ULTRAJE A LAS MILES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL

2 de junio de 2005

Venezuela tiene derecho a juzgar a Posada Carriles

Asegura periodista venezolana Alicia Herrera en el encuentro internacional Contra el terrorismo, por la verdad y la justicia

HAYDÉE LEÓN MOYA

Por las 73 víctimas del atentado terrorista a la aeronave de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, pedimos justicia. Venezuela tiene derecho a exigir que Luis Posada Carriles, uno de los autores de ese criminal acto terrorista, sea extraditado a mi país y juzgado como merece, demandó la periodista venezolana Alicia Herrera en el encuentro Internacional Contra el terrorismo, por la verdad y la justicia, que sesiona hoy en el Palacio de las Convenciones, de esta capital, con la participación de delegados de más de 60 países.

La batalla por la justicia que lleva adelante Cuba con Fidel Castro al frente es un hecho sin precedentes, después que en el mes de marzo Luis Posada Carriles entró a Estados Unidos sin que fuera detectado por el gigantesco sistema de seguridad norteamericano. Pero no les quedó más remedio que reconocer que estaba allí, aunque ahora lo vean como un simple ciudadano ilegal más, dijo.

Miami es la cueva del terrorismo, todos están allí, solo faltaba Posada Carriles, pues Orlando Bosch, Guillermo Novo Sampoll, entre otros de sus compinches, viven libremente en una ciudad tomada por los mafiosos, dijo Herrera.

Hace 25 años, expresó la autora de Pusimos la bomba...¿ y qué? —libro que expone cómo se fraguó y ejecutó el crimen de Barbados donde perdieron la vida 73 personas que viajaban a bordo de un avión cubano—, ellos (Posada y Orlando Bosch) me confesaron que fueron los autores de ese atentado, y lo denuncié, pero el crimen sigue impune.

Relató que por Freddy Lugo, a quien visitó en una celda de la cárcel de San Carlos, en Caracas, donde guardaba prisión por su participación en ese hecho, supo cómo se preparó todo el atentado. Admitió que él y Hernán Ricardo colocaron los explosivos en el baño trasero de la aeronave y que el título de su libro responde a una expresión de este último terrorista en el patio del penal de Caracas.

Al referirse a una nueva edición de Pusimos la bomba..., que será presentada en esta primera jornada del foro, la escritora venezolana anunció que en este libro aparecen documentos que colaboradores de estos terroristas extrajeron del expediente abierto contra ellos, y los cuales revelan el apoyo de la más alta esfera del gobierno del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez con estos terroristas.

Para mí, reveló, fue sorprendente ese apoyo, y que el mismo presidente del país en aquel entonces hiciera un pacto con Orlando Bosch para proveerlo de armamentos, de carné de la Policía Política Venezolana, y autorizarlo para recaudar fondos para la lucha anticastrista.

Orlando Bosch —exigió la destacada periodista venezolana— también tiene que ser juzgado por sus crímenes.

Durante la exposición de tales argumentos sobre las actividades de estos connotados terroristas, los asistentes presenciaron declaraciones de Orlando Bosch a otro periodista venezolano donde cínicamente afirma que el crimen de Barbados fue una acción heroica porque hay que combatir el comunismo "en el carro de la leche, en bicicleta, en lo que sea, y seguirá la lucha, seguirán los atentados con todas las formas a nuestro alcance", dijo el terrorista.

También fue expuesto durante el plenario el video de otras hipócritas declaraciones de Bosh al programa "A mano limpia", del canal 41 de Miami, donde, al referirse a la voladura del avión de Barbados, dice que esa aeronave venía de Angola, que traía a bordo a 5 norcoreanos, 5 guyaneses y 27 miembros del régimen cubano, y por eso tenían derecho a realizar voladuras, hundir barcos, cualquier cosa... , con lo cual admitió, una vez más, y con visible saña y cinismo, su participación en ese criminal acto que costó la vida a 73 personas inocentes.

Alrededor de las 9:30 de la mañana se inició, como parte de este encuentro internacional, que tendrá tres jornadas de sesiones, el panel Terrorismo: Conexión Miami en el que han participado investigadores, escritores, familiares de víctimas de terrorismo, luchadores sociales, políticos y sindicales y juristas, entre otros.

   

SubirSubir