28
de mayo de 2005
La tarea más urgente es denunciar
Orfilio
Peláez y Alberto Núñez
En este momento lo más
importante y decisivo en la lucha contra el terrorismo es denunciar
públicamente la historia de atentados y sabotajes cometidos por
Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, sus estrechos vínculos con
los servicios especiales de Estados Unidos y la participación
activa de Bosch en la tenebrosa Operación Cóndor.
La escritora Alicia Herrera.
Así expresó el
Comandante en Jefe Fidel Castro, al intervenir en la Mesa Redonda
Especial efectuada ayer en el teatro Karl Marx, la cual abordó los
últimos acontecimientos relacionados con las maniobras del Gobierno
de W. Bush para evitar que el peso de la justicia caiga sobre sus
históricos cómplices.
Doctor Julio Fernández Bulté.
Fidel llamó a buscar
todos los documentos y pruebas que saquen a la luz no solo los actos
criminales cometidos contra nuestro pueblo, sino también lo
ocurrido con la Operación Cóndor, macabro plan que significó la
tortura, el asesinato y la desaparición de decenas de miles de
personas en Sudamérica, como resultado de la alianza entre las
dictaduras militares que gobernaban en el Cono Sur, la CIA y los
terroristas de origen cubano.
Siguiendo con el tema,
recordó la presencia de Orlando Bosch en la reunión de Bonao,
República Dominicana, donde se planeó el asesinato del ex
canciller chileno Orlando Letelier, y cómo este propio personaje
estuvo implicado en el intento para eliminar a Pascal Allende en
Costa Rica.
Bosch, subrayó el
Comandante en Jefe, era en aquella época el jefe del CORU,
agrupación conformada por cinco organizaciones
contrarrevolucionarias y creada en 1976 por Bush padre, entonces
director de la CIA, con el propósito de unificar a estas fuerzas
criminales empeñadas en destruir a la Revolución.
Al cabo de casi treinta
años de la voladura del avión en Barbados y de la trágica muerte
de Letelier en Washington, vemos de nuevo a estos individuos
reunidos en Panamá, utilizando los mismos métodos y todo asociado
a la dinastía Bush, porque gran parte de esta historia de
terrorismo está escrita con la presencia del príncipe padre, el
príncipe hijo y el príncipe hermano, aseveró Fidel.
Por eso, acotó, hay que
esclarecer todo, hacer que se sepa la verdad con el máximo de datos
y pruebas posibles, apelar a los políticos chilenos con relación a
la Operación Cóndor, la cual no ha sido suficientemente
investigada y analizada.
El Comandante en Jefe
ratificó que nuestro país tiene toda la moral necesaria para
luchar duro en esta batalla y destacó el derecho de América Latina
a juzgar a los autores de los crímenes cometidos en la región,
pues ya no se trata solo de las víctimas del avión cubano, sino de
decenas de miles de víctimas y personas torturadas por la
Operación Cóndor, y de los cientos de jóvenes revolucionarios
asesinados o desaparecidos por la DISIP en Venezuela, cuando Luis
Posada Carriles era uno de los principales oficiales.
ENREDADOS EN SUS
MENTIRAS
El Comandante en Jefe
llamó a desenmascarar todas las trampas del imperio, destruirles
ante la opinión pública internacional sus desvergonzados e
irrespetuosos argumentos, los cuales son reflejo de lo enredados que
están en sus propias mentiras.
Luego de señalar que si
Posada Carriles está preso es por la oportuna batalla de denuncia
que estamos librando desde 24 horas antes de que el abogado del
terrorista presentara la solicitud de asilo político, explicó que
tenemos una montaña de razones para persuadir al mundo, y en
particular a la opinión pública norteamericana.
Agregó que el pueblo
estadounidense, como ocurrió en los casos de la guerra de Viet Nam
y del secuestro del niño Elián González, es el que decide, porque
llega el momento en que se da cuenta de lo injusto que resulta el
amparo que dan las autoridades de EE.UU. del más conocido criminal
del continente.
