1
de junio del 2005
Estados Unidos terrorista por encubrir a Posada Carriles
Sostiene el Ministro
del Interior y Justicia de Venezuela
CARACAS, 31 de mayo.—El
ministro venezolano del Interior y Justicia, Jesse Chacón, sostuvo
hoy que Estados Unidos es terrorista por encubrir a Luis Posada
Carriles, a quien consideró como icono del terrorismo en el
continente.
Chacón denominó la
actuación del Gobierno norteamericano de doble discurso, y recordó
que a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001
en Nueva York, Washington declaró una llamada guerra preventiva
contra naciones que acogieran o defendieran a terroristas.
Señaló que Estados
Unidos posee suficientes documentos originales sobre Posada Carriles,
desclasificados por el FBI y la CIA, y opinó que Washington carece de
voluntad política para actuar contra ese individuo.
Apuntó que las
autoridades venezolanas realizan en la actualidad la traducción del
expediente del caso, el cual tiene más de 40 folios, para remitirlo
en los plazos legales establecidos al norteño país.
"Seguiremos
esperando; el problema es para Estados Unidos, que tiene los ojos del
mundo sobre él. Si no lo extraditan, demostrarán ser un Gobierno
terrorista y Venezuela tomará algunas acciones", remarcó.
Entre otras denuncias del
accionar terrorista de Posada Carriles, destaca la afirmación del
secretario del Parlamento Centroamericano, Jacinto Suárez, en el
sentido de que era la mano oculta de Washington en la guerra sucia
contra el sandinismo en Nicaragua y la "carta de triunfo" del ex
presidente Ronald Reagan en sus intentos por derrotar a la Revolución
cubana.
Dijo que la CIA lo ayudó
a escapar de la cárcel en Venezuela, tras lo cual llegó a la base
aérea de Ilopango, en El Salvador, y se vinculó a la operación
Irán-Contra, cuya pieza clave era el ex coronel estadounidense Oliver
North.
Recordó que la aviación
civil nicaragüense fue víctima también de dos atentados, muy
similares al planificado por Posada Carriles contra la aeronave cubana
en Barbados en 1976, donde murieron 73 personas inocentes. Explicó
que uno de los artefactos estalló antes de despegar la nave
nicaragüense de un aeropuerto en México y el otro, colocado en una
valija, detonó en el Aeropuerto Internacional de Managua, en la
estera de equipaje, que provocó la muerte de un empleado.
Sobre Posada Carriles,
Suárez añadió que, protegido por las autoridades salvadoreñas,
planificó y envió a mercenarios de ese país a poner bombas en
hoteles de La Habana, una de las cuales provocó la muerte del turista
italiano Fabio Di Celmo.
Otro despacho de PL da
cuenta de que integrantes del Tribunal Internacional Benito Juárez
demandaron en Ciudad de México al Gobierno estadounidense la
extradición de Posada Carriles a Venezuela, para que sea juzgado por
delitos de lesa humanidad.
"Causa
profunda preocupación advertir la protección que está recibiendo
Posada Carriles en Estados Unidos, donde únicamente está sometido a
un procedimiento administrativo por entrada ilegal a ese país",
señaló en conferencia de prensa Enrique González.
Deploró, asimismo, que
Posada Carriles se paseara por Cancún (en marzo último, como
denunció oportunamente un diario del estado de Quintana Roo), sin que
las autoridades mexicanas lo advirtieran, y reclamó al Gobierno de
México asumir una posición "precisa, firme, sólida y digna" en este
caso.
|