometer crímenes
como los de Iraq.
El poeta y representante
de un estado venezolano, Tarek William, y la norteamericana Eva
Golinger, autora del libro El Código Chávez también denunciaron la
preparación del magnicidio contra el presidente Hugo Chávez y la
necesidad de aunar esfuerzos por denunciar y luchar contra toda
manifestación de terrorismo en el mundo.
|