ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

2 de junio de 2005

Evidencias de una trama macabra

Elson Concepción Pérez

Durante el primer panel del encuentro internacional Contra el terrorismo, el doctor Manuel Hevia, director del Archivo Histórico de la Seguridad del Estado de Cuba, explicó que nuestro país ha sido víctima hace más de cuatro décadas del más despiadado terrorismo practicado por 10 administraciones norteamericanas.

Foto: JORGE LUIS GONZALESHernando Calvo Ospina, Colombia; Stela Calloni, Argentina; Manuel Hevia, Cuba, y Alicia Herrera, Venezuela, en el primer panel del encuentro.

El inventario de acciones contra la Isla incluye a los participantes en más de 60 secuestros de naves aéreas acogidos y protegidos en Miami, mientras Cuba sancionaba a 69 aeropiratas y devolvía a dos secuestradores a Estados Unidos, contribuyendo de esa forma a poner fin a esa práctica.

Más de 50 bombardeos con explosivos y fósforo vivo contra cañaverales y otras instalaciones económicas, y la realización de 110 atentados dinamiteros, el lanzamiento de 200 bombas, la provocación de 950 incendios y de seis descarrilamientos de trenes, caracterizaron la década de los años sesenta, de puro terrorismo de Estado contra nuestro país, argumentó Hevia.

Luego citó los planes concebidos por la CIA para asesinar a Fidel, así como la guerra económica emprendida con el propósito de matar de hambre a nuestro pueblo, la guerra biológica que costó la vida a niños y ancianos, y la guerra radial que incita al sabotaje, y a los asesinatos.

Solo el connotado terrorista Orlando Bosch, hoy beneficiario del indulto que le propició Bush padre, fue el autor de 69 de esos actos terroristas.

Los terroristas de origen cubano radicados y apoyados desde Miami, llevaron a cabo también actos criminales en otros países, donde incluso murieron personas. De ellos, 37 en México, 33 en Puerto Rico, 25 en Canadá, 17 en Perú, 15 en Bahamas, 9 en Jamaica, 8 en Chile, y 5 en Argentina, entre otros.

Esos grupos siguen acompañando a la actual Administración de Bush en su política contra nuestro país, señaló el doctor Hevia.

UNA OPERACIÓN A NIVEL MUNDIAL

La investigadora y periodista argentina Stella Calloni agradeció a Cuba por tomar una vez más la iniciativa para que se investigue, se conozca y se contribuya a que acciones terroristas como las denunciadas, nunca más se produzcan.

La Administración norteamericana está llevando a cabo una Operación Cóndor a nivel mundial, afirmó, y puso como ejemplo lo que ocurre en la ilegalmente ocupada base naval de Guantánamo, donde los prisioneros llevados allí son torturados y ni siquiera saben dónde están, como tampoco lo saben sus familiares.

Calloni calificó a las implicaciones de los gobiernos norteamericanos con el terrorismo como un ajedrez y llamó a romper las barreras y llegar a los verdaderos responsables.

También intervino sobre el tema la diputada por el FMLN de El Salvador, Nidia Díaz, quien denunció que Luis Posada Carriles utilizó el suelo salvadoreño en sus acciones terroristas, reclutó a mercenarios como los que envió a cometer actos de sabotaje en La Habana, y mantenía un permanente contacto con funcionarios gubernamentales.

Todavía hoy en mi país hay una red de la CIA que actúa impunemente e, incluso, Estados Unidos quiere utilizar en Iraq la experiencia salvadoreña de los escuadrones de la muerte, dijo.

REICH CON LOS BARONES DE LA DROGA

El periodista colombiano Hernando Calvo Ospina denunció que los gobiernos de Estados Unidos en sus planes de apoyo a los terroristas tenían relaciones estrechas con los cárteles de la droga colombianos y con ese dinero se financiaba la guerra sucia. Un personaje muy importante en el Gobierno de Bush, el señor Otto Reich, estaba muy vinculado a esa función.

Por el testimonio de la periodista y escritora venezolana Alicia Herrera los participantes en el encuentro conocieron la implicación de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles en el abominable acto terrorista del derribo del avión civil cubano en Barbados, en 1976.

La batalla por la verdad y la justicia que lleva adelante el pueblo cubano es un hecho sin precedente que conmueve a la comunidad internacional, dijo Herrera, quien señaló que Miami se ha convertido en una cueva del terrorismo internacional. No hay que buscar terroristas en Iraq o Afganistán. Todos están en Miami, esa ciudad tomada por los mafiosos, enfatizó.

Denunció también que el presidente de su país en ese entonces, Carlos Andrés Pérez, hizo un pacto con Bosch, le brindó protección, le permitió usar armas, así como organizar acciones y recabar fondos para la lucha contra Cuba.

A la sesión de la mañana, contribuyó además Omar Cabezas, procurador de Derechos Humanos del Estado de Nicaragua, quien anunció la decisión de llevar a organismos internacionales el reclamo de este encuentro.

Michael Avery, presidente nacional del Gremio de Abogados de Estados Unidos, desenmascaró la hipócrita doble moral de la Administración de Bush, que después de los hechos del 11 de septiembre detuvo a más de 6 000 personas no norteamericanas, que mantuvo o mantiene bajo custodia, sin abogados, sin proceso ni garantía alguna, mientras al terrorista Luis Posada Carriles lo alberga y cuando lo detiene es por violaciones menores de carácter migratorio.

Por último, dijo que el nivel de pruebas presentado en el caso del terrorista Luis Posada Carriles es más que suficiente para justificar su extradición hacia Venezuela.

   

SubirSubir