Al pisotear los derechos
humanos y despreciar las leyes y los tratados, la Casa Blanca falta
a la verdad y al compromiso con su pueblo de luchar contra el
terrorismo, expresó el líder de la Revolución.
Consideró que cada paso
en la protección de Posada Carriles erosiona la credibilidad de un
país que desde el 11 de septiembre del 2001 exhortó al mundo a
sumarse a la cruzada antiterrorista.
Es nuestro deber
demandar el arresto y enjuiciamiento no solo de Posada, sino
también de todos los otros bandidos que le rodean, dijo, y
mencionó el caso de Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, quien
hace un tiempo manifestó que con dos laticas de explosivos se
podía volar el cabaret Tropicana. Este personaje, prosiguió, es el
mismo que introdujo al monstruo en territorio norteamericano y ahora
lo va a ver a la cárcel y hace declaraciones a la televisión.
No sabríamos qué es el
imperio si nos sorprendieran estas cosas, exclamó, para luego
sentenciar: si bien se trata del imperio más poderoso que ha
existido, todo ese poderío se estrella contra la verdad.
Fidel destacó la
publicación cada vez más frecuente de editoriales y otros
materiales periodísticos por parte de importantes medios
estadounidenses, y recordó un artículo profético de la revista US
News & World Report, la cual hace 29 años calificó de
terroristas a todos estos criminales pendientes de justicia.
A partir del
reconocimiento hecho por el Secretario de Marina de México de que
Posada Carrilles ingresó en los Estados Unidos por medio de un
barco con bandera norteamericana, el cual tocó tierra en Isla
Mujeres, península de Yucatán, el Comandante en Jefe describió la
ruta seguida por la embarcación Santrina y valoró de positiva esta
información suministrada por las autoridades mexicanas.
DESVERGÜENZA E
IMPUNIDAD
Como una guapería de
barrio y una insolencia después de dos meses de silencio, calificó
Fidel el comunicado dado a conocer por el Departamento de Estado
norteamericano en el cual se rechaza el pedido de arresto
provisional y extradición de Luis Posada Carriles por parte del
Gobierno de Venezuela.
La nota, leída por
Randy Alonso, conductor de la Mesa Redonda, al inicio del espacio
televisivo, es irrespetuosa al plantear que la solicitud de
Venezuela resulta inadecuada porque carece de pruebas que la
respalden, y de la suficiente documentación para ser tomada en
cuenta.
Ante la evidente
maniobra de protección al terrorista, la Embajada de la República
Bolivariana de Venezuela en Washington emitió un comunicado en el
que aclara que la solicitud de arresto enviada era de carácter
preventivo, mientras se completaba todo el proceso documental y
legal que debe acompañar el reclamo de extradición. Además
ratifica que presentará toda la documentación necesaria para
solicitar la extradición de Posada Carriles al Gobierno de los
Estados Unidos.
La periodista Arleen
Rodríguez afirmó que este irrespeto tiene como antecedente la
negativa del visado de Omar Mora, presidente del Tribunal Supremo de
Justicia, quien debía asistir a un foro con sede en los Estados
Unidos.
Un análisis de la
impunidad que durante décadas han gozado los terroristas en
territorio estadounidense hizo Lázaro Barredo, al precisar que en
múltiples ocasiones fueron sancionados a largas penas de cárcel y
en breve tiempo eran liberados.
ILEGAL INDULTO DE LA
MOSCOSO
A solicitud de Randy
Alonso, el doctor Julio Fernández Bulté, profesor de Mérito de la
Universidad de La Habana, calificó de verdadera chapucería la
respuesta dada por el Departamento de Estado de Estados Unidos a
Venezuela con relación al pedido para el arresto provisional de
Posada Carriles con vistas a su posterior extradición.
Posada Carriles,
precisó el doctor Bulté, es un prófugo de la justicia venezolana,
perseguido por la INTERPOL, y esos elementos bastan para darle curso
al pedido de extradición.
