31
de mayo de 2005
En La Habana primeros invitados al encuentro internacional contra el terrorismo
El poeta brasileño
Thiago de Mello, el diputado y escritor argentino Miguel Bonasso, y el
profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, entre otros prestigiosos
intelectuales que alzarán sus voces en la cita
Pedro
de la Hoz
Relevantes figuras
intelectuales demandarán en La Habana que prevalezca la justicia en
el pedido de extradición formulado por Venezuela al Gobierno de
Estados Unidos para que el criminal Luis Posada Carriles sea remitido
a los tribunales del país sudamericano y se pronunciarán por el
esclarecimiento de los vínculos de Washington con el terrorismo de
Estado que han padecido los pueblos de América Latina.
Algunos de los recién llegados visitaron el Museo de la Revolución en la tarde de ayer.
Entre otros, ya han
llegado a Cuba para participar los días 2 y 3 de junio en el
encuentro internacional Contra el terrorismo, por la verdad y la
justicia, el poeta brasileño Thiago de Mello, el diputado y
escritor argentino Miguel Bonasso, el cantautor dominicano Víctor
Víctor, y el profesor y ensayista jamaicano, residente en Canadá,
Keith Ellis, uno de los más respetados expertos en la obra de
Nicolás Guillén.
A su llegada a La Habana,
Bonasso fue concluyente en sus declaraciones a la agencia Prensa
Latina: "A la luz de sus últimas decisiones, la Casa Blanca determina
quién es terrorista o no según su conveniencia. Estados Unidos ha
producido una contradicción a nivel mundial con lo planteado en la
Convención Antiterrorista de Bridgetown, Barbados y de Naciones
Unidas sobre financiamiento al terrorismo, con su postura en el caso
Posada Carriles".
Para De Mello, quien acaba
de intervenir en el Festival Internacional de Poesía en la capital
cubana, el ejercicio de la creación hoy debe estar más que nunca
asociado a la defensa de los principios éticos y humanistas que deben
prevalecer en un mundo amenazado por la doctrina de la guerra
preventiva y por la voracidad de las fuerzas que atentan contra la
biodiversidad y el equilibrio ecológico.
El gran escritor
amazónico, junto a colegas de otros países, suscribieron un
documento, a nombre de la Junta Mundial de Poetas, en el que ven "con
estupor cómo el Gobierno norteamericano ampara y protege a
terroristas de origen cubano, acusándolos de pequeños deslices, e
ignorando sus verdaderos crímenes, sus acciones brutales que han
costado la vida a centenares de cubanos, latinoamericanos,
norteamericanos y europeos a lo largo de los últimos años, haciendo
estallar aviones civiles en pleno vuelo, dinamitando hoteles,
asesinando a líderes políticos, a periodistas, a diplomáticos, a
tantos seres humanos en la Tierra que laboran en paz por el derecho a
un mundo mejor".
Víctor Víctor no solo
sumará su voz a las denuncias de los turbios manejos de Washington en
el caso Posada Carriles y de la protección que goza en ese país
Orlando Bosch, sino que contribuirá al concierto del sábado 4 en
homenaje al chileno Víctor Jara, víctima de un régimen fascista que
nació bajo el visto bueno y con la participación del Departamento de
Estado, del Pentágono y la CIA.
Entre los que han
confirmado su arribo en las próximas horas para participar en el
encuentro se hallan el notable ensayista y académico norteamericano
James D. Cockcroft, especialista en el análisis de las conflictivas
relaciones políticas entre Estados Unidos y América Latina, y la
cantante brasileña Beth Carvalho, una de las más populares
intérpretes de esa nación.
Ayer un grupo de las
personalidades extranjeras que respondieron a la convocatoria del
Capítulo Cubano de la red de redes En Defensa de la Humanidad
recorrió el Museo de la Revolución.
También fueron recibidos
en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), por
su presidente, Sergio Corrieri, y sostuvieron, allí mismo, un
encuentro con Giustino Di Celmo, padre de Fabio Di Celmo, el joven
muerto por la explosión de una bomba colocada en el hotel Copacabana
por un mercenario a las órdenes de Luis Posada Carriles, el 4 de
septiembre de 1977.
Entre los asistentes a
este diálogo en el ICAP estaban personalidades de República
Dominicana, Canadá y la República Checa que desarrollan en sus
países un intenso activismo a favor de la liberación de los Cinco
Héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos por luchar contra el
terrorismo.
|