30
de mayo de 2005
Prosiguen manifestaciones de apoyo a extradición de Posada Carriles
Personalidades y
organizaciones de Nicaragua, Brasil, Argentina y EE.UU. reclaman
justicia y que cese el doble rasero de Estados Unidos frente al
terrorismo
MANAGUA, 29 de mayo.—El
líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en
Nicaragua, Daniel Ortega, demandó hoy la extradición a Venezuela del
terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles, reportó PL.
Las madres de la Plaza de Mayo, en Argentina, símbolo de reclamo de justicia ante crímenes horrendos cometidos por la CIA, las dictaduras latinoamericanas y asesinos a su servicio como Posada Carriles y Orlando Bosch.
El ex Presidente hizo este
planteamiento en el acto por el aniversario 26 de la liberación de
Chinandega, a unos 100 kilómetros al Norte de Managua.
Subrayó que el Gobierno
de Estados Unidos protege al terrorista, porque lo entrenó y
dirigió, y le ordenó acciones contra los pueblos y fuerzas
progresistas, en especial la Revolución cubana y sus líderes.
Ortega advirtió que con
esa protección las máximas autoridades de Washington ahora confirman
su complicidad con el asesino, con el terrorista.
De igual forma, la XIII
Convención brasileña de Solidaridad con Cuba exigió la "inmediata
extradición del terrorista Luis Posada Carriles a Venezuela para que
sea juzgado por sus crímenes", según despacho de la propia PL desde
Sao Paulo.
La cita, en la que
participaron 323 delegados de 24 entidades de solidaridad con Cuba y
de otras 27 organizaciones y movimientos sociales, denunció la doble
moral de Estados Unidos respecto al terrorismo y definió entre los
ejes centrales de la solidaridad con Cuba la lucha contra el
terrorismo y la batalla por la liberación de los Cinco Héroes
cubanos prisioneros en Estados Unidos.
La reunión también
decidió iniciar la recolección de firmas en un documento exigiendo
la extradición de Posada Carriles, para entregarlas en actos que se
efectuarán frente a la Embajada de Estados Unidos y a otras
representaciones de ese país, antes del proceso que se le seguirá al
terrorista el 13 de junio, solo por entrada ilegal.
Entrevistado por PL, uno
de los participantes en la Convención Nacional de Solidaridad con
Cuba, el jurista brasileño Paulo Ricardo Petry, señaló que el
Gobierno de Estados Unidos perdió la autoridad moral para hablar de
terrorismo con la protección que ofrece al terrorista Luis Posada
Carriles.
Petry, quien preside la
Asociación Cultural José Martí de Río Grande do Sul, señaló que
históricamente el Gobierno estadounidense adaptó las políticas a lo
que le conviene, y ahora esto es proteger a Posada.
Sostuvo que al ampararlo,
los gobernantes estadounidenses demuestran que para ellos existen dos
tipos de terrorismo, pues a la vez que dicen combatirlo, practican el
peor que existe, que es el realizado, organizado o permitido por un
Estado.
Desde Buenos Aires, entre
tanto, la presidenta de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo de
Argentina, Hebe de Bonafini, exhortó a los países de América Latina
a enfrentar la proclamada guerra antiterrorista de Estados Unidos.
"Los
criminales a sueldo de Estados Unidos siempre tienen privilegios,
porque ellos los amparan para que no vayan a la cárcel y sean
condenados, pero nosotros tenemos que tener fuerza, ética y
principios para que se haga justicia", dijo al corresponsal de PL
la conocida activista por los derechos humanos, refiriéndose a la
negativa del Gobierno de George W. Bush de extraditar a Venezuela al
terrorista Luis Posada Carriles.
Bonafini, quien junto a
otras madres e intelectuales y dirigentes argentinos estará esta
semana en La Habana en el encuentro internacional Contra el
terrorismo, por la verdad y la justicia, consideró perentorio que
a raíz de la protección concedida por EE.UU. a Posada salga a
relucir con fuerza la Operación Cóndor, como se conoció al plan de
inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de las
dictaduras del Cono Sur en la década de 1970.
Ellos (los
norteamericanos) fueron quienes condujeron el operativo Cóndor y
mucha gente en el mundo lo desconoce, remarcó la representante de las
mujeres que hace 30 años marchan todos los jueves en la Plaza de Mayo
clamando justicia por los desaparecidos.
La Presidenta de la
organización no gubernamental calificó de trascendental la
convocatoria al encuentro de La Habana los días 2 y 3 de junio.
Me parece importantísimo
que se hable de todo esto, porque de lo contrario la opinión pública
internacional puede llegar a pensar que EE.UU. solo es salvaje porque
ataca a Cuba o porque destrozó al pueblo de Iraq con sus bombas. Para
desenmascarar la actual cruzada contra el terrorismo de EE.UU. es
ineludible profundizar en la también conocida como la Internacional
de la Muerte, destacó.
Más allá de que logremos
o no su extradición (la de Posada Carriles) a Venezuela —dijo
también Hebe de Bonafini—, tenemos la obligación moral de
arrinconar a estos criminales y que la comunidad internacional conozca
nuestra posición, enfatizó.
Creo que no es solo
Carriles, hay otros tantos que han desempeñado papeles trágicos y
retornaron a Estados Unidos, donde los tienen protegidos, advirtió.
PIDEN EN MIAMI
EXTRADICIÓN DEL TERRORISTA
MIAMI, 29 de mayo.—Por
segunda ocasión en menos de un mes, poco más de un centenar de
personas, la mayoría emigrados cubanos de organizaciones integradas
en la Alianza Martiana, participaron el sábado al mediodía en una
manifestación frente al Departamento de Inmigración, cuyo propósito
principal fue exigir la negación de asilo y apoyar la extradición a
Venezuela de Luis Posada Carriles.
La disposición de los
manifestantes fue combativa. Por dos horas vocearon consignas como
¡Posada: terrorista!; ¡Posada: a la cárcel!; ¡Para las víctimas:
justicia!; ¡Para los Cinco: libertad!
|