Según el reconocido
jurista, el Gobierno norteamericano está violando con esa negativa
una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, promovida por
ellos mismos, que dice que bajo ningún concepto puede detenerse un
proceso de extradición alegando argumentos políticos.
Aclaró, además, que el
indulto concedido a Posada Carriles y sus compinches por la ex
presidenta panameña Mireya Moscoso es ilegal desde el punto de
vista jurídico, pues de acuerdo con los valores universales del
Derecho, el poder ejecutivo no tiene potestad para conceder esa
gracia mientras la causa en proceso esté pendiente de solución por
el poder judicial.
Apeló a los
profesionales del Derecho para que impulsen un amplio movimiento de
denuncia internacional sobre el caso de Posada Carriles.
NUEVAS PRUEBAS
IRREBATIBLES
Particular interés
despertó en la Mesa Redonda Especial la intervención de la
reconocida periodista venezolana Alicia Herrera, autora del libro
Pusimos la bomba... ¿y qué?, en el cual relató cómo concibió
dicho texto a partir de los testimonios recogidos directamente de
Freddy Lugo y Orlando Bosch, mientras guardaban prisión en el
cuartel de San Carlos, en Caracas, por su "presunta"
responsabilidad en el atentado al avión cubano en Barbados.
A mí ellos me lo
contaron todo en detalles, hasta el incidente que tuvo Hernán
Ricardo cuando se quedó encerrado en el baño tras poner una de las
bombas allí y es el propio piloto cubano quien lo saca, expresó
Alicia.
Recordó que la propia
esposa de Posada Carriles le comentó que su cónyuge estaba
involucrado en la voladura de la nave. Con todos estos elementos,
indicó, me decidí a denunciar toda esa monstruosidad en un libro.
Me acusaron de espía de Cuba, de traidora a la Patria, pero ahora
estamos viendo quiénes son los verdaderos traidores. Estoy
dispuesta a ir a un tribunal a declarar todo lo que sé, aseveró.
Alicia leyó fragmentos
de nuevos documentos que fueran sustraídos del expediente del caso
para proteger a los terroristas, los cuales aparecerán como anexos
en la próxima edición del libro.
En ellos, subrayó, se
pone de manifiesto no solo la responsabilidad de los terroristas en
el criminal sabotaje, sino también la complicidad de los gobiernos
de Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campins, quienes financiaron
el atentado, la vinculación de Estados Unidos con los criminales, y
la implicación de muchas personas en el hecho.
Fidel se interesó por
la fecha de publicación de la nueva versión del libro con estos
importantes apéndices y pidió que se les entregue a los
legisladores norteamericanos, para darles más argumentos sobre los
antecedentes de Posada Carriles antes de la fecha del 13 de junio,
día de la vista con el juez de inmigración.
CONGRESISTAS SE
PRONUNCIAN CONTRA POSADA
El colega Reinaldo
Taladrid destacó los pronunciamientos hechos por algunos
congresistas norteamericanos. Entre ellos mencionó a Cynthia
McKinnie, quien ha sido clara en criticar el doble rasero del
Gobierno a la hora de considerar a los terroristas, y además no ha
dejado de exigir la necesidad de predicar con el ejemplo en la lucha
contra el terrorismo.
También citó a José
Serrano, partidario de no permitir que Posada Carriles permanezca en
Estados Unidos. En el mejor de los casos, ha manifestado, debe
entregarse a Venezuela.
Entretanto, Maxime
Waters expresó durante una audiencia realizada por el Congreso que
como Luis Posada Carriles trabaja para la CIA nunca formará parte
de una lista que le prohíba entrar en los Estados Unidos.
A la Mesa Redonda
Especial asistieron dirigentes del Partido y del Estado, de la
Unión de Jóvenes Comunistas, representantes de las organizaciones
de masas y sociales, víctimas de los actos terroristas perpetrados
contra Cuba y más de 400 delegados e invitados al VI Congreso de la
Unión Nacional de Juristas de Cuba.
|